Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Mildred Rayo: Estudiar es un “acto de resistencia” ante la dictadura

La joven desnacionalizada y desterrada a EE. UU. se graduó como Técnico Asociado en Ciencias de la Arquitectura en el San Francisco Community College

Mildred Rayo

Mildred Rayo el día de su graduación como Técnico Asociado en Ciencias de la Arquitectura en el San Francisco Community College// Foto: Cortesía

Redacción Confidencial

AA
Share

Con la cabeza en alto y una sonrisa que desafiaba todo el dolor vivido, la nicaragüense Mildred Rayo Ramírez subió al acto de graduación para recibir su título como “técnico asociado en Ciencias de la Arquitectura”, en el San Francisco Community College, en California.

La joven nicaragüense se graduó el 22 de mayo de 2025, dos años y tres meses después de ser desnacionalizada y desterrada a Estados Unidos, junto a otros 221 presos políticos, por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Estudiar es una muestra de resistencia, de demostrar que no voy a permitir que la vida se me haya terminado, arruinado o arrebatado por Daniel Ortega y su régimen. Es una muestra de que no doy mi brazo a torcer”, resaltó la joven.

Durante su graduación la acompañaron su novio y su suegra. “Fue un golpe emocional porque mis padres no están acá. Y por supuesto que esto era algo que quería compartir con ellos, pero no pude”, recordó la nicaragüense.

La joven estudiante dedicó el logro “con profundo amor a sus padres”. 

En Nicaragua, un mes después de comenzar el papeleo de su título como licenciada en Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Mildred Rayo fue capturada y encarcelada por más de 100 días en diversas cárceles de la dictadura, hasta su destierro a Estados Unidos. La joven fue condenada en un juicio espurio a ocho años de cárcel, por los supuestos cargos de “conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”.

Mildred Rayo
La joven nicaragüense Mildred Rayo Ramírez sostiene su título como “técnico asociado en Ciencias de la Arquitectura”, en el San Francisco Community College, en California//Foto: Cortesía

Su llegada a Estados Unidos

La expresa política inició en Miami su nueva vida en el exilio forzado y comenzó a buscar oportunidades laborales. Sin embargo, el proceso era complejo debido a su estatus migratorio.

“Todo fue un reto, en general. Acoplarse al nuevo método de vida, buscar trabajo, darse cuenta que no tenés los requerimientos (legales) suficientes para encontrar trabajo”, relata sobre sus primeros meses.

“Al inicio, no tenía el permiso de trabajo, tuve que trabajar limpiando casas”, añade.

Mildred Rayo enfrentó además el impacto psicológico del encarcelamiento y el destierro. “Eventualmente el shock de estar presa y de salir, me golpeó la vida, caí en depresión. Tuve que empezar a tomar terapia”, confiesa.

Junto a su novio, decidieron mudarse de Miami a San Francisco buscando independencia y un nuevo comienzo. “No queríamos depender de nadie ni estar a la sombra de la ayuda, queríamos tener un inicio fresco”, comenta.

Un año después de establecerse en California, decidió retomar sus estudios. “Me sentí más estable emocionalmente, yo aún estaba en mis últimos meses de terapia con la psicóloga”, recuerda.

En San Francisco funcionan múltiples instituciones educativas, entre ellas el San Francisco Community College, que es reconocido por su programa de arquitectura y por facilitar la transición de estudiantes hacia universidades de mayor prestigio en California.

En el San Francisco Community College, la excarcelada política logró convalidar unos créditos académicos, por lo que no tuvo que comenzar completamente desde cero, y en un año logró titularse como “técnico asociado en Ciencias de la Arquitectura”.

“De cierta manera siento que es otra nueva forma de poder rehacer mi vida o retomar parte de la vida que me fue arrebatada”, confiesa la joven nicaragüense.

Su proceso de convalidación de créditos tomó ocho meses, y fue asesorada por consejeros académicos que la alentaron a continuar con sus estudios universitarios.

La joven nicaragüense trabaja como supervisora de recepción en un hotel,  mientras planifica postular a UC Berkeley para convalidar su licenciatura y obtener una maestría.

Mildred Rayo y su gusto por la arquitectura

Mildred Rayo es originaria de Managua, y desde que era niña desarrolló una pasión por la arquitectura, influenciada por programas de televisión sobre diseño de interiores y construcción.

“Desde chiquita miraba con mi mamá un programa que se llamaba Extreme Makeover, y yo alucinaba al ver cómo los diseñadores hacían las habitaciones, construían las casas”, rememora.

Al culminar sus estudios de secundaria, sin venir de una familia de arquitectos, la joven decidió romper el molde y estudiar Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Aún estaba cursando sus últimos años de carrera cuando se involucró en las protestas ciudadanas de 2018.

Su participación en las manifestaciones la llevó a cofundar la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), una organización estudiantil que luchó por la libertad académica, hasta que fue capturada por el Ejército de Nicaragua el 1 de noviembre de 2022

“Mi título pasó a La Gaceta, pero ya no me lo entregaron porque caí presa y después me desnacionalizaron”, afirma.

Mildred Rayo
Mildred Rayo durante una vigilia virtual organizada por la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). // Foto: Cortesía

Estudiar es un acto de resistencia

“Aunque ahorita estamos haciendo nuestras vidas fuera de Nicaragua, eventualmente soñamos con volver preparados para rehacer el país, que está hecho pedazos”, sostiene la joven nicaragüense.

“Al final vamos a ser el legado y el futuro de Nicaragua”, declara.

Mildred Rayo motiva a los jóvenes nicaragüenses, cuyos estudios han sido paralizados por las confiscaciones de sus universidades o por el exilio forzado, a continuar con su formación académica.

“Sé que es duro tratar de rehacer la vida. Es duro tratar de retomar cosas que dejamos pendientes como los estudios, pero yo de verdad los animo. No dejen de intentar porque solo así podemos crecer”, exhorta.

Asimismo, Mildred Rayo ha puesto a disposición su red social X, para asesorar y brindar información a los nicaragüenses que deseen continuar sus estudios en Estados Unidos.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D