
13 de junio 2022
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Ministerio de Gobernación ha eliminado 53 organizaciones no gubernamentales extranjeras desde 2018 a la fecha
Nueva Ley de regulación de oenegés faculta al Ministerio de Gobernación a intervenir las organizaciones. Foto: Confidencial | Archivo
El Ministerio de Gobernación (Migob) canceló otras nueve organizaciones no gubernamentales internacionales; seis de ellas originarias de Estados Unidos, dos de Italia y una de México, según dos resoluciones publicadas este lunes 13 de junio en La Gaceta, Diario Oficial.
Las organizaciones estadounidenses ilegalizadas son: Engineering World Health; Amigos de las Américas; Giving for Living lnternational, INC; Research Triangle lnstitute; Awana lnternational y The Fyera Foundation, detalla la resolución 2022-01772.
Las oenegés italianas afectadas son el Movimiento para el Autodesarrollo, el Intercambio y la Solidaridad (M.A.l.S) y Progetto Continenti. Mientras la organización mexicana es la Asociación Nuestros Pequeños Hermanos y Hermanas Internacional, indica la resolución 2022-01700.
El Migob acusa a las oenegés de no registrarse como agentes extranjeros, pese a que son sujetos obligados por la Ley 1040, Ley de Regulación de Agentes Extranjeros. También los señala de violentar la Ley 1115, Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro al no entregar los estados financieros conforme a periodos fiscales con desgloses detallados, tampoco sus juntas directivas y la información de identidad y origen de todos sus miembros donantes.
Esta nueva guillotina ocurre tan solo dos días después que el Gobierno canceló 17 organismos internacionales. Desde el 2018 a la fecha, el régimen de Daniel Ortega ha ilegalizado 571 oenegés- 93 serán canceladas este martes por la Asamblea-. De ese número, 53 son internacionales, según un conteo de CONFIDENCIAL, con base en las iniciativas de decretos aprobados por el Parlamento y las resoluciones del Migob publicadas en La Gaceta.
Contrario a las entidades nacionales, el Migob resuelve disolver las organizaciones internacionales mediante una resolución directa, y no a través de la presentación de iniciativas de decreto de cancelación a la Asamblea. Hasta ahora, se desconoce el porqué del procedimiento específico para ese grupo de organizaciones, de las que asegura haber "incumplido con sus obligaciones conforme las leyes de Nicaragua que los regulan".
El Migob orienta a las organizaciones anuladas que su liquidación de bienes y activos se aplicará lo establecido en el artículo 32 de la Ley 1115. La nueva normativa, cuestionada por legalizar la confiscación de facto que venía haciendo el Gobierno a los Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL), establece que el patrimonio que adquirieron las organizaciones durante su tiempo de operación en el país "no podrá ser distribuido entre sus asociados o trabajadores".
Además, determinaron que en un plazo de 72 horas deberán entregar al Migob "todos los documentos referidos a la liquidación de bienes y activos, así como libros contables", se lee en la resolución.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D