4 de noviembre 2020

Aprueban “Reserva Militar Patriótica”: Ejército tendrá sus propios “paramilitares”

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Organizaciones y usuarios de redes sociales han dispuesto acopio de víveres para las personas que permanecen en los albergues del Caribe Norte
Dos hombres cruzan por un camino inundado en la comunidad Okonwas, en Rosita, Triángulo Minero. // Foto: Jorge Torres
Organizaciones de la sociedad civil y usuarios de las redes sociales han iniciado a recolectar víveres para las familias de la Costa Caribe que sufren los embates del huracán Eta. Este martes, se conoció que los daños provocados por el desastre natural ya se evidencian en Bilwi, mientras sigue su trayectoria sobre el Triángulo Minero, compuesto por los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza, y el Norte de Nicaragua.
Los comunitarios reportan la falta de agua, luz, alimentos y colchonetas. "Cada persona buscó donde creyó era más segura que sus casas de madera o bambú y en los lugares donde se abrió las puertas como iglesias o escuelas ni siquiera se les llegó a dejar víveres, agua o colchonetas”, declaró Juana Bilbano, directora de Cejudhcan, a CONFIDENCIAL.
El peligroso huracán Eta, que tocó tierra en Nicaragua este martes con categoría 4, se debilitó a tormenta tropical, pero aun va a causar problemas en zonas de Centroamérica, antes de salir nuevamente hacia el Caribe.
Sin embargo, ya se ha evidenciado la falta de víveres y de condiciones en los albergues. Según Sinapred, han sido movilizadas unas 30 000 personas. Ante esto, usuarios de las redes sociales y organizaciones no gubernamentales han comenzado a recolectar víveres que serán destinados a los damnificados del huracán.
La organización Operación Sonrisa publicó en sus redes sociales una lista de productos que pueden ser llevados a sus oficinas, ubicadas en Bolonia. Solicitan alimentos enlatados o perecederos, alimentos para bebés, leche en polvo, agua embotellada, artículos de higiene, de aseo personal y ropa limpia y en buen estado. Para más información puede llamar al número 8385-4402.
La Asociación Club de Leones también está recibiendo insumos y cualquier otro tipo de ayudar para las familias del Caribe afectadas por el huracán. Se puede enviar frijoles, azúcar, aceite, sopas, galletas, avena, harina de maíz, pastas alimenticias, entre otros. Puede comunicarse con Johanna Aldana al 8840-4776.
De igual forma, la Unidad Médica Nicaragüense publicó un comunicado en el que afirma estar realizando gestiones para atender a la población afectada en la zona. De igual forma, su equipo de brigadas realizan recolección de insumos en la capital.
Pese a que el Gobierno ha anunciado que está preparado para atender el fenómeno natural, líderes comunitarios afirman que los albergas no cuentan con las condiciones para los refugiados. Limbort Bucardo, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco de Puerto Cabezas, aseguró este lunes que muchas personas se movilizan por cuenta propia.
Diversas iniciativas y proyectos de salud mental también han activado sus líneas para las personas que necesiten hacer uso de ellas, en caso de necesitarlas:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense con tres años de trayectoria en cobertura de temas culturales y derechos humanos. Ganador del Premio Pedro Joaquín Chamorro a la Excelencia Periodística.
PUBLICIDAD 3D