19 de enero 2023

Aprueban “Reserva Militar Patriótica”: Ejército tendrá sus propios “paramilitares”

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Jeannine Horvilleur Cuadra y su hija Ana Álvarez Horvilleur enfrentan ocho años de cárcel, su sentencia será confirmada el 26 de enero próximo
Jeannine Horvilleur Cuadra y su hija Ana Carolina Álvarez Horvilleur. Foto: Cortesía
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia expresó que le "preocupa las condiciones de reclusión y el estado de salud" de sus ciudadanas, Jeannine Horvilleur Cuadra, de 63 años, y su hija Ana Álvarez Horvilleur, de 43 años, quienes este 18 de enero fueron condenadas por la justicia nicaragüense a ocho años de prisión por la supuesta comisión de los delitos de "conspiración para menoscabar la integridad de la Nación y divulgación de noticias falsas".
Horvilleur Cuadra y Álvarez Horvilleur son madre e hija y fueron detenidas por la Policía de Nicaragua el 13 de septiembre de 2022, cuando un grupo de oficiales buscaban a su esposo y padre, respectivamente, el nicaragüense Javier Álvarez Zamora, quien logró salir del país para solicitar protección internacional. Desde entonces la Cancillería francesa "sigue cerca la situación".
Junto a las dos francesas-nicaragüenses fue condenado Félix Roiz Sotomayor, de nacionalidad nicaragüense, quien es esposo de Ana Álvarez Horvilleur. A él la justicia del régimen le dictó diez años de cárcel por los mismos delitos, de los cuales el Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense aparecen como “víctima u ofendido”.
Luego de conocer las condenas impuestas por la justicia del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la Cancillería francesa reveló que "a pesar de numerosas solicitudes a las autoridades nicaragüenses, no se concedió acceso consular al juicio", el cual se realizó a puertas cerradas en Managua los días 17 y 18 de enero de 2023.
Apuntó que su Embajada regional no pudo verificar las condiciones de reclusión y el estado de salud de sus compatriotas, a pesar de haberlo solicitado de conformidad con la Convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares.
"Recordamos que el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del 24 de abril de 1963 establece que 'los funcionarios consulares tienen derecho a visitar a un nacional que se encuentre en prisión, en prisión preventiva o en cualquier otra forma de prisión, para conversar y mantener correspondencia con él", apuntó la Cancillería.
El juicio en contra de los tres familiares de Álvarez fue realizado cuatro meses después de que estos fueron encerrados en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote. La sentencia será confirmada el 26 de enero próximo.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D