Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Expertos de la ONU expresan preocupación por nicaragüenses exiliados tras asesinato de Samcam

Llaman a países a “incrementar protección” de refugiados nicaragüenses y que investigación no debe descartar patrón de represión transnacional

Nicaragüenses exiliados en Costa Rica

Nicaragüenses exiliados en Costa Rica durante un plantón realizado en 2023. //Foto: Confidencial

Redacción Confidencial

AA
Share

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN, por sus siglas en inglés) condenó el asesinato del nicaragüense Roberto Samcam, exiliado en Costa Rica desde 2018, y expresó “profunda preocupación” por la seguridad de los nicaragüenses exiliados en todo el mundo.

“Condenamos enérgicamente el asesinato de Roberto Samcam, al mismo tiempo que valoramos la rápida actuación de Costa Rica. Confiamos que la investigación permitirá esclarecer los motivos de este terrible acto y brindar justicia a su familia”, declaró Jan-Michael Simon, presidente del Grupo de Expertos.

Antes de este asesinato, ocurrido el 19 de junio de 2025 en su domicilio de San José, Costa Rica, el Grupo de Expertos había advertido —en un informe publicado en febrero de este año— que las acciones represivas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo trascendían las fronteras de Nicaragua y afectaban a opositores políticos en el extranjero.

“Hemos documentado que las violaciones de derechos humanos contra los nicaragüenses por parte del Gobierno no terminan en la frontera del país”, afirmó Ariela Peralta, experta del Grupo. 

Las tácticas del régimen nicaragüense para controlar y silenciar a los disidentes en el extranjero incluyen amenazas, presión financiera, prohibición de entrada, denegación de servicios consulares o pasaportes, privación arbitraria de nacionalidad, acoso, vigilancia y coerción de familiares.

“La posibilidad de que el asesinato de Roberto Samcam sea parte de este patrón no se debe descartar, subrayó Peralta.

Preocupación por nicaragüenses exiliados

Los Expertos de la ONU también señalaron que “hay información relevante que indicaría motivaciones políticas” en el asesinato de Samcam y otros crímenes similares ocurridos anteriormente.

Otras víctimas de delitos similares en los últimos años son Joao Maldonado, que sobrevivió a dos ataques en 2021 y 2024 en Costa Rica, y Rodolfo Rojas Cordero que fue encontrado muerto en 2022 en Honduras. “Estos delitos representarían una escalada en el alcance y la gravedad de la represión transnacional contra los opositores nicaragüenses”, señaló el Grupo de Expertos.

“Ningún lugar en el mundo parece ser seguro para los nicaragüenses que se oponen al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo”, añadió Reed Brody, experto del Grupo. “Los países que acogen a nicaragüenses en su territorio deberían incrementar su protección”, remarcó.

En ese mismo orden, Simon enfatizó que están “dispuestos a apoyar y asesorar a los Estados y otras partes interesadas para garantizar la protección de todos los nicaragüenses que viven en el extranjero. Los Estados deben rendir cuentas por la comisión de violaciones transnacionales de derechos humanos”.

Roberto Samcam, mayor retirado del ejército vivía en Costa Rica desde 2018 tras haber denunciado públicamente la represión estatal. En 2023, las autoridades nicaragüenses le privaron arbitrariamente de su nacionalidad, al igual que a más de 450 disidentes. Posteriormente, le ofrecieron y adquirió la nacionalidad española.

Según información del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el asesino entró en la residencia de Samca, le disparó ocho veces y escapó. Las autoridades costarricenses investigan lo sucedido.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D