
19 de abril 2024
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Francisca era periodista, pero desde 2018 decidió no volver a serlo por su seguridad. La mayoría de sus amigos y muchos familiares se fueron del país
Ilustración: CONFIDENCIAL
En 2018, tuve la oportunidad de reencontrarme con viejos amigos, compañeros de la secundaria y gente con la que hacía ejercicio. Sentí que tuvimos la oportunidad de reencontrarnos por algo en común, que era la lucha cívica. Recogíamos comida para ir a dejar a los jóvenes que estaban atrincherados.
Pero cuando empezó la represión prácticamente me quedé sin amigos.
Algunos de mis amigos se fueron por razones económicas y otros por cuestiones políticas. Aunque estoy en contacto con ellos, su ritmo de vida es distinto y hablamos muy poco.
Mis relaciones personales son mi familia inmediata, dos amigas, un conocido y un exnovio con quien hablo de forma esporádica.
Siento que la situación actual en el país no es tan óptima para crear confianza con nuevas personas, porque no te podés sentar a platicar abiertamente con alguien.
En el caso de mi familia, en 2018 decidimos dejar de hablar de política. Sobre todo, porque uno de mis hermanos, que trabajó hasta hace poco en una institución pública, era un radical defensor del Gobierno. A pesar de que lo despidieron hace poco, sin liquidación y aún no encuentra trabajo, no se atreve a criticarlos. En la acera contraria, uno de mis tíos era radicalmente opositor. Así que por salud mental decidimos no hablar de política.
Creo que eso les ha ocurrido a muchas personas. Lo percibo cuando viajo en taxi y escuchó al conductor criticar al Gobierno, si va alguien más o aunque vaya sola, nadie sigue esa conversación.
Yo fui periodista, pero hubo un tiempo en el que lo oculté. Cuando empecé a trabajar para una oenegé, me encargué de que las personas de mi barrio supieran que ya no hacía periodismo. En ese entonces había una familia que eran activistas de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC) e invitaba a sus niños a las actividades recreativas que organizábamos en mi nuevo trabajo, con la intención de que supieran que estaba haciendo otra cosa y quitarme la etiqueta de periodista.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D