8 de noviembre 2022

Destituyen al Consejo de Dirección de la universidad Casimiro Sotelo

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Las Naciones Unidas hacen un llamado a la dictadura orteguista a frenar su cacería contra oenegés y restablecer las organizaciones canceladas
Rosario Murillo, Daniel Ortega y Gustavo Porras, durante su participación virtual en la cumbre del Alba. //Foto: Gobierno
El orteguismo introdujo ante la Asamblea Nacional—controlada por operadores del régimen y diputados colaboracionistas— una iniciativa de ley para cambiar el estatus jurídico de 29 entidades civiles, pasándolas de Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), a sociedades mercantiles.
La iniciativa legislativa fue interpuesta por el operador político de la dictadura y presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras. El legislador, sancionado por Estados Unidos, en su exposición de motivos, señala que estas entidades civiles fueron creadas como asociaciones sin fines de lucro, pero que en la práctica operan como sociedades mercantiles.
La mayoría de los organismos comprendidos en este listado operaban como pequeñas financieras que otorgan créditos flexibles a sectores de escasos recursos.
El anteproyecto se denomina Ley Especial para el Cambio de Régimen Jurídico de Organismos sin Fines de Lucro. Las organizaciones afectadas por el cambio son:
“La presente ley tiene por objeto establecer el procedimiento para el cambio de régimen jurídico de las entidades cuya actividad es prestar servicios financieros o de microfinanzas, todo de conformidad con la ley en la materia y que fueron constituidas bajo la figura de asociación o fundación sin fines de lucro”, cita el texto de la iniciativa de ley.
“Las sociedades mercantiles creadas son sucesoras sin solución de continuidad de las asociaciones o fundaciones sin fines de lucro que corresponda y pueden continuar su actividad económica, cumpliendo con el concepto constitucional de libertad de empresa”, añade.
Al cambiar su condición de OSFL, las inscripciones de estas organizaciones ante el Ministerio de Gobernación serán canceladas y para poder seguir operando, estas tendrán que registrarse como sociedades mercantiles ante las entidades financieras que regulan a este tipo de operaciones.
La iniciativa hace una salvedad en el caso de Promujer y The Neo Fundation: “Por su condición de personas jurídicas extranjeras, la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación procederá a su cancelación en el registro correspondiente”, refiriéndose al registro de sociedad civiles extranjeras.
Una iniciativa similar fue interpuesta en mayo pasado, para transformar el estatus jurídico de cinco clubes sociales, y fuesen registrados como sociedades mercantiles. Estos clubes son: Asociación Española Nicaragüense, Asociación Club Terraza, Asociación Nejapa Country Club, Country Club de Chinandega y Asociación Centro Ecuestre Cocibolca (Asoceco).
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo acumula a la fecha 2681 organismos civiles, nacionales y extranjeras, eliminadas desde 2018. Sin embargo, de este total, 2607 han sido anuladas entre el 19 de enero y el 04 de noviembre de 2022.
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (CCPR, por sus siglas en inglés), hizo amplias observaciones sobre el cuarto informe periódico presentado por Nicaragua, analizado en la revisión el pasado 19 de octubre de 2022.
El Comité emitió 17 recomendaciones sobre diferentes temáticas, entre ellas: la independencia del Poder Judicial, muertes por violencia policial, la situación de las personas prisioneras en las cárceles de Nicaragua, la libertad de expresión, violencia contra las mujeres, situación de los pueblos indígenas y libertad de asociación.
Sobre este último punto, el Comité dijo que el Estado de Nicaragua debe “abstenerse de cancelar las personalidades jurídicas de las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de derechos humanos, grupos de oposición y asociaciones profesionales; entre estas asociaciones médicas, universidades y entidades vinculadas con la Iglesia católica; por ejercer legítimamente sus derechos y adoptar todas las medidas necesarias para restablecer esas organizaciones y restituirles sus bienes”.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D