
1 de abril 2019
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
SIP y otras dos organizaciones acudirán a Ginebra a denunciar los ataques a medios de comunicación y periodistas por parte del régimen de Daniel Ortega
La Sociedad Interamericana de Prensa solicitó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que aplique la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-ALC) y la red global de defensa y promoción de la libertad de expresión IFEX presentarán en la ONU un paquete de recomendaciones para Nicaragua basadas en "testimonios de periodistas y activistas".
La presentación se hará en la Oficina de la ONU en Ginebra en el período previo al Examen Periódico Universal (EPU) de Nicaragua el 15 de mayo, informó este lunes la SIP, con sede en Miami.
La delegación conjunta de las tres entidades se reunirá con los funcionarios de los estados miembros de la ONU para "garantizar que las preocupaciones de libertad de expresión informadas por periodistas y activistas nicaragüenses se reflejen" en el examen al que se someten los miembros de la ONU cada cinco años.
Las recomendaciones conjuntas apuntan a "mejorar" el clima de la libertad de expresión en Nicaragua, que se encuentra en una "situación crítica", dicen, a raíz de la respuesta del Gobierno a las protestas en reclamo de libertad y democracia que estallaron hace casi un año.
"Apoyar estas recomendaciones enviaría una señal clara al gobierno del presidente (Daniel) Ortega sobre su incapacidad para proteger los derechos esenciales", dijo la presidenta del Comité Coordinador de IFEX-ALC, Marianela Balbi.
Los antimotines agredieron a los periodistas nacionales y extranjeros que se encontraban en la entrada principal de "Plaza El Sol" en Managua. Carlos Herrera | Confidencial
Mónica Valdés, vicepresidenta de AMARC-ALC, señaló que el mensaje que llevarán a la ONU en Ginebra es que "sin libertad de prensa no hay libertad".
Entre las recomendaciones está "cesar de inmediato toda acción de agresión física, intimidación y amenazas" a los periodistas, medios y activistas opositores, "llevar a cabo investigaciones exhaustivas" sobre todos esos actos y "aplicar toda la fuerza de la ley a los responsables, para evitar un estado de impunidad que lleva a más violencia".
Además, defienden la necesidad de "adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica de todos los profesionales de los medios de comunicación".
También, "respetar y cumplir las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" (CIDH) a favor de las víctimas, activistas, periodistas y sus familiares que fueron atacados y amenazados.
Periodistas son requisados por la agentes de la Policía Nacional. El Canal 12 está sitiado por agentes policiales. Foto: Yader Flores, La Prensa.
Otra recomendación es "asegurar que la asignación de publicidad del gobierno esté sujeta a regulaciones que garanticen la aplicación de criterios justos, transparentes y objetivos".
SIP, AMARC e IFEX piden que se exija al Gobierno de Nicaragua "abstenerse de criminalizar la protesta y quienes participan en ella".
Se debería "garantizar que la respuesta de los cuerpos de seguridad no sea de represión sino de protección de quienes participan en la protesta. Y garantizar la protección de los periodistas que cubren la protesta".
Por último, indican que es necesario "trabajar con instituciones nacionales e internacionales para buscar un marco apropiado y definitivo que promueva un diálogo respetuoso y tolerante y conduzca a una solución democrática para la grave y creciente crisis sociopolítica" en Nicaragua.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D