
25 de enero 2019
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“Eso generó una situación de tensión bastante grave, porque algunos se quejaron”, dijo el abogado Julio Montenegro
Relator de CIDH termina visita sin poder ingresar a cárceles nicaragüenses. Recuerda que sin juicio justo
La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció este viernes que más de un centenar de manifestantes presos en Nicaragua fueron víctimas de “robo” y “trato cruel” por parte de sus carceleros.
Según la denuncia, al menos 131 personas que fueron arrestadas tras participar en protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega fueron sacadas de sus celdas en días recientes, y cuando regresaron sus pertenencias de aseo personal y medicamentos habían desaparecido.
“Robaron pertenencias, como pastas de dientes, jabones de baño, cigarros, y otros productos personales”, dijo el abogado de la CPDH, Julio Montenegro, en conferencia de prensa.
Además de sufrir robo, los reos, considerados “presos políticos” por organizaciones humanitarias, denunciaron “trato cruel”, porque al regresar a sus celdas encontraron que sus alimentos estaban regados por el suelo y literas, indicó la CPDH.
“Eso generó una situación de tensión bastante grave, porque algunos se quejaron”, agregó Montenegro, quien resaltó que en esta ocasión no se reportaron agresiones físicas contra los detenidos.
Las autoridades del Sistema Penitenciario Nacional mantienen silencio sobre lo que ocurre en el interior de La Modelo, la cárcel más grande y una de las más seguras de Nicaragua.
Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado 325 asesinados confirmados, y 767 presos políticos, según organismos humanitarios.
Ortega reconoce 199 muertos y 340 reos a los que llama “terroristas”, “golpistas” y “delincuentes comunes”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado al Gobierno de Ortega como responsable de crímenes “de lesa humanidad”.
El presidente nicaragüense rechaza responsabilidades en la crisis, así como los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de un intento de “golpe de Estado fallido”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) emprendió el pasado 11 de enero la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, por ruptura del orden constitucional.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.
PUBLICIDAD 3D