
12 de abril 2025
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Inauguran “Centro Recreativo y Escuela de Servicios Turísticos Nicaragüita” para “uso y disfrute” de Ministerio del Interior, Policía, y sus familiares
Autoridades del Ministerio del Interior, la Policía, Inatec y la Alcaldía de Managua en la "inauguración" del "centro recreativo" en propiedad confiscada a Casa España Nicaragua. // Foto: Policía Nacional
La casa club Casa España, con más de 60 años de historia en Nicaragua, fue confiscada y convertida en un “Centro Recreativo y Escuela de Servicios Turísticos Nicaragüita”, para “uso y disfrute” de los oficiales del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y sus familiares, según información oficial divulgada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La confiscación se consumó a menos de dos semanas del cierre arbitrario y toma ilegal de Casa España Nicaragua, ocurrido a finales de marzo de 2025, cuando miembros de la Policía Nacional al local llegaron sin orden judicial e impidieron el ingreso de socios y empleados. Días antes, el club había cesado las habituales publicaciones sobre sus actividades recreativas en redes sociales.
Según información extraoficial, la propiedad de Casa España fue declarada previamente como “utilidad pública”.
En su monólogo del mediodía, Rosario Murillo, anunció la “inauguración” del centro, que destacó como “otro triunfo del pueblo en paz”, omitiendo que hasta hace dos semanas Casa España Nicaragua era una propiedad privada.
La “copresidenta” y vocera de la dictadura también destacó que ese centro se suma a los “centros de estudios y de disfrute” Nicarao, en San Juan del Sur, y Luxemburgo, en Pochomil. Dos propiedades que también fueron confiscadas.
Al acto de inauguración asistieron autoridades del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Instituto Tecnológico Nacional (Inatec), y la Alcaldía de Managua.
De espaldas a una fachada recién pintada, participaron en un corte de cinta la ministra del Interior, María Amelia Coronel y el viceministro Luis Cañas. También, el director de la Policía Nacional y primer comisionado, Francisco Díaz; la directora del Inatec, Loyda Barreda; el vicealcalde de Managua, Enrique Armas, y directores del Sistema Penitenciario Nacional, la Dirección General de Migración y Extranjería y Bomberos Unidos.
Según la dictadura, el “centro recreativo” funcionará como un espacio de recreación, esparcimiento y de aprendizaje”.
Los medios de la propaganda oficialista describieron que el local cuenta con “diversas canchas deportivas de fútbol, tenis, pádel, voleibol, baloncesto, áreas de servicios, bares y restaurantes, cocinas y piscinas”, omitiendo que estas no fueron construidas ni habilitadas por el Gobierno, sino que pertenecían a Casa España Nicaragua, que hasta hace dos semanas funcionaba ahí.
La directora del Inatec confirmó que el local será para uso de la Policía, el Ministerio del Interior y sus familias. Agregó que “también será un centro de capacitación técnica que de manera complementaria estamos trabajando una propuesta de más de 50 cursos que van a estar a disposición de los miembros del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional y para sus familias”.
La ministra del Interior comentó por su parte: “Nosotros trabajamos todos los días, las 24 horas al servicio de la población para brindar paz y seguridad y nosotros también tenemos que tener un espacio para el ocio y la recreación y vamos a tener educación y formación para nuestros familiares y para nosotros mismos”.
Según la información oficial, el local –ubicado a 700 metros al Oeste del Kilómetro 11 de Carretera a Masaya– funcionará de viernes a domingo, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
En marzo de 2022, el entonces Ministerio de Gobernación (ahora del Interior) ordenó la “suspensión temporal” de la Asociación Española Nicaragüense, conocida como Casa España/Club Campestre, bajo el argumento de supuestas “contradicciones y falta de entendimiento” entre los socios registrados ante el ente regulador hasta antes de enero de 2017.
A través de una resolución, que no especificó el tiempo exacto de la suspensión, el Migob requirió la elección de nueva Junta Directiva de la Asociación, en la que ordenó que “únicamente participarán los socios registrados hasta enero de 2017”. Además, exigió presentar los nuevos estatutos que regirían a Casa España.
En un comunicado, publicado el 10 de marzo de 2022, Casa España informó que suspendieron su funcionamiento “hasta nuevo aviso”, y que trabajan “por normalizar las operaciones, tan pronto sea posible”.
Ese mismo año, se aprobó la Ley Especial de Cambio de Régimen de Personas Jurídicas, y la Asociación Española Nicaragüense se convirtió en Casa España Nicaragua Sociedad Anónima, representada por una Junta Directiva.
Casa España Nicaragua siguió funcionando como un club social privado de estilo campestre, a través de un sistema de membresía que brindaba acceso a piscina, gimnasio, instalaciones deportivas para la práctica de fútbol, frontón, tenis y pádel, billar, futbolín y ping pong. También ofrecía clases de yoga, zumba, natación, tenis y servicio de bar, restaurante y área de asados, según su sitio web y redes sociales.
En 1961, España promovió en varios países de Latinoamérica la creación de las iniciativas sociales y culturales conocidas como “Casa España”. En Nicaragua, la iniciativa comenzó a funcionar en 1964 y obtuvo su personalidad jurídica en 1969.
La Asociación Española Nicaragüense, que estuvo a cargo de Casa España Nicaragua se constituyó en 1975 e inscribió sus estatutos en 1978.
En 1972, el local sirvió como centro de refugio y atención para los damnificados del terremoto de Managua, ocurrido en diciembre de ese año. En 1996, en colaboración con el Ministerio de Salud, comenzó a prestar atención médica a la comunidad aledaña y, en 1998, fue nombrado centro de refugio en casos de emergencia por la Embajada de España y la Unión Europea. Ese mismo año fue como centro de refugio y atención para los damnificados del huracán Mitch.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D