Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Alcaldía se roba un teatro y un museo de la cancelada Fundación Chinandega 2001

El Gobierno anuló, el 29 de enero de 2025, la personería jurídica de la organización, que desarrolló varios proyectos culturales y educativos

Museo Acateyte

Alcaldesa de Chinandega, Aura Lila Padilla, rebautiza el museo Enrique Berio Mántica confiscado a la Fundación 2001. Foto: Alcaldía

Redacción Confidencial

25 de febrero 2025

AA
Share

La Alcaldía sandinista de Chinandega se apropió y rebautizó un teatro y un museo precolombino propiedad de la Fundación Chinandega 2001, cancelada por el Ministerio del Interior (MINT), el 29 de enero de 2025, por supuestamente “obstaculizar el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro”.

“Muy emocionada por esta restitución de derecho, gozando por esta oportunidad que nos da el copresidente comandante Daniel Ortega y la copresidenta Rosario Murillo”, celebró Aura Lila Padilla, alcaldesa de Chinandega.

El teatro y el museo funcionan dentro del “Complejo Betania”, propiedad de la Fundación Chinandega 2001, cuya personalidad jurídica databa desde noviembre de 1995. En el inmueble, que abarca unas cinco manzanas, también se ubican un conservatorio de música, una casa hogar y un colegio técnico. La dictadura aún no ha informado qué pasará con estos tres espacios.

El Teatro Rodrigo Callejas fue rebautizado como “Centro Teatro Municipal Jorge Paladino”. Mientras, el Museo Chorotega Nicarao “Enrique Berio Mántica” fue renombrado como “Museo Acateyte”. La dictadura solamente instaló los nuevos rótulos y banderas rojinegras del FSLN.


La inauguración del teatro y del museo se realizó el 21 de febrero de 2025 y fue encabezada por la alcaldesa sandinista, quien ese mismo día inauguró una filial de la Universidad Nacional Agraria (UNA), en el monasterio confiscado a las expulsadas monjas Clarisas.

Más de 3000 obras precolombinas 

piezas arqueológicas
Museo precolombino alberga un arsenal piezas pertenecientes a los indígenas Chorotega y Nicarao. // Foto: Alcaldía de Chinandega

El museo precolombino alberga más de 3000 piezas arqueológicas de los indígenas Chorotega y Nicarao, que datan del año 10 000 A.C. a 1524 D.C. La Fundación integraba a la promoción de estas piezas a los estudiantes del Colegio Técnico Rey Juan Carlos, que también le pertenecía. 

El teatro está equipado con 400 butacas, cuenta con ambientes climatizados, una sala de exposición de artes, camerinos, un amplio parqueo con andenes peatonales e iluminación, describen los medios oficialistas.

La noche del sábado 22 de febrero, las autoridades municipales realizaron una cantata en conmemoración del 91 aniversario de la muerte del general Augusto Calderón Sandino. 

Larga trayectoria en proyectos médicos y educativos

En noviembre de 2025, la Fundación Chinandega 2001 cumpliría 30 años de existir en este departamento, décadas en las que fue pionera en el desarrollo de proyectos sociales, médicos, educativos y culturales en occidente. Estos se desarrollaron en el complejo “Betania”, creado por el exsacerdote Marcos Dessi

Entre los proyectos más destacados está el Hospital San Martín de Porres, que desde mayo de 2020 pasó bajo la administración de Asistencia Médica de Occidente (AMOCSA), según informó la Fundación. El inmueble le fue rentado temporalmente a esta empresa médica privada. 

La Fundación también tuvo dos centros de salud: Amigos por Cristo y otro llamado Fe y Alegría, este último cerró en 2016 por falta de fondos. También fue pionera en abrir una clínica de hemodiálisis en este departamento donde la población es altamente afectada por esta enfermedad.

A nivel educativo, la Fundación tenía el Centro Técnico Vocacional Rey Juan Carlos I donde los estudiantes podían aplicar a carpintería y ebanistería, metal mecánica, corte y confección, cristalización de frutas. 

Así como la Escuela Aldo Dubón Callejas ubicada en el Barrio Carlos Fonseca, y la Casa Hogar Santa Lucía, que atienden a niños con discapacidad visual. A estos menores se les brindaba internado, alimentación, tutorías y clases de música. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D