
26 de junio 2020
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Marchas políticas, actividades masivas, eventos deportivos y fiestas religiosas. Así ha promovido el Gobierno la propagación del coronavirus
Fotos: EFE y El 19 Digital
A cien días de la confirmación del primer caso de covid-19 en Nicaragua, que se cumplen este 26 de junio, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue sin tomar medidas necesarias para combatir el coronavirus. Con 2170 casos confirmados y 74 muertes, según las cifras oficiales, el régimen también continúa sin admitir la fase de transmisión local comunitaria, pese a que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo alertó desde finales de mayo. CONFIDENCIAL recopila 20 pruebas representativas de cómo el Estado-partido de Ortega-Murillo ha propagado la covid-19 en Nicaragua.
Nicaragua destaca en la región por ser uno de los países que menos medidas ha tomado para prevenir y disminuir el contagio. El seis de marzo, Costa Rica confirmó el primer caso de coronavirus en Centroamérica. Cinco días después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de covid-19 como una pandemia global. “Estamos muy preocupados por los alarmantes niveles de propagación”, advirtió el director general del organismo, Tedros Ghebreyesus. De inmediato, todos los países de la región empezaron a tomar medidas para combatir al covid-19.
Cierre de fronteras, cancelación de eventos masivos, suspensión de clases, fueron algunas de las medidas tomadas en Centroamérica y en la mayoría de naciones del mundo. Sin embargo, la primera medida que tomó el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue convocar a una marcha que mas que combatir el covid-19 parecía darle la bienvenida al mortal virus; y solo fue el inicio de una serie de acciones equivocadas del régimen en Nicaragua.
El 14 de marzo, el Gobierno ordenó a la militancia del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y a trabajadores del Estado a participar de la caminata "Amor en tiempos de covid-19" —en solidaridad con los países afectados por el coronavirus—, mientras en los demás países del mundo se cancelaban y prohibían las actividades públicas y reuniones masivas, para prevenir la propagación del covid-19.
“Es una irresponsabilidad criminal. (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo deberían ser acusados por exponer personas al peligro", denunciaron opositores. La noticia inverosímil de una concentración masiva fue recogida por medios internacionales.
La marcha "Amor en los tiempos del covid-19" a la que convocó Rosario Murillo el pasado 14 de marzo, en Managua. // Foto: EFE
Ese mismo día, en el puerto de Corinto se recibió 469 turistas y 309 tripulantes que llegaron en el crucero Amadea. Niños nicaragüenses vestidos con trajes folclóricos recibieron a los viajeros con bailes, abrazos y regalos. Estas personas recorrieron las ruinas de León Viejo, Chichigalpa, Chinandega y El Viejo.
Días antes, el cuatro de marzo en Corinto fueron recibidos los cruceros Rotterdam y Seven Seas Splendor con más de tres mil pasajeros. El siete de marzo, el Gobierno celebró la llegada del Emerald Princess, procedente de Huatulco, México, con 4,054 ciudadanos.
El Ministerio de Gobernación anunció, a través de los medios oficialistas, que estaban listos para atender la afluencia de turistas en Semana Santa en el país, pese a que países como Honduras y Costa Rica empezaban a anunciar medidas restrictivas en el ingreso y salida de sus territorios.
La vicepresidenta Rosario Murillo ordenó "ampliar y desarrollar" todos los eventos planteados en su campaña de verano, llamada "Nicaragua Toda Dulce, con Amor para Vos, verano 2020", en la que promovieron más de 800 actividades como "ferias, certámenes, pasarelas y emprendimientos".
Un día después de que el Gobierno anunciara el primer caso de covid-19 en Nicaragua, el 18 de marzo, Rosario Murillo anunció un programa de visitas casa a casa por todo el país para brindar información sobre "la prevención" del coronavirus.
Muchos pobladores se negaron a recibir las brigadas, en muchos casos acompañadas de patrullas policiales, ante el temor de contagio. Sin embargo, el Gobierno mantuvo por varias semanas las visitas y posteriormente promovió un censo nacional de salud.
Simpatizantes del Frente Sandinista y miembros del Ministerio de Salud realizan visitas casa a casa en pleno auge de la pandemia de coronavirus. Foto: El 19 Digital
El Gobierno abrió las puertas del parque infantil Apapuerta de Xinotecatl, ubicado en el Barrio Carlos Núñez de Jinotega. La obra municipal tiene una extensión de seis manzanas y tuvo una inversión de 41.7 millones de córdobas. La inauguración fue un evento masivo donde se concentraron decenas de personas sin ningún tipo de medida de seguridad.
Ese mismo día, el Gobierno confirmó el segundo caso de coronavirus en Nicaragua por Rosario Murillo, a través de medios oficialistas.
Jinoteganos durante la inauguración del parque acuático Apapuerta de Xinotecatl. Tomada de El 19 Digital.
Trabajadores sanitarios del hospital regional "Nuevo Amanecer, Nancy Bach" de Puerto Cabezas grabaron una particular coreografía con una canción dedicada al coronavirus en la que llaman a los ciudadanos a prevenirlo lavándose las manos. Sin embargo, en el video se puede ver al personal médico sin guardar la debida distancia todo el tiempo y sin equipo de protección.
Cosas que pasan en Nicaragua...
Este hospital es de Puerto Cabezas. https://t.co/NPRMXJlqq1
— Yader Luna (@Lunacero) March 22, 2020
El sábado 21 de marzo, el FSLN realizó un encuentro de mujeres en el teatro municipal de Matagalpa en el que participaron madres de héroes y mártires, colaboradoras históricas, integrantes de la Juventud Sandinista y secretarias políticas de barrios y comunidades. Un día después, en Wiwilí organizaron una marcha por la "conmemoración del 26 aniversario del paso a otro plano de vida" del militante sandinista Javier Barahona Valladares.
Pese a que monseñor Jorge Solórzano, obispo de la Diócesis de Granada, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), canceló las procesiones de Semana Santa y prohibió actividades masivas en todos los templos, la alcaldesa sandinista de la ciudad colonial, Julia Mena, organizó y patrocinó una peregrinación de carretas tradicionales hacia el santuario de Jesús del Rescate, en el departamento de Rivas.
Al menos 78 carretas peregrinas de varias comunidades de Granada salieron en caravana en su tradicional peregrinación, de cada año, hacia el santuario ubicado en Popoyuapa.
El Obispo de Granada Monseñor Jorge Solórzano suspendió las Carretas Peregrinas por la emergencia mundial de Coronavirus, pero la dictadura organizó su propia peregrinación.
▶️ https://t.co/d6pRSitqKe pic.twitter.com/zJd1Rb0hXR
— Wilmer Benavides Fonseca (@chepitillo1) March 26, 2020
“No estamos afectados (por el coronovirus) como dicen, pero la gente mal intencionada daría cualquier cosa porque así lo fuera, pero aquí estamos protegiéndonos, sobre todo de la mano del Señor”, dijo Mena a los medios de propaganda gubernamental.
El Gobierno inauguró el puente “Paso de Panaloya”, en Malacatoya, Granada, en medio de una aglomeración de simpatizantes del partido de Gobierno. La actividad, que contó con la presencia de cientos de personas de todas las comarcas de ese departamento, fue una clara contradicción a la recomendación de distanciamiento social que pide la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la pandemia del covid-19.
Las autoridades movilizaron, no solo a la gente de los alrededores de Malacatoya, sino a los partidarios de todo el departamento de Granada. Contrataron unidades de transporte para recoger por las distintas comunidades a sus fieles, quienes iban vestidos con banderas y camisetas rojinegras.
El 1 de abril el régimen inauguró puente “Paso de Panaloya”, en Malacatoya, Granada, con un acto masivo parecido a una fiesta patronal, contradiciendo medidas de distanciamiento social promovidas por la @opsoms frente a la pandemia de #covid_19. Ocurrió en Nicaragua. pic.twitter.com/pdAN1xqA85
— Yader Luna (@Lunacero) April 2, 2020
En varios videos en vivo que se transmitieron se comprobó que las autoridades gubernamentales ni siquiera aplicaron protocolos para guardar la distancia y evitar un posible contagio de covid-19.
El 31 de marzo, el Gobierno admitió el quinto caso de covid-19 en Nicaragua. Según los datos ofrecidos por el secretario del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Sáenz, sobre el quinto ingreso por covid-19 en Nicaragua, se trataba de un nuevo caso “importado” que regresó de Estados Unidos el 20 de marzo y el 22 de marzo “inició síntomas”. Sin embargo, es hasta nueve días después que hicieron público su caso, a través de los medios de propaganda del régimen.
Aunque el Minsa insistió, como lo ha seguido haciendo hasta la fecha, en que “en este momento no tenemos transmisión local comunitaria”, pese a que un par de días antes el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba informaba que una mujer que llegó a la isla proveniente de Nicaragua había dado positiva con coronavirus.
Un día después de ese anuncio, el estatal Canal 6 publicó la canción "Cumbia del virus importado", compuesta y musicalizada por Jacob Granados. La canción insiste en que el virus llegó del extranjero y que "lo tienen controlado", pese a que médicos advertían en ese momento de la transmisión masiva del coronavirus.
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) y el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) promovieron el noveno "Maratón de Amor de Bienvenida al Verano 2020" en el que participaron decenas de aficionados al atletismo.
El maratón se desarrolló del Estadio Dennis Martínez hacia el Puerto Salvador Allende y su objetivo era "dar el banderillazo de salida al Plan Verano", pese a que la mayoría de la población se quedó en sus casas durante la Semana Santa.
Por noveno año consecutivo el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) en conjunto con Juventud Sandinita, realizó el Maratón de Bienvenida al Verano 2020 pic.twitter.com/lL4OhhMEMi
— El 19 Digital (@el19digital) April 4, 2020
El Gobierno de Ortega-Murillo promovió durante toda la Semana Santa el "Festival Nacional de Comidas de Cuaresma", en los parques de todos los municipios del país, promoviendo una vez mas las aglomeraciones. El seis de abril se realizó la final nacional en Somoto, Madriz.
Foto: Tomada de El 19 Digital
El tricampeón nicaragüense de boxeo, Alexis Argüello, fallecido en 2009, habría cumplido 68 años el 19 de abril y para "recordar su legado como deportista y alcalde de Managua", la Juventud Sandinista (JS) decidió colocar una ofrenda floral y partió un pastel en el monumento dedicado a la gloria deportiva en la Plaza de las Victorias.
El evento coincide con el segundo aniversario de la Rebelión de Abril que este año, a diferencia del oficialismo, realizó una serie de actividades virtuales.
El Movimiento Deportivo Alexis Argüello junto a la Juventud Sandinista realizó homenaje a Alexis Argüello. Foto: El 19 Digital
La tradicional bajada al lago del Santo Patrono del municipio de San Jorge, Rivas, se realizó con una peregrinación masiva el 23 de abril. Un día después, las autoridades sandinistas promovieron procesiones en las fiestas patronales de San Marcos, Carazo. A pesar de la advertencia de los obispos, el Gobierno y las alcaldías de muchos municipios del país siguen celebrando fiestas.
MIL MANERAS DE MORIR ⬇️
Por contagio masivo al participar en evento promovido por la dictadura en #Nicaragua. 🤦🏻♂️
Esto pasa en San Marcos, ¿cuántos contagiados ven ahí? Definitivamente están para el #Covidiotas. 👈@CIDH @opsoms @Vero100noticias @LuciaPinedaU @camilocnn pic.twitter.com/rijOQvLGGx
— Cheva Patriota (@29Cheva_Patria) April 25, 2020
La expectación por una velada de boxeo en vivo no atrajo al público esperado, a pesar de la promoción gubernamental, que incluyó entrada gratuita. El espectáculo, que llamó la atención más por la controversia de realizarse en medio de la pandemia, que por la calidad de los boxeadores, destacó por la transmisión de ESPN.
Vista general del público en una velada de boxeo, en las instalaciones del polideportivo Alexís Arguello en Managua. Foto: EFE/ Jorge Torres
Después de que ciudadanos, médicos y especialistas de la Salud advirtieran que los hospitales de Nicaragua empezaron a colapsar por el contagio masivo de covid-19, el diputado sandinista Carlos Emilio López salió en defensa del régimen Ortega-Murillo.
En su video defensa el diputado explicó que cuentan con 77 hospitales distribuidos en todos los departamentos del país, resaltando que “19 hospitales nuevos construidos en los últimos 13 años". Además se grabó en la recepción de un hospital y con herramientas de edición el funcionario quiso hacer ver que no tenía ningún temor de contagiarse de covid-19 y se colocó con un fondo de hospital.
Sr. @CarlosEmilioDH ¿Por qué usa chroma key en la grabación de video? ¿Solo se acercó a la recepción general? ¿Por qué se fue a grabar el resto a un estudio de video? Digale a su editor que tenga más cuidado y no lo deje en ridículo. https://t.co/anqfnmhBjj
— Elmer Josué Rivas (@ElmerJRivas) June 10, 2020
En caravana de motos y bicicletas, decenas de sandinistas recorrieron más de 11 kilómetros, desde el centro de Diriamba hasta la comunidad de San Gregorio, para recordar el 41 aniversario de la liberación de esa ciudad de la dictadura de los Somoza.
Sandinistas de Carazo siguen exponiéndose al COVID-19 y exponiendo al resto de la población. Este lunes realizaron una caravana en saludo al 41 aniversario de la liberación de Diriamba.@TraficoNi #SOSNicaragua #Nicaragua pic.twitter.com/nSaJUcbyWm
— Red Colectiva (@colectiva_red) June 22, 2020
Pobladores de la Comunidad del Naipe, en el municipio de Siuna, inauguraron junto a las autoridades del FSLN un proyecto de energía eléctrica.
Diversas alcaldías han realizado actos de inauguración de obras y proyectos sin contar con medidas de distanciamiento social. Una de ellas ha sido la Alcaldía de Managua donde se ha visto a la alcaldesa Reyna Rueda sin mascarilla en muchos eventos.
La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, durante la entrega de unas viviendas el 30 de mayo. Foto: Tomada de El 19 Digital
Durante varias semanas, Nicaragua fue el único país del continente americano que no detuvo las actividades deportivas. Tras confirmarse la llegada del covid-19 se siguió desarrollando el Campeonato Nacional de Beisbol Germán Pomares Ordoñez.
La madrugada del jueves 21 de mayo, en el hospital de Masaya, falleció el coach del equipo San Fernando, Carlos Aranda, quien permaneció intubado con síntomas de coronavirus, según fuentes de la liga. Esta sería la primera víctima por la irresponsabilidad de las autoridades deportivas nicaragüenses, que pese a la extensión y severidad de la pandemia, mantuvieron los partidos de beisbol en Nicaragua.
El exbeisbolista Norman Cardoze, recuperado de covid-19, fue removido de su puesto de manager del equipo San Fernando, días después de ofrecer declaraciones sobre su calvario, junto a su hijo, como pacientes de coronavirus.
Fanáticos del beisbol durante un juego entre Estelí y El San Fernando. Cortesía: Liga Germán Pomares | Confidencial
La Liga Primera, competición de Primera División del futbol nacional, no se suspendió y se convirtió en el único torneo de futbol profesional que no se ha pospuesto en América.
¡FINAL DEL PARTIDO!
DIRIANGÉN FC 2-0 OCOTAL
BERNARDO LAUREIRO⚽⚽🗣🗣¡Más líderes que nunca! 🙌💪 pic.twitter.com/Am5yuxVyay
— Cacique Diriangén FC (@1917Diriangen) March 22, 2020
Pese a la demanda de varios jugadores de suspender la Liga Primera como medida de precaución ante la pandemia del coronavirus, los juegos continuaron. El equipo del Diriangén en protesta decidió colocar mascarillas y guantes a todos sus jugadores. Los últimos partidos se jugaron a puertas cerradas, pero varios deportistas temieron contagios por falta de medidas.
Seguí toda la cobertura de CONFIDENCIAL sobre el coronavirus suscribiéndote a nuestro boletín de noticias diario. Para leer más artículos sobre el tema, hacé clic aquí.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, con dos décadas de trayectoria en medios escritos y digitales. Fue editor de las publicaciones Metro, La Brújula y Revista Niú. Ganador del Grand Prize Lorenzo Natali en Derechos Humanos.
PUBLICIDAD 3D