Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

19 organizaciones piden investigar el asesinato de Samcam como crimen político

Coalición 46/2 demanda analizar represión transnacional impulsada por la dictadura para perseguir y silenciar a la disidencia fuera de sus fronteras

Asesinato de Roberto Samcam

Vista de los vehículos de los principales cuerpos de seguridad de Costa Rica parqueados en las inmediaciones del complejo de apartamentos donde vivía y fue asesinado el mayor en retiro Roberto Samcam, el 19 de junio de 2025. // Foto: CONFIDENCIAL

Agencia EFE

AA
Share

Una coalición de organizaciones defensoras de los derechos humanos pidieron investigar como crimen político el asesinato a tiros del opositor nicaragüense Roberto Danilo Samcam Ruiz, un mayor en retiro del Ejército naturalizado español, sucedido el 19 de junio en su residencia en San José, donde estaba refugiado desde 2018.

“Consideramos que este crimen debe analizarse e investigarse como parte de una estrategia más amplia de represión transnacional impulsada por el régimen nicaragüense para perseguir y silenciar a la disidencia fuera de sus fronteras, en abierta violación de los derechos humanos de las personas refugiadas y exiliadas”, señaló en una declaración el denominado Colectivo 46/2, una coalición conformada por 19 organizaciones, entre ellas el Centro por el Derecho y la Justicia Internacional (Cejil), Raza e igualdad y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH).

Esos organismos argumentaron que esa “represión transnacional” ha sido documentada por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, “quienes han señalado que las acciones represivas del Gobierno” que presiden los esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, “trascienden las fronteras del país y afectan a personas opositoras o percibidas como tales en el exterior”.

“Ante la gravedad de este crimen y el patrón sostenido de represión transnacional contra personas nicaragüenses exiliadas, hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que exija al Estado de Nicaragua el cese inmediato de toda forma de persecución, vigilancia y violencia contra la disidencia en el exilio”, abogaron.

Asimismo, solicitaron a la comunidad internacional reforzar el apoyo político, técnico y financiero a los mecanismos de protección para personas defensoras de derechos humanos en el exilio.

Además, instaron a establecer canales de comunicación bilaterales o multilaterales con los países de acogida de personas nicaragüenses, con el fin de valorar la situación de seguridad y articular respuestas preventivas frente a posibles actos de persecución transnacional.

Finalmente, pidieron a los organismos internacionales de derechos humanos que den seguimiento urgente a “estos casos como parte de un patrón sistemático de represión transfronteriza, y que se garantice justicia y verdad para las víctimas”.

¿Quién era Roberto Samcam?

En su declaración, el Colectivo 46/2 destacó que Samcam “era una voz contundente de denuncia contra la dictadura Ortega-Murillo”, y había denunciado al Ejército de Nicaragua “como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018”.

Además, había denunciado una red de espionaje del régimen sandinista contra opositores nicaragüenses refugiados en Costa Rica.

La familia de Samcam ha pedido a Estados Unidos y España que se involucren, junto a Costa Rica, en la investigación sobre ese crimen.

El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) informó que investiga el atentado que acabó con la vida de Samcam, ocurrido en el cantón de Moravia, en San José, cuando “un masculino habría ingresado en un condominio” donde vivía la victima y “sin mediar palabra alguna había presuntamente disparado en contra del ofendido en múltiples ocasiones, logrando impactarlo en el tórax y extremidades”.

Samcam, un fuerte crítico con el Gobierno nicaragüense y con el Ejército de Nicaragua, se exilió en Costa Rica desde julio de 2018 por razones de seguridad, y fue naturalizado español luego de que la dictadura lo despojara, junto a otras 93 personas, de su nacionalidad y de sus bienes tras acusarlo de “traición a la patria”.

El mayor en retiro Samcam, ingeniero industrial de profesión, con estudios de maestría en Geopolítica y Administración de Empresas, era un activo comentarista sobre la situación política del país en medios de prensa nicaragüenses en el exilio, y autor del libro ‘Ortega, el calvario de Nicaragua’.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.

PUBLICIDAD 3D