25 de diciembre 2022

Librería “Monos de San Telmo”: Un archivo de Nicaragua en España

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Entre enero y octubre, fueron detenidos unos 147 277 nicaragüenses por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos
Migrantes, alguno de procedencia venezolana, duermen en la calle durante la madrugada de hoy a unos pasos del Centro de Convenciones de El Paso, Texas. Foto: Confidencial | EFE.
Noviembre de 2022 fue el más con mas detenciones de migrantes nicaragüenses que intentaron entrar de forma irregular a Estados Unidos, de acuerdo a los registros oficiales de la Patrulla Fronteriza del país norteamericano (U.S. Border Patrol), los cuales reportan 34 292 capturas. Esto supera a lo registrado en octubre, que en su momento se convirtió en el mes con más detenciones, con 20 987.
Los nicaragüenses, cubanos y venezolanos lideran la cifra récord de la migración hacia Estados Unidos en 2022: El año fiscal cerró con unos 2.7 millones de aprehensiones, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Entre enero y octubre, fueron detenidos unos 147 277 nicaragüenses por la Patrulla Fronteriza de ese país. Esta cifra supera a los 87 749 connacionales que se entregaron a las autoridades en 2021.
Reportes de especialistas en base a los reportes de la Oficina de Aduanas y Protección fronteriza de Estados (CBP por sus siglas en inglés) remarcan que las oleadas migratorias de nicaragüenses alcanzan en noviembre cifras récords, junto con las provenientes de Rusia, Ecuador y Cuba.
Nationalities of migrants at the US-Mexico border, Sep. to Nov. (>1,000/mo.):
- Top increases: Ecuador +120%, Russia +110% (record, now in top 10), Nicaragua +88% (record), Cuba +32%
- Top decreases: Venezuela -77%, Brazil -59%, El Salvador -12%, Honduras -10%
- Colombia now #4 pic.twitter.com/z57bjlWKPi— Adam Isacson (@adam_wola) December 24, 2022
El Paso, en Texas, que como ciudad fronteriza ha servido históricamente como refugio para migrantes, se ha visto abrumada en las últimas semanas por un aumento en la llegada de personas. La Patrulla Fronteriza contabiliza un promedio de 1.500 arrestos al día y eso sin contar a los cientos que han entrado sin ser detectados por los agentes.
A pesar de que se mantiene en pie el Título 42, una normativa sanitaria que permite las devoluciones inmediatas en la frontera, hay quien se arriesga a cruzar de manera irregular. Y los ciudadanos de países exentos, como Cuba o Nicaragua, pueden entrar después de entregarse a la Patrulla.
Esta situación ha movilizado a los residentes de El Paso a acercarse con donaciones a las zonas donde se congregan los migrantes. Durante todo el día y la tarde, se aparcan vehículos y sus conductores, habitualmente personas con ascendencia hispana, reparten bolsas de ropa, cajas de comida e incluso juguetes para los niños, en vísperas de Navidad.
El rescate de un grupo de 253 migrantes el pasado 5 de diciembre —de los que 186 eran nicaragüenses y estaban secuestrados en un domicilio en Durango, México—, es una muestra de la escalada de secuestros que inició a mediados de noviembre en las rutas mexicanas hacia Estados Unidos. Sus víctimas, sobre todo, han sido nicaragüenses, advierten organizaciones no gubernamentales que asisten a migrantes.
El domingo pasado más de 1500 migrantes se entregaron a las autoridades estadounidenses, en uno de los mayores cruces masivos en El Paso, Texas. Cientos de esos migrantes son nicaragüenses y estuvieron secuestrados por el crimen organizado.
“Los grupos delictivos encontraron un nicho, una alcancía donde sacar dinero, porque el nica comienza a publicar (en redes sociales) y él va a recoger el dinero de donde sea (para pagar el secuestro)”, subraya TNC.
*Con información de EFE
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D