Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Nicaragüenses pueden optar a más de 1800 empleos en San José

Unas 35 empresas ofrecerán vacantes en una feria de empleo en San José, que se realizará el próximo 27 de marzo, en el Centro Nacional de la Cultura

Fachada Cenac

Fachada del Centro Nacional de la Cultura (CENAC), en San José, Costa Rica. Foto: Tomada de San José Volando

Anna Romero

11 de marzo 2025

AA
Share

Si está en busca de empleo en Costa Rica, la Feria “BRETE Ciudad Capital 2025” ofrecerá más de 1800 puestos de trabajo en distintos sectores para personas con diversos niveles de experiencia y formación. El evento reunirá a unas 35 empresas. 

Los migrantes nicaragüenses en Costa Rica podrán postularse a cualquiera de estas vacantes, siempre y cuando cuenten con su Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros (DIMEX) vigente.  

La feria de empleo se realizará el jueves 27 de marzo de 2025, en horario de 8:00 a. m. a 3:30 p. m., en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), en San José.

La participación es gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda a los interesados registrarse con antelación. 

Inscripción en la feria de empleo


Para asistir a la feria es obligatorio llenar un formulario de inscripción en línea, proporcionado por la Agencia Nacional de Empleo y otras instituciones del Gobierno costarricense.

Para llenar el formulario se requieren los siguientes datos:  

  • Nombre completo  
  • Número de cédula o DIMEX  
  • Correo electrónico  
  • Número de teléfono  

Quienes tengan dudas sobre la feria empleo o requieran más información pueden comunicarse con la Agencia Nacional de Empleo al número +506 2210-6060, así como por correo electrónico [email protected], de lunes a domingo. 

¿Qué tipo de trabajos se ofrecerán?

Las vacantes que se ofrecerán en la feria de empleo corresponden a los sectores de: 

  • Transporte (choferes y ayudantes)  
  • Limpieza (personal de aseo en empresas y hogares)  
  • Seguridad (guardias y supervisores)  
  • Construcción (obreros, maestros de obra y ayudantes)  
  • Comercio (cajeros, dependientes y bodegueros)  
  • Servicios (hotelería, restaurantes y atención al cliente)

Además de las oportunidades de empleo, la feria contará con la participación de instituciones del Sistema Nacional de Empleo, que ofrecerán asistencia en la obtención de documentos requeridos para algunos puestos, como la Hoja de Delincuencia, emitida por el Poder Judicial de Costa Rica. 

Actualmente, los nicaragüenses representan aproximadamente el 8.5% de la fuerza laboral en Costa Rica. A pesar de ello, la tasa de desempleo en esta población se mantiene en 7.5%, cifra cercana a la de los costarricenses, que es del 7.3%, según el informe Tendencias del Desplazamiento Forzado en Costa Rica: Logros del ACNUR 2024. 

Según las instituciones organizadoras de la feria, este tipo de actividades son clave para mejorar la inserción laboral e incentivar el empleo de calidad con mano de obra capacitada y comprometida. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Anna Romero

Anna Romero

Periodista hondureña con sede en San José, Costa Rica. Ávida lectora, amante de los buenos relatos, y comprometida con la búsqueda de historias dignas de contar.

PUBLICIDAD 3D