16 de agosto 2023

Librería “Monos de San Telmo”: Un archivo de Nicaragua en España

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Migrantes de Nicaragua que ingresaron a Costa Rica antes del 12 de junio pueden aplicar para su traslado a EE. UU. y otros países
A partir de este 15 de agosto, nicaragüenses y venezolanos --sin importar su condición migratoria en Costa Rica-- podrán postular en línea a Movilidad Segura, un programa que permite optar por vías legales para llegar a Estados Unidos y a otros países.
Se trata de una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos en algunos países de Centroamérica y Suramérica que cuenta con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios.
El formulario para aplicar en línea al programa de Movilidad Segura en Costa Rica está disponible en el sitio web movilidadsegura.org. Este servicio se brinda de forma gratuita a cualquier migrante, de ambas nacionalidades, que haya ingresado a Costa Rica antes del 12 de junio de 2023.
Los encargados del programa revisarán la solicitud para determinar si cumple con los requisitos del programa, evaluarán la elegibilidad y se pondrán en contacto con los aspirantes para una entrevista presencial en Costa Rica, según explica el sitio web.
Las opciones que tienen los nicaragüenses para trasladarse a Estados Unidos bajo este programa de Movilidad Segura son las siguientes:
Es importante mencionar que las decisiones finales sobre el ingreso a Estados Unidos son tomadas por las autoridades nacionales de ese país.
El 12 de junio se anunció la implementación de la primera fase del programa de Movilidad Segura en Costa Rica para nicaragüenses y venezolanos. Esta fase exploratoria fue coordinada por ACNUR, que se encargó de contactar a las personas que figuraban en sus registros.
Marta Youth, subsecretaria de Estado Interina de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, mencionó en conferencia de prensa el 27 de julio, que desde Costa Rica 250 personas han sido reubicadas en Estados Unidos bajo el programa de admisión de refugiados, mientras que otras 200 personas han sido admitidas para su reasentamiento en España.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica. Se ha especializado en la cobertura de temas de migración, género y salud sexual y reproductiva. También ha trabajado en Marketing y Ventas y ha sido Ejecutiva de Cuentas.
PUBLICIDAD 3D