29 de diciembre 2024
![cruzar a Nicaragua por puntos ciegos](https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/01/nicas-Navidad-frontera-costa-rica.png)
Cruzar a Nicaragua por “puntos ciegos”: el arriesgado viaje de miles de migrantes para ver a sus familias
![cruzar a Nicaragua por puntos ciegos](https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/01/nicas-Navidad-frontera-costa-rica.png)
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Desde Heredia, Soda Belén es un rincón donde ticos y migrantes de diversas nacionalidades degustan el nacatamal nicaragüense y otros platos típicos
El nacatamal nicaragüense es uno de los principales reclamos gastronómicos de la Soda Belén, ubicada en Heredia (Costa Rica). Confidencial
Osmán Altamirano, originario de Managua, Nicaragua, es el propietario de Soda Belén, ubicada en la Aurora de Heredia, Costa Rica, que enamora a sus clientes con el sabor de la cocina nicaragüense desde que abrió sus puertas el 21 de enero de 2022.
“El sector donde estamos ubicados es 80% nicaragüense, suponíamos que la soda podría tener éxito”, comenta Altamirano sobre su visión del proyecto. No solo su comida es nicaragüense. La mayoría de su personal también. De cinco mujeres que trabajan en el local, cuatro de ellas emigraron desde Nicaragua.
“Estoy muy agradecida con la comunidad nicaragüense” menciona Carolina Fonseca, la gerente y única colaboradora costarricense del restaurante. “Siempre he trabajado con personas nicaragüenses: son trabajadoras y honradas”, destaca.
La clientela es variada. La mayoría es nicaragüense, pero también los visitan de otras nacionalidades. Las banderas en sus paredes muestran la amplitud de su clientela: hondureños, salvadoreños, costarricenses y guatemaltecos son clientes frecuentes.
Los nacatamales y la tortilla palmeada son los platos insignia en Soda Belén. En promedio se venden entre 90 y 100 nacatamales a la semana. “Usted viene por primera vez y sigue viniendo”, comenta Consuelo Avilés, una de las cocineras. Consuelo es parte del personal del local desde el día de su apertura.
El nacatamal es tan popular en el restaurante que se preparan dos veces a la semana, (lunes y viernes) durante todo el año. A diferencia de muchos países centroamericanos como Costa Rica y Honduras, en donde el nacatamal se consume principalmente en días festivos, Nicaragua no limita su consumo a una época en particular.
Ticos y nicaragüenses pueden disfrutar de estos nacatamales en toda época del año por un valor de 1700 colones (un poco más de tres dólares o casi 125 córdobas al tipo de cambio actual). “Es como una costumbre del nica: los fines de semana por la tarde o en el desayuno se come nacatamal” explica Altamirano.
La receta del nacatamal nicaragüense en Soda Belén se ha transmitido a través de varias generaciones. “Nuestras mamás nos enseñaron, esto es de herencia familiar”, cuenta Consuelo mientras alista los ingredientes para empezar a preparar los nacatamales.
En la masa se esconde la diferencia entre el nacatamal nicaragüense y el tamal de Costa Rica: el achiote.
Este ingrediente, tradicional en la cocina nicaragüense, resalta los sabores y colores característicos del nacatamal nicaragüense. Por eso, en Soda Belén lo compran de proveedores que lo importan de Nicaragua a Costa Rica. El achiote también se utiliza para preparar el cerdo asado de las fritangas, y otros platillos nicaragüenses.
El característico sabor de los nacatamales nicaragüenses ha sido un éxito en La Aurora de Heredia. A pesar de ubicarse en Costa Rica, la soda optó por ceñirse a los nacatamales nicas.
“El sabor de los tamales ticos es distinto, el gusto cambia”, por lo que prefirieron continuar la tradición y servir nacatamales, clásicamente acompañados de una tortilla palmeada y un café negro. Otros nicaragüenses prefieren el nacatamal con pan, pero esa polémica es para otra historia.
La zona de Heredia alberga a un gran porcentaje de población nicaragüense, destaca el dueño del local. Desde 2018 aumentó la migración nicaragüense a Costa Rica a raíz de la persecución política y la falta de oferta laboral en Nicaragua.
Según la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, la comunidad nicaragüense en este país es la más numerosa, por encima de la venezolana, colombiana o estadounidense, reflejado en el aumento de sodas o negocios nicaragüenses en San José inaugurados desde 2018 a 2023.
En la zona, Osmán cuenta que hay unas seis sodas más que venden comida nicaragüense, pero destaca que en el caso de su local, “el sabor, presentación y especialmente el trato hacen que los clientes quieran regresar”.
Carolina y Consuelo llevan dos años trabajando en el local, y aseguran sentirse como en familia.
Puede visitar Soda Belén ubicada en la Aurora de Heredia de lunes a domingo de cinco de la mañana a diez de la noche.
Además de los nacatamales también sirven bebidas tradicionales nicaragüenses como el pinolillo, la cebada, el cacao o la chicha de maíz. En el menú también puede encontrar carne asada, gallo pinto y enchiladas.
PUBLICIDAD 3M
Periodista hondureña con sede en San José, Costa Rica. Ávida lectora, amante de los buenos relatos, y comprometida con la búsqueda de historias dignas de contar.
PUBLICIDAD 3D