5 de abril 2025

“Pa’ bajo”: Los migrantes venezolanos que viajan de regreso a su país

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La llamada “ruta asiática” y el cruce del mar Mediterráneo registraron, en su conjunto, más de 5000 fallecimientos, según datos de la OIM
Migrantes en su travesía por el Tapón del Darién. Foto: EFE/Archivo
Con 8938 migrantes muertos en 2024, este año es considerado como “el más letal” para los migrantes en tránsito en el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que advirtió que la cifra “pone de manifiesto los peligros crecientes” que enfrentan quienes emigran de sus países de origen.
La llamada “ruta asiática” registró la mayor cantidad de fallecimientos con 2778 migrantes desaparecidos o muertos.
La ruta migratoria hacia España también ha sido especialmente mortífera. “Unas 2452 muertes fueron documentadas en el mar Mediterráneo en 2024. A pesar de que este no es el mayor total anual de la historia, la gran cifra muestra la necesidad de sistemas adecuados de búsqueda y rescate”, indicó Naciones Unidas.
Para la OIM, las condiciones “inhumanas” en centros de detención son un “motivo de preocupación”. En el centro de detención para migrantes “Krome”, en Miami, se han reportado hacinamiento, escasez de alimentos y líquidos, higiene deficiente y trato cruel, lo que ha llevado a protestas y solicitudes de deportación por parte de los detenidos. La muerte de dos migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado las críticas hacia estas instalaciones.
Aún no hay datos definitivos para las Américas, pero en 2024 se produjeron al menos 1233 muertes. Esto incluye una cifra sin precedentes de 341 vidas perdidas en el Caribe y un récord de 174 muertes de migrantes que cruzan el Darién.
Según datos de la organización Texas Nicaraguan Community (TNC), en 2024 al menos 201 nicaragüenses fallecieron en México y Estados Unidos en su intento por llegar a este último país.
Las principales causas de estos decesos incluyen accidentes de tránsito (59 casos), infartos (52 casos) y homicidios (29 casos).
Otras causas reportadas fueron cáncer, derrames cerebrales, ahogamientos, sobredosis de drogas, suicidios y accidentes laborales.
La asistencia a migrantes ha sido afectada por los recortes de financiamiento implementados por la Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En febrero de 2025, el mandatario ordenó una revisión completa de la financiación otorgada a organizaciones no gubernamentales (ONG), entre ellas USAID, principal agencia de ayuda humanitaria en América Latina.
Uno de los sectores más afectados fue el de la asistencia legal a menores migrantes no acompañados. La Administración Trump canceló contratos con organizaciones que proporcionaban representación legal a estos menores, dejando a aproximadamente 26 000 niños sin asesoría en sus procesos de deportación, según informó el periódico El País.
Además, la suspensión de fondos afectó a agencias internacionales. La OIM fue obligada a detener durante tres meses sus actividades en Brasil que dependían del financiamiento estadounidense. Estos recortes también afectaron a programas y proyectos en Colombia, Ecuador, Perú y oenegés nicaragüenses en el exilio.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista hondureña con sede en San José, Costa Rica. Ávida lectora, amante de los buenos relatos, y comprometida con la búsqueda de historias dignas de contar.
PUBLICIDAD 3D