8 de agosto 2023

Ferias de empleos ofrecerán más de 2500 puestos de trabajo en San José

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Atenderán a migrantes con condición regular sin seguro social, mayores de edad y residentes de la Gran Área Metropolitana
La atención odontológica es uno de los servicios que ofrece la séptima edición de la Jornada de Salud bajo el proyecto S.O.S Nicaragua Derechos Humanos. Foto: Cortesía.
Los migrantes nicaragüenses en situación regular en Costa Rica y que carezca de seguro médico recibirán atención médica gratuita durante la séptima edición de una jornada de salud del proyecto S.O.S Nicaragua Derechos Humanos, que se realizará el próximo 26 de agosto de 2023, en el Hospital para Indigentes Sagrado Corazón de Jesús, en San José.
Los organizadores buscan proporcionar atención médica integral, que incluye medicina general, odontología y ginecología, así como exámenes de laboratorio, ultrasonidos y pruebas de papanicolaou, a aquellos migrantes que requieran estos servicios.
Para acceder a las consultas médicas se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Además, se requiere completar un formulario con información detallada que incluye datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento, peso en kilogramos, departamento de origen en Nicaragua, estado civil, provincia, cantón, distrito, números de teléfono, información médica sobre enfermedades preexistentes y tratamientos actuales. Es esencial proporcionar esta información de manera precisa y relacionada con la consulta médica solicitada.
Los migrantes sólo podrán optar a una consulta entre medicina general, ginecología y odontología. Si se elige más de una opción, la solicitud se anulará automáticamente.
“Hemos atendido a alrededor de 700 migrantes nicaragüenses con las jornadas anteriores, en su mayoría madres solteras, adultos mayores, personas desempleadas o con empleos informales, entre otras situaciones de vulnerabilidad”, indica el director de S.O.S Derechos Humanos Nicaragua.
Esta jornada no solo ofrece chequeos médicos gratuitos, sino también les brindarán los medicamentos que requieran.
El director de S.O.S Derechos Humanos Nicaragua agrega que, debido a limitaciones presupuestarias, no pueden dar seguimiento a los casos, pero remiten a organizaciones como ACNUR para recibir atención adecuada.
El activista recomienda llenar el formulario a la brevedad posible debido al proceso de validación en curso.
La jornada es patrocinada por el Gobierno de los Estados Unidos y el apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica. Se ha especializado en la cobertura de temas de migración, género y salud sexual y reproductiva. También ha trabajado en Marketing y Ventas y ha sido Ejecutiva de Cuentas.
PUBLICIDAD 3D