6 de octubre 2023

Más de 60 000 nicas “en peligro” de deportación tras el fin del parole en EE. UU.

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Alemania es conocida por su prosperidad económica y calidad educativa. CONFIDENCIAL te enlista los requisitos para estudiar o trabajar en ese país
Puerta de Brandemburgo, Berlín, Alemania. Foto: Pixabay
“No es lo mismo ser pobre acá, que ser pobre en Costa Rica o Nicaragua”, compara Gloria Ruiz, una nicaragüense que se mudó a Alemania hace un par de años para estudiar una maestría en Artes, y ha logrado cumplir una de sus metas con una beca de estudios superiores que consiguió en 2021.
La mayoría de la población migrante nicaragüense busca Estados Unidos, Costa Rica y España como sus principales destinos. Sin embargo, Ruiz destaca que Alemania modificó recientemente sus leyes migratorias para recibir más mano de obra extranjera de profesionales calificados. Esta es una opción más para quienes quieren emigrar a Europa por estudios o trabajo.
Un artículo del medio alemán DW detalla que “Alemania tiene dos millones de puestos de trabajo por cubrir. Ahora está reformando sus leyes de inmigración para ofrecer procesos de visa simplificados y nuevas oportunidades para trabajadores extranjeros calificados”.
Alemania es conocida por su prosperidad económica, calidad educativa y rica herencia cultural. Es un destino atractivo para quienes buscan ampliar sus horizontes profesionales o académicos en Europa. Nicas Migrantes, de CONFIDENCIAL, investigó las alternativas de regularización migratoria para los nicaragüenses que deseen trabajar o estudiar en Alemania.
Las siguientes opciones están dirigidas principalmente a personas profesionales con cierto dominio del idioma alemán o inglés. El alemán es el idioma oficial del país y muchas universidades imparten programas en alemán. El inglés es importante porque muchas empresas internacionales en Alemania lo utilizan como segundo idioma.
“Los alemanes son ‘bien alemanes’ y esperan que uno se integre por completo a cómo es la sociedad acá. Vos te podés comunicar en inglés, pero pocos te responden en ese idioma, acá (Alemania) todo es en alemán. Entonces si vos tenés disposición de aprender el idioma o manejarlo con dominio, trabajar y estudiar acá será siempre una buena opción”, destaca Ruiz.
En noviembre de 2023, entrará en vigencia la nueva Ley de Inmigración Calificada (FEG) alemana que abre un abanico de oportunidades para trabajadores calificados con formación profesional y personas con experiencia práctica.
Las modificaciones incluidas en la FEG son un hito en la política de inmigración de Alemania, porque expande los mecanismos existentes. Uno de ellos es la Tarjeta Azul UE, un documento emitido por la Unión Europea (UE) que otorga permiso de trabajo y residencia a trabajadores altamente calificados de países no pertenecientes a la UE.
Además, el nuevo marco jurídico introduce una innovadora Tarjeta de Oportunidad, conocida como Chancenakarte, con la cual el Gobierno alemán otorgará una visa de trabajo a extranjeros que deseen buscar empleo en el país.
La tarjeta azul UE se otorga exclusivamente a trabajadores altamente calificados que cuentan con una oferta de trabajo válida en Alemania. Quienes deseen obtenerla deben indagar y encontrar una oferta laboral de un patrono en ese país. Con las modificaciones de ley será más fácil conseguirla por un requisito menor en los ingresos de la persona solicitante.
El próximo año, la persona extranjera solicitante necesitará ganar un salario mínimo anual de 43 800 euros (unos 48 000 dólares), según la agencia de noticias Reuters.
Otro cambio significativo en la ley es que, en el caso de los especialistas en tecnologías de la información (TI), la experiencia profesional puede sustituir al título universitario.
Para obtener la tarjeta azul UE, el interesado debe agendar una cita en la embajada o consulado alemán en su país de origen o en el país donde reside legalmente y solicitar una visa. Los sitios web de cada embajada cuentan con información necesaria e indican los requisitos para la solicitud de la visa.
Los documentos necesarios para la Tarjeta Azul de la UE
Entre los documentos requeridos para la Tarjeta Azul de la UE están:
Una vez que el migrante tenga la visa, llegando a Alemania debe registrarse en la Oficina de Registro de Residentes Locales y solicitar un permiso de residencia de larga duración. Luego, podrá trabajar en Alemania con su Tarjeta Azul de la UE y el permiso de residencia. Para mayor información puede consultar con la embajada de Alemania de su país de residencia o a través de su sitio web. En este enlace también puede encontrar información en inglés sobre el proceso de solicitud de un permiso de residencia en Alemania.
Entre las ventajas de la Tarjeta Azul están:
Según el sitio del Gobierno alemán, la Tarjeta de Oportunidad es una iniciativa para atraer mano de obra calificada y satisfacer la demanda, cada vez mayor, de dicha fuerza laboral. En el caso de los extranjeros que aún no tengan un trabajo, la Tarjeta de Oportunidad les permitirá llegar a Alemania y contar con un año para encontrarlo.
Para obtener esta tarjeta, las personas son evaluadas a través de un método de selección en cual se les otorgarán puntos según ciertos criterios. Cuanto más alto sea el puntaje, mayores serán las posibilidades de ser admitido en el país.
Criterios de selección para obtener la Tarjeta de Oportunidad en Alemania:
a) Se otorgan puntos por acreditar que su título extranjero es equivalente al alemán.
b) También se brindan puntos por obtener permiso para ejercer una profesión regulada en Alemania.
La experiencia laboral se refiere a cualquier tipo de trabajo, que una persona haya realizado, sin importar si está relacionado con su campo de estudio o especialización. En cambio, la experiencia profesional se centra específicamente en el trabajo relacionado con la carrera o industria en la que una persona se ha especializado o tiene formación.
En este enlace puede encontrar un formato que le permite calcular los puntos según una encuesta diseñada por el Gobierno alemán. A finales de 2023, Alemania brindará mayores detalles para el proceso de solicitud.
Antes de que Ruiz viviera en Alemania, vivió en Costa Rica y desde este país solicitó su beca para estudiar una maestría en Artes. Se apoyó del Servicio Alemán de Intercambio Académico, que beca a jóvenes para que realicen sus estudios superiores o de idiomas en Costa Rica, la región americana y Alemania.
En el caso de Alemania, los solicitantes pueden estudiar un curso de idiomas, un semestre de intercambio en una institución de educación superior alemana, una carrera completa, una maestría o un doctorado.
Para estudiar en una institución de educación superior alemana se necesita un título de educación secundaria o un título de universidad. El título universitario es necesario si se quiere es una maestría o doctorado.
Para saber si su título puede ser reconocido en Alemania, debe consultar la base de datos de reconocimiento y evaluación de títulos extranjeros ANABIN. Ruiz comenta que la mayoría de las universidades de Nicaragua son reconocidas por Alemania.
Es importante tener en cuenta que el idioma de instrucción de la mayoría de los cursos es el alemán.
Los nicaragüenses que quieran aplicar a estudios de educación superior deben tener presentes los siguientes requerimientos:
En el caso de los estudiantes deben prepararse con financiamiento para poder costear alquiler, comida, transporte público, cuotas semestrales o seguro médico. “Parte de estos gastos yo los cubrí gracias a la beca que conseguí a través de la DAAD”, explica Ruiz, refiriéndose al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Es importante realizar con tiempo las solicitudes de admisión a las universidades alemanas.
Como regla general, es necesario demostrar los conocimientos de alemán para ser admitido en una carrera universitaria. “Entre mejor manejés el idioma, más oportunidad de elegir estudios superiores tenés, ya que todas las clases son en alemán”, comenta Ruiz.
La confirmación de inscripción es una prueba de que se está matriculado ante una institución de educación superior alemana y es un documento importante. Una vez que los estudiantes se matriculan, reciben la identificación de estudiante.
En Alemania, los estudiantes organizan su propio alojamiento. Muchas ciudades universitarias tienen dormitorios y una habitación allí suele ser la opción más asequible.
Como las habitaciones tienen una gran demanda, es mejor buscar opciones antes de salir del país de origen. “Es necesario tener un contrato de alquiler al momento de llegar, porque al registrarte en la Oficina de Registro de Residentes Locales te piden dirección domiciliar”, aclara Ruiz.
La nicaragüense pronto acabará su programa de maestría y piensa empezar otro. En Alemania existe flexibilidad en los horarios laborales, lo cual permite a los estudiantes trabajar alrededor de 20 horas semanales y así ahorrar. “Estando acá, ya sea por trabajo o estudios, podés encontrar distintas disposiciones migratorias que te permiten quedarte en el país, yo estoy bien y espero quedarme por mucho tiempo más”, concluye.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica. Se ha especializado en la cobertura de temas de migración, género y salud sexual y reproductiva. También ha trabajado en Marketing y Ventas y ha sido Ejecutiva de Cuentas.
PUBLICIDAD 3D