
5 de noviembre 2024
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Dictadura no consigue más donantes y apuesta a endeudarse para ejecutar proyectos en 2025. El BCIE y empresas chinas serán los principales prestamistas
Una calle del barrio Villa Guadalupe. Los exchurequeros fueron beneficiados con 258 casas que fueron donadas por la Agencia de Cooperación Española. Confidencial | Carlos Herrera
Las donaciones externas para la dictadura nicaragüense se reducirán por cuarto año consecutivo en 2025, al recibir unos 1050.1 millones de córdobas, según el proyecto de Presupuesto General de la República (PGR) del próximo año. Ese monto es un 59% menos que los 2577.5 millones obtenidos en 2021, año en que inició el declive de las donaciones, de acuerdo con los informes de ejecución presupuestaria.
La caída de las donaciones está relacionada a la ruptura de relaciones diplomáticas con los principales donantes: Taiwán y Países Bajos. Además, de las tensiones con otros cooperantes como la Unión Europea.
En 2022, las donaciones fueron de 1953.4 millones de córdobas, al año siguiente bajaron a 1112.9 millones y en 2024 se redujeron hasta 1054.4 millones de córdobas.
En mayo de 2023, cuando se publicó el informe de cooperación externa de 2022 —que confirmó la reducción de donaciones—, Ortega aseguró que Nicaragua no es un “pueblo limosnero”.
Esos “centavos”, agregó Ortega, se los deberían entregar a “otros pueblos que tienen condiciones realmente terribles, trágicas”, porque en Nicaragua, dijo, “gracias a Dios, tenemos un pueblo trabajador, con mucho orgullo, con mucha dignidad”.
Los principales donantes para 2025 serán la Unión Europa con 557.5 millones; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 175 millones; Kuwait con 60.7 millones; y el Banco Centroamericano de Desarrollo (BCIE) con 51.4 millones, detalla el proyecto presupuestario para 2025.
Entre los donantes no aparece el Gobierno de China ni Rusia, dos de los países que la dictadura de Ortega y Rosario Murillo “vende” como aliados.
La propuesta de PGR evidencia que varios donadores reducirán sus aportes en 2025, entre ellos: España que aportará solo 9.3 millones de córdobas, 55.7 millones menos que los 65 millones entregados en 2024.
Asimismo, el Banco Mundial donará 9.3 millones de córdobas, 3.7 millones menos que los 16.9 millones dados en 2024; el BID entregará 175 millones, unos 53.7 millones menos que los prometidos este año; y lo mismo ocurrirá con el Fondo Mundial de Rehabilitación que donará sólo 23.6 millones, unos 8.7 millones menos que en 2024.
La donaciones externas serán usadas para ejecutar programas y proyectos de desarrollo económico y social del país, “en particular con destino al gasto en educación, energía eléctrica, salud y protección del medio ambiente”, afirma el documento firmado por Daniel Ortega.
A diferencia de las donaciones, el desembolso de préstamos incrementará en 2025 y se recibirán 26 525.4 millones de córdobas, según el proyecto de PGR. Esta será la cifra más alta que se ha registrado en los últimos ocho años y un 32.6% más que los 20 001.3 millones proyectados para 2024.
El principal financiador será el BCIE que desembolsará 14 869.1 millones de córdobas, unos 713.5 millones más que los recibidos este 2024. Por su parte, la empresa China CAMC Engineering prestará 5380.8 millones de córdobas; el Banco Mundial otros 2822.9 millones; el BID otorgará 1268.2 millones y la empresa China Communications Construction Company Limited sumará 1017.7 millones en créditos.
El 53.8%, unos 14275 millones, están destinados al sector transporte y comunicaciones, detalla el proyecto de PGR. Mientras, un 16%, equivalente a 4351.6 millones al sector salud. El resto va para los sectores de: combustible y energía (2412.6 millones), vivienda y servicios comunitarios (14 74.9 millones), protección social (1226. 2 millones); agricultura, silvicultura, pesca y caza (1168.9 millones) y protección del medioambiente (1006.3 millones).
Los tres grandes proyectos que la dictadura Ortega-Murillo destaca para 2025 están ligados a desembolsos chinos. Estos son:
Los financiamientos para estos proyectos fueron aprobados en 2024 y están atados a altas tasas de interés y bajos períodos de gracia.
“Los términos de los contratos con empresas chinas, ni siquiera con el Gobierno de la República Popular China, sino con empresas, son bastantes leoninos, como por ejemplo, exigirle al régimen que pague el 20% de la obra de adelantado”, opinó el economista Juan Sebastián Chamorro, exviceministro de Hacienda en entrevista con Esta Semana.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D