Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Desiree Estrada, la primera actriz nica en el festival de cine de Beverly Hills

La joven nicaragüense suma un logro más a su trayectoria, que incluye actuaciones en teatro, comerciales, películas y series de Netflix y Amazon Prime

Desiree Estrada en Sink or Sin

La actriz Desiree Estrada durante la grabación del cortometraje "Sink or Sin", que fue presentado en el "Beverly Hills Film Festival". // Foto: Cortesía

Redacción Niú

6 de abril 2025

AA
Share

Durante su adolescencia sufrió bullying de sus compañeros de colegio y dudo de ella misma y su capacidad para desenvolverse en los escenarios. Sin embargo, actualmente Desiree Estrada es una destacada actriz nicaragüense que ha participado en series de Netflix, películas de Hollywood y asistido a las premiaciones de los Globos de Oro y de la Crítica Cinematográfica.

Este 4 de abril de 2025, Desiree Estrada agregó un hito más a su carrera: debutar en el prestigioso festival de cine independiente “Beverly Hills Film Festival”, a través del cortometraje Sink or Sin, en el que la nicaragüense interpreta el papel de Gloria, “una joven muerta de Miami que vive en el infierno”.

El “Beverly Hills Film Festival” es considerado uno de los festivales de cine más exclusivos e influyentes del cine independiente mundial, donde se promueven y se exhiben películas y guiones indie ante la industria cinematográfica.

“Estaba super emocionada cuando tomé este papel. Es un programa de televisión de juegos de preguntas en el infierno. En este juego se decide si vas al cielo o al infierno”, menciona.


“Tengo mucha fe en esta película, apenas va a ser el estreno mundial y me parece super loco el contenido. Me recuerda mucho a los Juegos del Calamar, pero este es un juego de trivia en el limbo”, destaca. 

Fangs Out "Fangs Out"
Desiree Estrada en una escena de “Fangs Out”, donde personificó a Mariangeles, una enfermera vampiro. // Foto: Cortesía

Desiree Estrada tiene una trayectoria actoral en la que ha participado en más de 20 producciones que incluyen teatro, comerciales, programas de televisión, cortometrajes y películas.

En 2020, obtuvo su primer papel coestelar como Victoria Solis en la serie policiaca Bosch, del servicio de streaming Amazon Prime.

En 2021, obtuvo su primer papel como protagonista en el proyecto Scarlet, una producción internacional, donde interpretó a una agente especial que tenía como misión salvaguardar la soberanía de una nación latinoamericana.

A finales de 2023, obtuvo el papel principal de “Angelina” en The Romano History, una película disponible en la plataforma de streaming Tube. 

En 2024, Desiree Estrada interpretó a “una de las chicas” de Griselda, una miniserie de drama criminal de Netflix, protagonizada por la actriz colombiana Sofia Vergara, grabada desde 2021. 

La joven actriz ha participado como extra en series como: CSI Las Vegas, Swat, Pam and Tommy y Doll Face. Además, tuvo un papel en Dicks The Musical, una película del director Larry Charles y compartió escenario con Neigh Lanes y Megan Mullaly. 

Desiree Estrada es también conocida por sus interpretaciones en películas como Fangs Out, donde personificó a Mariangeles, una enfermera vampiro, y Lolita, donde interpretó a Miranda.Este 2025, la nicaragüense trabaja en tres películas, en dos de ellas obtuvo el papel principal. Estas son Rush Week as Lexi, Killer Date as Viri y The Immigrant as Fernanda.

Desiree Estrada en la película "Dicks The Musical"
La actriz nicaragüense Desiree Estrada junto a sus compañeros en la película “Dicks The Musical”. // Foto: Cortesía

Desiree Estrada y su llegada a los Estados Unidos

La nicaragüense llegó a los Estados Unidos en 2015, dispuesta “a comenzar de cero”, acompañada únicamente con la liquidación de su trabajo en un banco en Nicaragua. En Miami, inició su nueva vida y comenzó a buscar oportunidades como modelo. Sin embargo, el proceso era lento y tenía facturas que pagar.

“En Miami no me mudé a donde ningún familiar ni nada, comencé solita. Empecé a trabajar en el Chase Bank, pero estaba volviendo a caer en el mismo círculo que en Nicaragua”, sostiene.

Desiree Estrada renunció a su trabajo en el banco y comenzó a estudiar, primero cursó inglés como segunda lengua en la Universidad de Florida y, posteriormente, comenzó la carrera de Comunicación.

Desiree Estrada en una escena de la serie "Griselda" de Netflix.
Desiree Estrada (de camisola celeste) junto a Karol G, durante una escena de la serie “Griselda” de Netflix. // Foto: Tomada de internet

A un mes después de iniciar sus estudios, decidió consultar con una terapeuta estudiantil que fue clave en su carrera.“Empecé a platicar con ella y me dijo: ‘Niña, es que vos lo que querés ser es actriz, nosotros tenemos un gran programa en la carrera de teatro para filmación’”.

Se trasladó a Gainesville, un pequeño pueblo en Florida donde funcionan muchas universidades, entre ellas el Santa Fe College, que es una extensión de la universidad de la Florida y ahí se graduó de Teatro con honores.

“Ha sido una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras que he tenido. Estoy tan agradecida. En este pueblito encontré mi libertad, significó que lo malo, que alguna vez me había pasado, quedó atrás inmediatamente empecé la carrera de Teatro”, confiesa la joven nicaragüense.

Relata que, tras su audición para graduarse, fue contactada por “varios conservatorios para seguir con mis estudios en postgrados”, pero ella decidió “ir directo al trabajo real” y convertirse en actriz, por lo que se mudó a Los Ángeles, California.

En la ciudad californiana, Desiree Estrada firmó con Daniel Wojack, de Betwixt Talent, y luego se unió a la prestigiosa academia de actores Sag Aftra, que la certificó como actriz profesional.

Para formar parte de los Sag Aftra, la actriz o actor debe participar en al menos tres grandes proyectos de esta academia, explica la nicaragüense.

Desiree Estrada con arma
Desiree Estrada durante un entrenamiento de armas, para personificar papeles de acción. // Foto: Cortesía

Actualmente, la joven artista realiza trabajo de voluntariado en la “Sag Aftra Foundation at the Meryl Streep Center”, que es una fundación que brinda ayuda actoral a actores y actrices en Estados Unidos.

“Estoy encargada de la presentación de proyectos, clases, laboratorios y charlas con actores de renombre”, comenta.“Me pongo —continúa— a la disposición para ser una herramienta de información y guía sobre cómo dar el siguiente paso y hacer de la actuación más que una pasión, una carrera profesional”.

Su vida en Nicaragua

Desiree Estrada nació de manera fortuita en Miami, Florida. Sus padres hacían las compras para su nacimiento, cuando se adelantó el parto. Gran parte de su vida en Nicaragua, la pasó en León, pero luego se mudó a Managua.

En la capital nicaragüense estudió la carrera de Marketing en la Universidad Americana (UAM). Ella se desempeñaba como mercadóloga en el Banco de la Producción (Banpro), pero sentía que el trabajo la “arrastraba hacia una rutina monótona”.

“Tenía un excelente trabajo en el banpro, pero no me sentía completa, quería más. Que vos escojas una carrera a tus 18 o 20 años, no quiere decir que ahí te tenes que quedar”, opina la joven actriz.

Durante su último año en Nicaragua, incursionó en certámenes de belleza y representó a Managua en Miss Nicaragua 2014. Luego, la organización Miss Oneness Nicaragua la seleccionó para representar al país en concursos internacionales en China y Toronto, Canadá.

“Al regresar de los concursos al trabajo, me ofrecieron hacerme cargo del proyecto de Banpro Radio, lo que me emocionó muchísimo, pero despertó en mí la idea de hacer algo artístico, de tener un proyecto propio y por eso viaje a los Estados Unidos”, resalta Desiree Estrada.

“No tengo palabras para agradecer primeramente a Dios y a todas las personas que han sido parte de mi proceso de enseñanza durante mi carrera”, afirma la artista.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Niú

Redacción Niú

Revista Niú es un proyecto periodístico de CONFIDENCIAL que nació en agosto de 2016 para compartir contenidos sobre cultura, estilo de vida tendencias mundiales e historias que inspiren.

PUBLICIDAD 3D