30 de marzo 2025

Desiree Estrada, la primera actriz nica en el festival de cine de Beverly Hills

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Joven nicaragüense abandonó la carrera de Medicina en Nicaragua y se mudó a EE. UU. para actuar. Además, dirige el pódcast “Sueña sin límites”
El actor nicaragüense Alberto Lara desde su camerino durante la grabación de la telenovela "Velvet" de Telemundo// Foto: Cortesía
Su sueño de estar frente a los reflectores y las cámaras de televisión impulsó al joven Alberto Lara Leiva a abandonar en 2018 la carrera de Medicina en Nicaragua y mudarse a Estados Unidos. Seis años después, el nicaragüense cumplirá su anhelo y debutará como actor en una novela de la cadena estadounidense Telemundo.
“Yo soy el empleado de Carlos, que es el villano de la novela que interpreta Danilo Carrera. Soy el que le hará todas las andanzas al malo, como dicen seré la mano sucia del personaje”, comenta el actor.
“Es un personaje bastante misterioso, con ínfulas de dinero, por lo mismo que tiene un jefe que le da todo para que haga todas las maldades”, añade.
Alberto Lara actuará en una adaptación moderna de la serie española “Velvet”, originalmente ambientada en los años de 1950 y 1960. La producción española se presentó entre 2014 y 2016.
La adaptación de Telemundo se desarrolla en el mundo de la moda del Nueva York actual. La serie enlaza con las historias de romance, drama, y diferencias sociales.
“Estoy super emocionado. Este papel me saca de mi zona de confort porque yo soy todo lo contrario a un villano, soy una persona con valores y sentimientos, pero creo que, a veces, los villanos se divierten un poco más”, sostiene Alberto Lara, de 27 años.
El elenco de actores latinos se destacan en telenovelas, series y películas de Netflix, entre ellos: Sonia Smith, Humberto Zurita, Chantal Andere, Danilo Carrera, Itati Cantoral, Samantha Siqueiros, Yon González. La mayor parte de la producción es grabada en Miami, Florida.
Alberto Lara se une a la lista de actores nicaragüenses que han participado en producciones de Telemundo, en la que están Gabriela Deshon, quien fue extra en la novela “Vuelve a mí”, e Isaac Reyes en la telenovela “Relaciones peligrosas”.
“Es una oportunidad muy grande que se me está abriendo en Telemundo, ya he venido tocando esas puertas durante muchísimos años y se me cumplió este sueño, que lo tenía anotado en mi vision board”, asegura al joven actor.
“Empezar de cero nunca es fácil. Mis primeros años (en Estados Unidos) los viví entre mis trabajos y estudios. Mi primera oportunidad de trabajo fue en un restaurante nicaragüense, lo que ganaba lo usaba para pagarme los estudios de actuación”, recuerda Alberto Lara.
“Trabajé en un restaurante por un año, luego en un Subway y después en una clínica médica de oftalmología, donde estuve por casi otros tres años”, relata.
En 2021, el joven actor nicaragüense se graduó de la academia Acting Studio en Miami, Florida, propiedad de la actriz mexicana Adriana Bazarra, cuya participación en la película “Babel” le valió en 2006 una nominación a los premios Óscar como Mejor Actriz de Reparto.
Además, tomó diferentes cursos de dicción con Laura Moro, Carlos Adyan —que trabaja en Telemundo— y con la actriz Paloma Márquez, para lograr “más confianza en el escenario”.
En junio de 2023, Alberto Lara arrancó con el pódcast “Sueña sin límites”, como una plataforma para dar a conocer su trabajo y usarla como “carta de presentación” para conseguir papeles actorales en series y películas.
De acuerdo con el nicaragüense, creó ese espacio para que el público conozca “a fondo” a los artistas y sus “sacrificios” para lograr el éxito, por lo que entrevista principalmente a personalidades del espectáculo y la cultura latina en Estados Unidos.
“Esta plataforma fue creada porque creemos en el poder de los sueños y en la importancia de compartir nuestras historias. Quiero mostrar esas historias de esperanza, para que la gente sepa que también pueden lograr sus sueños”, afirma.
“Hemos grabado (hasta inicios de marzo de 2025) unos 65 episodios del pódcast. Hemos tenido de invitados a actores, músicos, artistas visuales, del maquillaje y cantantes latinos, como Rafael Nieves, Eduardo Rodríguez, Paloma Márquez, presentadores de Telemundo como Carlos Adyn”, detalla.
Detrás del pódcast, existe un trabajo en equipo, en su mayoría nicaragüenses. “Tenemos un director de cámara, un camarógrafo, una productora, una maquillista y un editor de video que es venezolano”, según el joven actor.
“El nombre del pódcast fue porque desde niño he sido un soñador, y este espacio está dedicado a motivar y compartir historias que inspiran a otros a seguir sus sueños sin restricciones”, destaca.
A pesar de haberse decidido por la Medicina como carrera universitaria en Nicaragua, desde niño Alberto Lara sintió una afición por estar en un escenario y participar de los actos culturales.
El álbum familiar de la familia Lara Leiva está lleno de fotografías de Alberto vestido de vaquero, o con traje de huipil, o con un micrófono en los actos del Día de la Madre, del Padre o de la Independencia de Nicaragua.
“Cuando había actividades en la escuela, un acto cultural o se tenía que interpretar a los personajes de la Biblia, yo siempre era el primero que levantaba la mano”, narra entre risas.
De madre y padre administradores, y nieto de una enfermera experimentada, al momento de escoger su carrera universitaria en 2015, Alberto Lara dejó a un lado su deseo por ser actor en un país donde no hay una cultura actoral.
“Yo tenía ese sueño, pero realmente nunca lo vi que se materializara. A veces uno tiene doctrinas o amigos que están a tu alrededor y te dicen que nunca va a llegar esa oportunidad en la televisión”, recuerda.
“La decisión la tomé desde 2017, cuando estaba en tercer año, el año más difícil de la carrera, lo llamábamos el ‘colador’. Lo pasé, pero sentí que me estanqué, que no estaba dando mi mayor porcentaje, estaba pasando de ‘panzazo’ y yo siempre fui buen alumno”, enfatiza.
En ese mismo año, audicionó para un papel en un musical que organiza cada año la Asociación Pro-Niños Quemados de Nicaragua (Aproquen), cuya temática fue el personaje “Aladino”. Este suceso le dio la confianza y el empujón para seguir su sueño: ser actor.
PUBLICIDAD 3M
Revista Niú es un proyecto periodístico de CONFIDENCIAL que nació en agosto de 2016 para compartir contenidos sobre cultura, estilo de vida tendencias mundiales e historias que inspiren.
PUBLICIDAD 3D