
Cuatro grandes asentamientos de minería ilegal instalados en Reserva Indio Maíz tras el incendio de 2018

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“En mi Nicaragua ideal, los Ortega-Murillo renuncian y todos sus secuaces se van con ellos”.
El camino que marcaron con sangre la semana pasada los abuelos, los niños y jóvenes, que fueron garroteados, abusados, aprisionados, y masacrados no puede ser borrado. Este grupo de intrépidos ciudadanos devolvió el valor y la esperanza a un pueblo que estaba atontado y convencido de que el yugo de la dictadura Ortega-Murillo seria para siempre. Hemos visto que el momento del cambio ha llegado.
Hoy el pueblo nicaragüense está de pie y no quiere ser pisoteado. Está en las manos del poder económico de este país enderezar el rumbo hacia la democracia mediante una vía pacifica, una insurrección conlleva al riesgo de transformar una “maquillada” dictadura en una dictadura de hierro que caerá brutalmente sobre las espaldas de los nicaragüenses.
Hace unos meses, en el marco del dia del empresario se reunieron más de 1000 empresarios para celebrar los 45 años del COSEP. La revista Forbes en su sitio relata las palabras de quien en ese momento recibiera la distinción de Empresario del Año 2017, don Ramiro Ortiz Mayorga presidente del Grupo Promérica y de don José Adán Aguerri presidente del COSEP.
El artículo relata las palabras de Jose Adan Aguerri: “Hoy que el sector empresarial nacional es una fuerza real que trabaja para el beneficio del país y que la creación de más empresas para que generen empleo en Nicaragua ha sido uno de los objetivos prioritarios del COSEP”…. “para conservar y mejorar estos resultados en el futuro, el diálogo y el consenso son necesarios no solo en lo económico sino también en lo político y en lo educativo. Debemos acompañar la estabilidad económica con la estabilidad política”.
El articulo también relata las palabras del Sr. Ortiz Mayorga: “La vida no es una planeación, sino que es un desarrollo continuo de decisiones que uno va haciendo en las circunstancias en que se le van presentando”, dijo.
Bueno; señores empresarios, las circunstancias han cambiado; el pueblo se ha levantado; han sido invitados al dialogo; el momento ha llegado. Habrá que hacer honor a Jorge Salazar, no olvidemos su emblemática frase “Ni nos vamos a Miami, ni nos sometemos, y si nos vamos a la montaña es a producir divisas para este país”.
El pueblo necesita de su fuerza, el pueblo reclama por justicia. ¿Qué van a hacer? ¿Continuarán con su alianza público-privada? ¿Continuarán endulzando los profundos problemas sociales haciendo alarde del crecimiento económico sostenido? ¿O asumirán las consecuencias que conlleva luchar por la libertad de un pueblo? Porque el pueblo ya está de pie, el pueblo ya sufre las muertes de inocentes por la libertad.
Gracias a este grupo de valientes estudiantes nos hemos dado cuenta que podemos luchar que podemos exigir, que podemos demandar, libertad de expresión, libertad ideológica, cambios en las instituciones del estado y elecciones libres.
¿Qué va a hacer la fuerza económica de este país?
En mi Nicaragua ideal, los Ortega-Murillo renuncian y todos sus secuaces se van con ellos. Sin embargo; no será fácil. En este momento es sumamente necesario que las fuerzas invitadas a la mesa del dialogo al menos exijan:
No es el objeto; pero, se me hace estrictamente necesario señalar que los partidos políticos están totalmente desacreditados, pues han sido cómplices de todo lo malo que ha hecho el gobierno. Los partidos políticos llamados de “oposición” deben mantenerse al margen de una elección -si se diera- deberemos apoyar a un sólo candidato de consenso con los diferentes sectores de la sociedad civil, como el caso de doña Violeta.
*La autora es economista.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D