
Juana Méndez “recupera” su magistratura en el órgano Judicial tras su fallido cambio a la CCJ

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Nuevo embajador viene de León (México) donde fue cónsul general. Japón desarrolla en Nicaragua el Plan Maestro de Desarrollo Urbano de la capital
Yasuhisa Suzuki, nuevo embajador de Japón en Nicaragua, en una foto de El Sol de León, en Guanajuato, México. | Confidencial
El Gobierno japonés nombró a un nuevo embajador de su país en Nicaragua, en sustitución del actual diplomático Yasushi Ando. El nuevo embajador en Nicaragua será Yasuhisa Suzuki, quien desde 2016 era el cónsul general de León (México) tras haber ocupado el puesto de ministro consejero en la legación de México.
La cooperación japonesa tiene en marcha la elaboración de un Plan Maestro de Desarrollo Urbano para la ciudad de Managua, a cargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que ha adelantado que la capital necesita tener cuatro sistemas de transporte masivo en el mismo número de ejes viales, en una ambiciosa modernización que tomará unos veinte años, aunque hay otras medidas de corto plazo que comenzarán con el proyecto de ampliación de la Pista Juan Pablo II y otras inversiones en la congestionada Carretera a Masaya.
De 2006 a 2014, Japón ha aportado a Nicaragua 255 millones de dólares en cooperación financiera y técnica. El hospital regional de Boaco, una planta de generación de energía fotovoltaica en Carazo y el puente de Paso Real en Matagalpa, son algunos de los principales proyectos.
La construcción del Puente Santa Fe, en San Carlos, es otro de los proyectos insignia. El comandante Ortega viajó a San Carlos en marzo de 2012, para colocar la primera piedra de la obra, que menos de un año y medio después ya estaba concluida, pero Ortega no asistió a la inauguración.
Yasuhisa Suzuki es originario de la región de Kobe en Japón, estudió Teoría Económica Internacional y Derecho durante 2 años en la Facultad de Zaragoza, España, según reportó la revista mexicana ProMagazine, en octubre de 2016, en entrevista con Susuki.
El nuevo embajador de Japón en Nicaragua comenzó su carrera profesional en Tokio con puestos como Jefe de Política de Inmigración, Jefe de Evaluación de Cooperación Económica y Negociador de TLC. Hace 10 años participó en la negociación del TLC de México con reuniones en la Ciudad de México y Cancún, además de haber realizado trabajo externo en Nicaragua y Costa Rica, relató la revista citada.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D