28 de abril 2021

Juana Méndez “recupera” su magistratura en el órgano Judicial tras su fallido cambio a la CCJ

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Se agota el tiempo, y el gobernante Frente Sandinista sigue sin dar a conocer cuál es su propuesta de candidatos para magistrados en el Poder Electoral
Se agota el tiempo
Este miércoles cierra la convocatoria para magistrados propietarios y suplentes del Consejo Supremo Electoral (CSE), proceso que controlado por los diputados del régimen orteguista, debido a la mayoría absoluta que tiene en la Asamblea Nacional, luego del fraude electoral de 2016.
Se conoce de 17 propuestas de candidaturas para magistrados propietarios hechas por parte de plataformas opositoras y partidos políticos con representación parlamentaria. Sin embargo, existen dos candidaturas para estos cargos que no han sido reveladas, tomando en cuenta el reporte presentado este viernes 23 de abril por la diputada orteguista María Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Electorales. A estos, hay que sumar los tres candidatos a magistrados suplentes presentados por la Coalición Nacional.
El Frente Sandinista no ha hecho oficial sus propuestas y se espera que lo hagan este miércoles. Fuentes del partido rojinegro dicen que la propuesta de candidatos está conformada por cinco mujeres y dos varones. Los únicos magistrados que eventualmente seguirían en el cargo son el presidente en funciones Lumberto Campbell, el cual enfrenta serios problemas de salud, y la magistrada Mayra Salinas, esposa de Manuel Rivas Vallecillo (“Ali”), miembro del círculo de hierro de Ortega, quien goza de plena confianza de Ortega y Murillo.
La Coalición Nacional es la única plataforma opositora que han presentado nombres para ocupar las magistraturas; siete candidatos para magistrados propietarios y tres para suplentes. Estas son las propuestas de la Coalición Nacional:
Enlace del partido indígena Yatama en el Consejo Político de la Coalición Nacional. Su perfil en Linkedin la define como una coordinadora de proyectos. Igualmente estuvo a cargo junto al diputado de ese partido, Brooklyn Rivera, de exponer la propuesta de reformas electorales preparadas en la plataforma opositora.
Anexa Alfred
Abogada. Forma parte del Grupo Promotor de Reformas Electorales (GPRE), que estuvo a cargo de presentar una iniciativa de reformas electorales profundas para dar legitimidad al sistema nicaragüense. Esta propuesta fue recuperada en su parte medular en la Resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos de octubre del 2020.
La abogada María Antonieta Fiallos, al presentar el documento de las reformas electorales. // Foto: EFE
Abogado, productor y diputado durante los años 90. Fue reo político del régimen orteguista, que lo encarceló por marchar en su contra durante las protestas de 2018 y participar en el tranque de Lóvago.
Nardo Sequeira. Foto: Archivo El Nuevo Diario
Abogado, experto en derecho constitucional que políticamente estuvo involucrado anteriormente con los partidos políticos Alternativa por el Cambio y Camino Cristiano.
Exdirector Ejecutivo de la ONG Hagamos Democracia, la cual se encuentra clausurada por el régimen. Vinculado al GPRE como un especialista en temas electorales.
Yader Loza, tomado del portal de la Mesa Redonda.
Administrador de empresas de profesión. En los años 90 estuvo vinculado al servicio diplomático, siendo incluso representante permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas.
Álvaro Montenegro Malloma. Tomada de Redes Sociales
Dirigente del Movimiento Campesino, vinculado a las estructuras juveniles de esta organización e hijo de la diputada del Partido Liberal Constitucionalista. Adilia Salinas.
Nelson Federico Álvarez Salinas, candidato a magistrado propietario del poder electoral y dirigente de las estructuras juveniles del Movimiento Campesino. Confidencial// Redes sociales.
La Coalición también propuso como candidatos a magistrados suplentes a Francisco Antonio Sequeira Sequeira, ex reo político que fue secuestrado por el Ejército de Nicaragua cuando iba hacia Costa Rica y condenado por el régimen por participar en las protestas de 2018, Marianela Martínez Téllez, abogada vinculada al Partido Restauración Democrática y la expresidenta del Partido Conservador, Azalia Avilés Baldelomar.
La Coalición Nacional demandó este domingo una despartidización de todas las estructuras del Consejo Supremo Electoral (CSE), según Violeta Granera, directiva de la Unidad Azul y Blanco (UNAB), quien considera que el cambio de magistrados por personas idóneas es “insuficiente” para garantizar elecciones libres.
La Coalición será la única plataforma opositora que presentará candidatos a magistrados electorales. La Alianza Ciudadana, en la cual están agrupadas Ciudadanos por la Libertad, la Alianza Cívica y el Partido Movimiento Unidad Costeña, desistió de hacerlo porque no tienen representación en la Asamblea Nacional.
Las otras propuestas de candidatos conocidas hasta la fecha son Martín Ernesto Alonso Alvarenga, hecha por el Partido Conservador, y Fanor Avendaño, propuesto por la bancada del PLI-ALN. El diario La Prensa reveló que esta misma bancada hizo otra propuesta de candidato para el CSE, tratándose del analista político y columnista de dicho diario Guillermo Miranda.
En la tarde de este martes, el portal Fuentes Confiables reportó que la diputada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Azucena Castillo, propuso para ocupar uno de los cargos a José Venancio Berrios, un abogado que estuvo vinculado Partido Liberal Independiente y dirigió el movimiento denominado Pro Voto, enfocado en promover el voto en el exterior, el cual es prohibido por la Ley Electoral.
Este miércoles la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) presentó una lista de seis de candidatos para magistrados del Poder Electoral, con la particularidad que todos fueron propuestos por la facción del Movimiento Campesino que dirige el exreo político y actual precandidato presidencial, Medardo Mairena. Cuando Mairena anunció su candidatura presidencial, en el evento participaron personeros del ALN y el mismo PLC. Los candidatos propuestos son:
La propuesta fue llevada ante la Comisión Especial de Asuntos Electorales de la Asamblea Nacional por el diputado Alejandro Mejía Ferreti, presidente del ALN y tercer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D