9 de noviembre 2019

Desmantelan Poder Judicial y otorgan control total a nuevo “superconsejo”

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes ignoran descaradamente los derechos humanos", afirmó
Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU. Foto: EFE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, solicitó al régimen de Daniel Ortega cesar la represión y responder a la demanda de elecciones libres y anticipadas, hecha por los nicaragüenses. Pompeo insistió en que es “imperativo” que la dictadura “cumpla con los compromisos que ya ha asumido como parte de las negociaciones con la Alianza Cívica y bajo la Carta Democrática Interamericana”.
A través de un comunicado de prensa, un día después de las sanciones a otros tres funcionarios orteguistas, Pompeo hizo un llamado al régimen orteguista para que libere, total e incondicionalmente, a todas las personas detenidas arbitrariamente, asimismo, proteger los derechos humanos de cada uno de ellos y las libertades fundamentales de todos los nicaragüenses.
The Ortega regime must cease its repression & #Nicaragua must hold accountable those who blatantly disregard #humanrights. Until then, we will use all economic & diplomatic tools to hold them to account, as we demonstrated with Nov 7 sanctions on three more regime officials.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) November 8, 2019
“Estados Unidos y la comunidad internacional continuarán promoviendo la rendición de cuentas de quienes ignoran descaradamente los derechos humanos y fomentan la violencia en apoyo del régimen de Ortega”, expresó Pompeo.
El jueves, Estados Unidos sancionó al comisionado general Ramón Avellán; al presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Lumberto Campbell, y al presidente ejecutivo del INSS, Roberto López. “Estamos apuntando a miembros del régimen de Ortega que se han involucrado en el abuso y la corrupción de los derechos humanos”, dijo el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich.
Sobre el por qué de las sanciones a estos tres altos funcionarios del régimen orteguista, el secretario de Estado de Estados Unidos, mencionó que el gobierno norteamericano actuó en apoyo del pueblo nicaragüense y sus llamados a un retorno a la gobernanza democrática.
“Nuevamente (Estados Unidos) demostró su compromiso de utilizar todas las herramientas económicas y diplomáticas para responsabilizar al régimen de Ortega por los abusos de los derechos humanos y la corrupción desenfrenada”, expuso en la nota de prensa.
Pompeo indicó que una vez ejecutadas las sanciones, los activos estadounidenses que tienen Campbell, Avellán y López, se bloquean y generalmente se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con alguno de los tres.
https://www.confidencial.digital/nuevas-sanciones-de-ee-uu-un-campanazo-para-la-dictadura/
Respecto a la sanción aplicada al comisionado Avellán, el secretario de Estado explicó que este fue designado simultáneamente bajo la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua de 2018.
“Avellán es subdirector general de la Policía Nacional de Nicaragua y ha sido fundamental para mantener el control de Ortega sobre la policía y sus homólogos parapoliciales, herramientas esenciales para la represión del régimen. La Policía realiza arrestos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones de manifestantes antigubernamentales. Esta campaña de represión por parte de la Policía y parapolicías bajo el mando de Avellán, ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos”, finalizó Pompeo.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista. Investiga temas de medio ambiente, corrupción y derechos humanos. Premio a la Excelencia Periodística Pedro Joaquín Chamorro, Premio de Innovación Periodística Connectas, y finalista del premio IPYS en el 2018.
PUBLICIDAD 3D