Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Corte IDH ordena medidas de protección y la liberación de seis presos políticos en Nicaragua

Estas personas fueron detenidas en el 2024 sin orden judicial, sin explicar motivos y se desconoce con certeza su paradero

Sede de la Corte IDH

Sede de la Corte IDH. Foto: Tomada de redes sociales

Agencia EFE

6 de marzo 2025

AA
Share

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó este jueves 6 de marzo de 2025 medidas de protección y la liberación de seis personas identificadas como presas políticas en Nicaragua y que se encontrarían presas sin orden judicial y sin que se conozca con certeza su paradero.

Los beneficiarios de las medidas son el mayor del Ejército en retiro Eddie González Valdivia; el dirigente indígena miskitu Steadman Fagot Muller; la emprendedora Eveling Matus Hernández; la administradora del proyecto de la Asociación Cáritas Diocesana de Matagalpa, Lesbia Gutiérrez Poveda; la abogada y asesora de derecho canónico de la Diócesis de Matagalpa, Carmen Sáenz; y el exmilitar crítico del Gobierno, Víctor Boitano Coleman.

La Corte IDH explicó que todas estas personas fueron detenidas en el 2024 sin orden judicial, sin explicar motivos y que se desconoce con certeza su paradero y su estado de salud, por lo que emitió una resolución de medidas provisionales en la que ordenó al Estado informar sobre su ubicación, permitir su contacto con familiares y abogados, proteger su integridad y salud, y liberarlas de la cárcel.

La Corte pudo constatar que existe "una situación de extrema gravedad y, por lo tanto, la necesidad urgente de adoptar las medidas que sean necesarias para evitar daños irreparables a los derechos a la vida, integridad personal, salud y libertad personal", indica la resolución.


"La Corte ha tenido la oportunidad de analizar, en el marco de su función de adopción de medidas provisionales, la situación que existe en Nicaragua desde abril de 2018, como resultado de las protestas iniciadas en contra del actual gobierno. En esa medida, ha constatado la existencia de procesos judiciales en contra de personas que participaron en las protestas, que tienen una posición crítica al Gobierno o que han realizado acciones que pueden percibirse como de oposición o crítica al gobierno", detalla la resolución.

Todo esto se enmarca en "un contexto de criminalización de personas con posturas críticas o de oposición, real o percibida, al actual gobierno de Nicaragua", indicó el tribunal.

Una resolución más para una Nicaragua en desacato

La resolución se enmarca dentro de un caso más amplio llamado 'Juan Sebastián Chamorro y otros respecto a Nicaragua', el cual se refiere a la persecución política que han sufrido más de un centenar de opositores al régimen de Ortega desde el 2018.

La Corte IDH ha emitido numerosas resoluciones ordenando medidas de protección para más de un centenar de nicaragüenses desde el año 2021.

Entre 2023 y 2024 la mayoría de estas personas fueron desterradas y despojadas de su nacionalidad por parte del Gobierno de Ortega, que las declaró traidoras de la patria.

El Estado nicaragüense no ha respondido a ninguna de las resoluciones ni ha asistido a audiencias ante la Corte IDH, por lo cual el tribunal lo declaró en desacato desde el año 2022

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.

PUBLICIDAD 3D