6 de mayo 2022
El presidente Joe Biden nominó este viernes para embajador en Nicaragua a Hugo F. Rodríguez Jr., asesor superior en la oficina de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado.
Rodríguez Jr. es un diplomático de carrera que tiene rango de ministro-consejero. Fue subsecretario adjunto de la oficina de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, según su biografía divulgada por la Casa Blanca.
Su nominación se conoce un día después que New York Times reveló que el hijo de la pareja presidencial, Laureano Ortega, buscó un acercamiento con la Administración Biden en el que se planteó la liberación de los presos políticos en Nicaragua.
El Departamento de Estado envió un emisario en marzo, pero los Ortega se retractaron, según la información del diario estadounidense.
Trayectoria y perfil profesional
El diplomático estadounidense nació en Pensilvania, tiene una maestría en administración de empresas de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia y es economista también de Hampden-Sydney College.
Además de su lengua natal, habla español e italiano. De ser confirmado por el Legislativo, Rodríguez Jr. sucederá al actual embajador Kevin K. Sullivan, quien en sus años de servicio en Nicaragua ha sido objeto del ataque del régimen de Ortega.
La dictadura acusa a Estados Unidos de haber financiado un golpe de Estado para derrocarlo en 2018, cuando masivas protestas de opositores demandaron la salida del gobernante nicaragüense del poder, lo que fue respondido por el Estado con una represión brutal contra la ciudadanía.
EE.UU. es el mayor socio comercial, pese a la retórica de Ortega que se encuentra aislado actualmente de la comunidad internacional. Tanto Estados Unidos, como la Unión Europea y Canadá han impuesto sanciones por las violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen.
Según la biografía oficial de Rodríguez, fue cónsul general en México entre 2014 y 2015, también en ese país fue ministro consejero de asuntos consulares. En esa nación lideró “el esfuerzo para documentar y tener acceso a los servicios sociales para aproximadamente 500, 000 hijos de ciudadanos estadounidenses de padres mexicanos que viven en el país”. Fue subjefe también de la misión en Asunción Paraguay entre 2016 y 2019.