
21 de noviembre 2022
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los burócratas del Fondo Monetario recomendaron y se fueron. Las muertes, los prisioneros y los exiliados se registran en otras cuentas
Instalaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). // Foto: Archivo
Una misión del Fondo Monetario Internacional emitió, después de visitar Nicaragua en la segunda semana de noviembre, una declaración sobre la gestión económica reciente de la dictadura. Estas misiones se realizan periódicamente en el marco de disposiciones normativas del FMI.
El texto encierra omisiones tan flagrantes y exhibe tergiversaciones y falsificaciones de la realidad tan evidentes, que cualquier nicaragüense medianamente informado termina por preguntarse si obedecen a ignorancia, ingenuidad o complicidad. El hecho es que cae de perlas como recurso que apuntala la propaganda embustera del régimen.
Examinemos pues algunos de los aspectos más resaltantes:
¿Cuáles son esos esfuerzos orientados a la “potenciación de capital humano”? ¿Saben los expertos del Fondo cuál es la magnitud de la sangría que representan en materia de capital humano las migraciones al exterior? Si lo saben ¿Cómo pueden hacer semejante afirmación? Si no lo saben, peor. En cualquier caso, aquí están algunos datos: Las autoridades migratorias norteamericanas reportan que entre octubre 2020 y 0ctubre 2022 han retenido en la frontera a 239.469 nicaragüenses intentando ingresar de manera irregular. Si sumamos a los solicitantes de refugio en Costa Rica y a los migrantes que se dirigieron a otros países Nicaragua habrá perdido al finalizar 2022 al menos el 7% de su población ¡En solo dos años!
¿Tienen idea los “expertos” del Fondo de la cantidad de técnicos, profesionales, mano de obra calificada y aún trabajadores sin calificación que representa ese porcentaje? ¿A esa hemorragia social llaman “potenciación del capital humano”? ¿O es que consideran “potenciación” la derogación de la autonomía universitaria y la estatización ilegal de universidades privadas que concretó el régimen?
Esto es… ¿Ignorancia o complicidad?
¿Y sabe la razón? Para que los operadores del negocio de la energía, entre los cuales se encuentran empresas manifiestamente vinculadas a Daniel Ortega, aumenten sus márgenes de utilidad, al comprar energía barata en Centroamérica y venderla más cara a consumidores y empresarios nicaragüenses.
Esto es… ¿ignorancia o complicidad?
La crisis financiera del INSS por un tiempo fue una de las principales preocupaciones del FMI. De hecho, el Gobierno de Ortega aplicó fiel y dócilmente la fórmula que recomendaron los expertos del Fondo. Y fue la imposición de la receta la chispa que encendió la mecha de las protestas de abril de 2018.
Los burócratas fondomonetaristas recomendaron y se fueron… Las muertes, los prisioneros y los exiliados se registran en otras cuentas.
Pero volvamos a la economía: El Banco Central informa que entre enero y septiembre los afiliados al INSS del sector agropecuario ¡Se redujeron en 25%! Un porcentaje que encierra un agujero que los “expertos” ¿Vieron, o no vieron?
Pero hay más: Al mes de septiembre los afiliados, en las distintas ramas, son menos que en marzo. Y en el mes de septiembre la pérdida de afiliados alcanzó su mayor número.
Cualquier economista primerizo sabe que el desequilibrio estructural en las finanzas de la seguridad social se produce a causa de la incapacidad de una economía para generar empleos y salarios suficientes para sostener los gastos. Y en Nicaragua estamos ante el extraño caso de un crecimiento económico que más bien provoca la disminución de afiliados a la seguridad social. Y si hablamos de los salarios reales la situación es peor: Según el BCN los salarios reales se han venido desplomando de manera ininterrumpida, mes con mes, desde hace más de tres años. Y cada mes empeora con relación al precedente.
¿Por qué ignoró la misión estos datos? ¿De cuáles reformas estructurales hablan?
Esto es… ¿Ignorancia o complicidad?
Brechas de datos significa ocultamiento de información. ¿De cuáles cooperativas hablan? ¿Están hablando de CARUNA? ¿La “cooperativa” controlada por Ortega que engulló buena parte de la cooperación petrolera venezolana?
¡Señores! Hace años esa “menudencia” fue incluida entre una de las condicionalidades del FMI, aunque jamás se encargó de hacer cumplir. Y ahora hablan de “ampliar el perímetro de supervisión prudencial”.
Esto es… ¿ingenuidad o complicidad?
¿Cómo pueden hacer semejante afirmación? ¿Acaso ignoran que la corrupción es la esencia y razón de ser del control que el grupo en el poder ejerce sobre toda la institucionalidad pública? ¿Acaso ignoran que los miembros de la Contraloría son designados por Ortega quién los quita o los cambia a su antojo?
¿Qué mi afirmación es política? Sí. Lo es. ¿Acaso no es también una afirmación política anotar que la Contraloría ha tomado medidas para fortalecer la supervisión del gasto en relación con el uso de los fondos públicos?
Además de ser una afirmación política es una grosera mentira.
Y en cuanto a las declaraciones patrimoniales ¡Por favor, señores! Las declaraciones patrimoniales están reguladas desde hace décadas…para escarnio, basta conocer la última declaración patrimonial que presentó Ortega.
El colmo de la ingenuidad, para utilizar una palabra amable, es la siguiente frase: “El Estado debe fortalecer la capacidad para detectar y enjuiciar los posibles actos de corrupción a lo largo de todos los niveles del gobierno…”
¿Ignoran acaso qué sucedió con los fondos de la cooperación petrolera venezolana y que quienes ocupan las más altas esferas del poder político se apropiaron de más de US$5000 millones? ¿Ignoran que el informe de Transparencia Internacional coloca al régimen como el más corrupto de Centroamérica y el segundo lugar entre los peores en América Latina?
Esto es… ¿Ignorancia, ingenuidad o complicidad?
Finalmente, es importante anotar que en 2020 el FMI otorgó un crédito por US$ 185 millones para combatir la pandemia y en noviembre 2021 una asignación de Derechos Especiales de Giro equivalentes a US$353.5 millones para fortalecer las reservas internacionales. Esto es, más de 500 millones de dólares en dos años.
¿Necesitan los burócratas del Fondo un informe semejante para justificar estas operaciones? Si es así, podrían haber confeccionado un informe menos burdo.
PUBLICIDAD 3M
Economista y abogado nicaragüense. Aficionado a la historia. Bloguero y conductor de la plataforma de comunicación #VamosAlPunto
PUBLICIDAD 3D