26 de marzo 2021

Mario Vargas Llosa y Cuba

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Breves observaciones sobre economía, la cultura política y las tendencias de corto plazo
Nicaragua, es un país muy rico en sus recursos naturales y el ambiente, es una Nación dedicada a la producción de agroexportación, y tiene muy poco o casi nada desarrollado el mercado interno. El año 2021 es un periodo excepcional, pues, toca realizar elecciones generales. Brevemente observaremos la situación del país en lo económico, social, político, cultural y una aproximación a sus tendencias evidentes.
La cultura política de los nicaragüenses, se muestra con hábitos poco o nada modernos en el sentido del camino a la democracia, y la práctica de la inclusividad sectorial. Son pocos los sectores que tradicionalmente han participado en las decisiones políticas y en la administración del Estado. Podemos afirmar que la sociedad nicaragüense sufre de exclusión social y política. No se nota identidad nacional ni vinculo social. Los valores han desaparecido casi en todos los estratos sociales.
En general, lo que más aflora en la práctica de la cultura política de los nicaragüenses es la descalificación ante el surgimiento del liderazgo social y político. Al parecer, a esta sociedad la falta mucho tiempo de experiencia política, trabajo político, aprender a la negociación y al entendimiento entre oponentes. Observamos que la cultura política está basada preferentemente en el autoritarismo y la centralidad. Ambas, cargada de la desconfianza y la mentira.
Se nota bastante idealismo de corto plazo en el actuar político de la sociedad nicaragüense. Al parecer, hay una concepción milagrosa de la solución a la situación política en el país.
Tipología de la clase política en Nicaragua
Fuente: Elaboración propia en base al actuar de los personajes. // Cirilo Otero
Las organizaciones opositoras no tienden a juntarse/unirse, el separatismo es lo central. Al parecer, existe la creencia que cada quien es lo mejor, para acción política. Las discusiones son de poca o nada calidad política ni estratégica. Es una sociedad desorganizada.
La cooperación internacional, y la opinión pública mundial, que se había mostrado muy preocupada por la situación de los derechos humanos, y de las libertades públicas en Nicaragua, luego del 2018, se ha enfriado bastante, y no logra tener un interlocutor representativo o valido para la negociación y apoyo al país.
Al parecer, la dictadura está dispuesta a dominar el proceso electoral, no hacer reformas constitucionales, tampoco electorales, y finalmente robarse los resultados para continuar en el poder político. Mayo del 2021, se muestra como un periodo límite para desarrollar cambios sustanciales y no hay señales que este sea el camino político.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D