22 de mayo 2021

Médicos reportan incremento de contagios de influenza y covid-19 en Nicaragua

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El 80% de los nuevos contagios reportados por el Observatorio Ciudadano se concentran en Jinotega, Managua, Chinandega y Rivas
Minsa informó de 675 nuevos contagios de SARS-CoV-2 en los últimos siete días
El independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 reporta una leve disminución de contagios y muertes sospechosas por covid-19 en comparación con la semana anterior. Sin embargo, alerta sobre la situación del virus en Jinotega, Managua, Chinandega y Rivas, donde se concentró el 80% de los nuevos casos, que esta semana ascendieron a 489, diez menos, que los previos siete días.
Del 13 al 19 de mayo, el Observatorio registró 40 nuevos fallecimientos por covid-19, tres menos, que en la semana anterior. El 80% de estas muertes sospechosas proviene, principalmente, de cinco departamentos del país: Estelí, Managua, Carazo, Chinandega y León.
Estelí fue el departamento que reportó más muertes, once; seguido de Managua, con nueve; Carazo, cinco fallecimientos; en Chinandega, cuatro; en León, tres; y en Matagalpa, dos. En Chontales, Granada, Masaya, Nueva Segovia y el Caribe Sur, hubo una muerte reportada en cada departamento.
Hasta la fecha, en Nicaragua, el Observatorio ha verificado 16 245 casos sospechosos de covid-19 y 3263 muertes por neumonía o sospechosas del SARS-CoV-2.
El rebrote en el país fue evidente a finales de abril, cuando una decena de colegios privados suspendieron clases por casos sospechosos en los hogares de algunos de sus estudiantes y entre los mismos alumnos.
Al mismo tiempo los hospitales empezaron a atender más pacientes en las salas de covid-19. Aunque los casos no se comportan como en la semana del 29 de abril al 5 de mayo, cuando el Observatorio registró 878 nuevos casos y 74 muertes, el aumento de contagios es sostenido, tal como lo habían proyectado integrantes del Comité Científico Multidisciplinario (CCM).
Aunque el Ministerio de Salud (Minsa) no reconoce de forma pública, como lo hacen otros países cuando llaman a los ciudadanos a extremar medidas por nuevas olas de contagio, en sus escuetos informes semanales ha aumentado el número de contagios identificados, pero no ha sucedido lo mismo con las muertes.
Esta semana fue la primera vez que el Minsa reconoció más de cien casos nuevos de covid, una cantidad que dobla el promedio de 50 casos semanales que mantuvieron en sus informes desde noviembre hasta mediados de abril de 2021. El leve incremento admitido aún se sitúa por debajo de los reportados por el Observatorio.
El Observatorio también aseguró que recibieron siete reportes de casos sospechosos de covid en niños, provenientes de Estelí y Managua. Neumólogos pediátricos confirmaron a CONFIDENCIAL que el contagio en menores de edad se mantiene, pero una de las barreras que enfrentan para confirmar el diagnóstico es no tener acceso a la prueba molecular, así que se guían por medio de los nexos epidemiológicos en la familia.
“Recibir reportes de niños y niñas hospitalizados con sospecha de covid-19 y la afectación severa entre jóvenes es compatible con la circulación de las variantes de preocupación en el país”, advierte el Observatorio y llama al Minsa a que informe de los resultados de las investigaciones relacionadas a la circulación de cepas en el país.
Durante esta semana se produjo una muerte más en el gremio sanitario, sospechosa de covid-19 y 18 nuevos casos. Al 19 de mayo se reporta un acumulado de 1028 sanitarios con sintomatología asociada a la pandemia y 126 muertes bajo la sospecha del coronavirus.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D