
10 de octubre 2019
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El caricaturista y director de El Azote, anuncia que en dos semanas comenzaría la edición digital del suplemento dominical que ya no circulará impreso
Manuel Guillán
Después de 25 años, el suplemento de humor del diario La Prensa, El Azote, dirigido por el caricaturista Manuel Guillén, dejó de circular impreso a partir el domingo pasado. Lo asfixió el bloqueo de papel y tinta que la dictadura de Daniel Ortega sostiene sobre el periódico, que imprime un diario "flaquito" tratando de ahorrar los últimos rollos de papel que le quedan.
El Azote se distribuía como un suplemento a parte del diario los domingos. "Por los vientos que soplan, y como producto de la crisis provocada por la ambición desmedida de poder y dinero de la parejita (Ortega Murillo), esta sección de su azote se despide de ustedes, por supuesto, temporalmente", escribió Guillén en un editorial en la última edición
El cierre del suplemento no debe verse como una derrota, sino como una oportunidad, según el curtido caricaturista del diario La Prensa. "Obviamente no nos dejan más opción que comenzar a trabajar en la edición digital", dijo Guillén en una entrevista con Carlos Fernando Chamorro, en el programa Esta Noche.
En esta entrevista Guillén profundiza sobre el papel del humor y la caricatura frente al poder y los tiranos, los avances de las nuevas tecnologías en la creación de humor y, obviamente, anuncia que El Azote resurgirá con nuevos brillos.
¿Para vos como director y para los lectores que han acompañado El Azote durante más de una década qué significa el cierre de este suplemento humorístico?
Pareciera una mala noticia para nosotros, pero también es un gran reto porque no nos dejan más opción que comenzar a trabajar en la edición digital. Obviamente el régimen está mostrando su peor cara, al pretender, y digo pretender porque no lo van a lograr, silenciar los pocos medios independientes que aún quedan en Nicaragua y sobre todo los espacios de humor que tantos daños psicológicos les ha causado. Creo que esto no hay que verlo como una gran derrota sino como un traspié más de la dictadura, y para nosotros una oportunidad, ante un gran reto de pasar en mejores formas a la edición digital. Tenemos muchos recursos, animaciones y una serie de recursos que no quiero adelantar porque estamos tratando de trabajar en eso. Al inicio va a ser poco, pero vamos a lograr que esto sea como una continuidad grande de El Azote digital y bueno con la esperanza de algún día poder volver a tener el papel para continuar circulando entre nuestra audiencia.
¿Por qué es tan efectivo el humor y la caricatura frente al poder? Hay gente que dice se puede escribir un gran editorial, una gran crónica, una fotografía de mucho impacto, pero la incidencia que tiene el humor y la caricatura, a veces tiene un efecto explosivo ¿por qué?
A través de la historia hemos visto que los tiranos carecen del humor y casualmente el humor es algo inherente al ser humano. Cuando quieres de alguna manera truncar esa parte tan vital en el ser humano, no te queda más que el ridículo y definitivamente ante situaciones extremas como las que estamos viviendo con una dictadura tan atroz, tan sanguinaria, el humor ha hecho su trabajo y creo que lo ha hecho muy bien en nuestro país, y lo va a seguir haciendo. Definitivamente es un arma necesaria en tiempos de paz, en tiempos turbulentos como este…es imposible poder truncar esto en la sociedad.
¿Cómo reacciona el humor, el humorista ante el discurso de odio que vemos todos los días de parte de Daniel Ortega, alentando la violencia, alentando el odio? Hay mucha gente que reacciona de una Forma confrontativa, ¿el humorista tiene otra manera de confrontar el discurso de odio?
Hay siempre la tentación de responder de manera visceral o hepática, particularmente si somos atacados y vemos a una sociedad tan vulnerable, tan maltratada. Sin embargo, ese es el punto, lograr nosotros ante las circunstancias adversas y difíciles poder sentir ese sentido del humor que nos da la esperanza. La principal función de nosotros más que una respuesta hepática, es una respuesta con esperanza, tratando de sacar esa dosis de humor que también los nicaragüenses tenemos muy arraigadas ante situaciones difíciles.
Con el desarrollo y el crecimiento de nuevas plataformas digitales de comunicación y de difusión de mensajes hemos visto nuevas formas de humor, el florecimiento de los memes o la aparición de nicaragüenses que utilizan los canales de YouTube para hacer parodia, para hacer sátira política, para hacer humor, ¿Cómo percibe como caricaturista de larga experiencia, esta explosión que se ha producido en el país?
Sin duda para mí eso es el futuro, vemos hoy que nuestra generación, la generación zeta o ahora los famosos millenials están imbuidos en las redes sociales y hay una serie de recursos que no se han explotado en nuestro país por razones diría técnicas o económicas. La misma animación 2D o 3D es parte del reto del futuro y creo que es una de las cosas que nosotros debemos explotar en el futuro, sin duda es el futuro y hay que estar ahí.
¿Cuál es tu situación personal, estás residiendo fuera de Nicaragua, se puede hacer humor en el papel y ahora en digital estando fuera del país, cómo mantienes la conexión con Nicaragua?
Para muchas personas no es u secreto, yo tengo aquí una residencia en este país (Estados Unidos), sin embargo, he tratado de estar siempre en mi país porque amo a Nicaragua, quiero estar ahí, quiero luchar ahí. No me ha sido fácil, cuando me ha tocado estar por diferentes circunstancias en este país, he vivido con mi corazón allá y mi corazón aquí. Sin duda estamos esperando ese momento que podamos cumplir a cabalidad la función como comunicadores con nuevos proyectos que quiero impulsar, pero esto para mí no es un exilio permanente, solamente es una retirada táctica para seguir con nuevos brillos, con nuevas fuerzas, con más deseos y con amor a esa tierra que me vio nacer.
¿Cómo puede sentir desde donde estás el olor de Nicaragua, el sentido del humor popular que circula en la calle, en los mercados, en las paradas de buses, del cual se inspiran los humoristas y caricaturistas?
La razón es muy sencilla, yo he vivido la mayor parte de mi vida en Nicaragua, llevo esa tierra, ese olor a nuestro maíz, a nuestro pueblo muy dentro y hoy en día con las redes sociales tan amplias que tenemos es muy fácil. Diría que hay que ser un tanto selectivo porque hay tanta información en las plataformas digitales que es fácil saber qué es lo que está pasando en nuestro país… sin duda la distancia no es una limitación para mantener viva la llama del humor político y seguir adelante. Yo creo que esto es un reto como te decía temporal, vamos a regresar con más fuerza y con nuevos proyectos.
¿El Azote va a tener una despedida? Podes anunciarnos algo de esa despedida y algo del retorno de El Azote digital ¿Qué podemos esperar?
Tristemente ya la despedida fue el último número, estoy tratando de ver si esta semana podemos tener, aunque sea una página en papel, pero el reto es en dos o tres semanas tener ya El Azote digital con nosotros lo mejor posible, y tratar de ampliar ese espacio porque no es fácil mantener esa publicación digital tiene un costo y obviamente ante las circunstancias tan difíciles que enfrenta el periódico es un reto todavía mayor. Esta semana vamos a tener todavía algo en *papel, pero pretendemos en dos semanas tener ya El Azote en digital.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D