
24 de diciembre 2015
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Las protestas sociales, el impacto de la sequía, las masacres en París y el cambio político en Venezuela
Julio Rocha, ex presidente de FENIFUT. Cortesía
Agentes antidrogas de la Policía Nacional acribillaron a balazos el vehículo en que viajaba la familia Reyes Ramírez, al confundirlos con narcotraficantes, causando la muerte de dos menores y una joven, y dejando tres heridos. Las víctimas reclaman al estado por la falta de justicia.
Un grupo de campesinos frente a una pinta anti Canal hecha en uno de los llamados "Árboles de la Vida", símbolo del poder del Gobierno del presidente Ortega. Carlos Herrera | Confidencial.
2015 fue un año de protestas sociales. En mina El limón, en León, una protesta sindical contra la minera B2Gold derivó en violencia; en Rancho Grande, Matagalpa, un movimiento campesino logró frenar una concesión minera; en la RAAN, los indígenas exigieron el fin de la violencia y el saneamiento de los títulos de sus tierras; los campesinos sumaron 52 marchas contra la concesión canalera; mientras en todo el país se realizaron 35 protestas demandando elecciones libres y transparentes.
La Asamblea Nacional discutió los artículos de la polémica Ley de Seguridad Soberana, aprobada por mayoría oficialista. EFE/Mario López.
La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Seguridad Soberana enviada por el presidente Daniel Ortega, que a juicio de expertos amenaza con crminizalizar cualquier expresión de disidencia ante el goiberno y protesta social
La sequía golpeó con fuerza a las zonas productivas del norte y centro del país. Carlos Herrera/Confidencial.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) estimó en 35 millones de dólares las pérdidas que causó la sequía a los principales rubros agrícolas durante la cosecha de primera.
La consulta de los estudios de impacto ambiental y social fueron realizados a puertas cerradas en Managua. Carlos Herrera/Confidencial
La Comisión del Gran Canal aprobó los Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAS) elaborado por la empresa ERM. El polémico aval se dio a pesar de las críticas de la comunidad científica nacional e internacional.
El sector construcción experimentó estabilidad en el 2015 y ha aportado a la economía de Nicaragua. Confidencial/Archivo
La economía nacional se mantuvo estable en 2015 y crecerá un 3.9%, según estimaciones de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES). El Gobierno y la Cepal mantienen una proyección mayor, apostando al impacto dinamizador del sector construcción.
Imagen de la primera tienda de Walmart en Nicaragua. Carlos Herrera | Confidencial.
El flujo de la inversión extranjera directa superará los 1,300 millones de dólares. Empresas mexicanas como Lala y Sukarne, norteamericanas como Cargill, Walmart y Pricesmart, y la salvadoreña-nicaragüense Galerías, concluyeron inversiones millonarias.
El embajador de Nicaragua en Holanda, Carlos Argüello Gómez, tras el fallo de la CIJ, en La Haya. EFE/Bas Czerwinski.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) decretó la soberanía de Costa Rica en el territorio de disputa en Harbour Head, y determinó que Nicaragua no pudo probar que la trocha tica ha causado daños ambientales en el río San Juan
Un grupo de migrantes cubanos protesta contra Daniel Ortega después de que se les impidiera su ingreso a Nicaragua. Carlos Herrera | Confidencial.
Más de 5,000 cubanos quedaron varados en la frontera de Peñas Blancas luego de que Daniel Ortega les negara la entrada a territorio nicaragüense, para que pudieran continuar su travesía migratoria hacia Estados Unidos.
Julio Rocha, ex presidente de FENIFUT. Cortesía
El nicaragüense Julio Rocha López protagonizó uno de los escándalos más significativos del mundo deportivo al ser detenido en Suiza, en mayo de este año, a petición de las autoridades de Estados Unidos.
Vista de una bandera de Francia junto a velas colocadas durante la concentración en memoria de las víctimas de los atentados terroristas de París. EFE/Jorge Zapata.
El grupo terrorista denominado Estado Islámico, sembró el terror en oriente medio y Europa con los atentados perpetrados en Francia: doce muertos en enero, en un ataque contra la revista satírica Charlie Hebdo y más de 120 masacrados en noviembre, en varias localidades de París.
Miembros de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) celebran la victoria en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIERREZ
La crisis económica, la inseguridad y la persecución política fueron suficientes para que los venezolanos le concedieran una victoria histórica a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En las elecciones legislativas del 6 de diciembre, la oposición consiguió 112 curules con los que podrá designar y remover autoridades y promulgar leyes orgánicas.
La bandera cubana ondea en Washington. EFE/Confidencial
Seis meses de intensas negociaciones diplomáticas culminaron en julio de 2015 con la histórica reapertura de las embajadas de Estados Unidos y Cuba, tras 54 años de embargo. El simbólico evento fue parte de un largo proceso de normalización diplomática
El ex mandatario guatemalteco Otto Pérez Molina, imputado por corrupción y en prisión preventiva. EFE/Esteban Biba.
Los movimientos anti corrupción en México, Chile y Brasil y Centroamérica, marcaron una nueva pauta en América Latina. Ministros, presidentes, empresarios y autoridades del estado, están siendo procesados u obligados a rendir cuentas. En Guatemala, renunció el presidente Otto Pérez Molina.
Juan Manuel Santos saluda al máximo líder de las FARC Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", junto a Raúl Castro después de la firma del acuerdo. EFE/ORLANDO BARRIA
En La Habana, el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el máximo jefe de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", acordaron en septiembre un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz, con un acuerdo decisivo sobre la justicia
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D