
18 de abril 2020
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Madres de Abril señalan que continuarán denunciando hasta obtener justicia por sus hijos asesinados
La Asociación Madres de Abril advirtió que continuarán denunciando el asesinato de sus hijos durante la Rebelión de Abril de 2018
Al cumplirse dos años de la rebelión contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la Asociación Madres de Abril (AMA) advirtió, en una conferencia virtual, que continuarán denunciando el asesinato de sus hijos y señalaron que no callarán hasta conseguir la justicia que tanto anhelan.
Lizeth Dávila, madre del niño mártir Álvarito Conrado, expresó que a dos años del asesinato de su hijo, su voz y su lucha siguen vivas. Eso es “lo que más le duele al régimen”. Actualmente “las madres sí luchamos por nuestros hijos asesinados, no nos quedamos encerradas como se quedaron las pobres madres del tiempo de los ochenta, a ellas no se les hizo justicia”, dijo.
Para Josefa Meza, a quien le asesinaron a su hijo Jonathan Meza, este segundo aniversario de la Rebelión de Abril es una “conmemoración dolorosa”, pero representa “el despertar de una nación que quiere vivir libre, sin dictaduras”, dijo. Es por esta razón que el día que le asesinaron a su hijo ella decidió continuar la lucha que él inició.
Ambas dirigentes de AMA se encuentran varadas en Europa por la pandemia del coronavirus. Ellas viajaron a Ginebra para participar en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y para una gira de trabajo por el viejo continente, pero fueron alcanzadas por el decreto de cuarentena.
La conferencia de las Madres de Abril formó parte de una jornada virtual en la que diversos sectores de la oposición conmemoraron el segundo aniversario de la Rebelión de Abril, actividad que transcurrió en medio de asedio y amenazas de policías y simpatizantes del Frente Sandinista.
Muchos nicaragüenses usaron sus redes sociales para colocar fotos y mensajes sobre la llamada “insurrección cívica” que se inició por una impopular reforma a la seguridad social impuesta unilateralmente por el Gobierno.
La rebelión fue neutralizada por el Gobierno de Ortega, que la califica como un “fallido intento de golpe de Estado”, con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos o desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio, y una economía en caída libre.
Entre otros, los opositores celebraron conciertos por Facebook Live con la presentación de dos de los más destacados cantautores nicaragüenses, los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, así como Jandir Rodríguez y Ceshia Ubau, en representación de la nueva generación de artistas, además de los ya establecidos Mario Ruiz y Moisés Gadea.
El movimiento opositor Unidad Nacional Azul y Blanco denunció que previo a la conmemoración hubo asedios, intimidaciones, allanamientos y ataques por parte de agentes policiales contra personas disidentes a la “dictadura” de Ortega en diferentes municipios de Nicaragua.
En total, ese movimiento contabilizó al menos 20 violaciones a los derechos de opositores y excarcelados políticos.
“Esta escalada de ola represiva tiene el claro fin de intimidar a quienes, como hace ya 24 meses, exigimos justicia, democracia, respeto a la libertades públicas, y la liberación de presos políticos”, señaló.
La Policía Nacional se desplegó este sábado en las principales vías de Managua, así como en diferentes municipios del país, según constató la agencia Efe.
El FSLN, por su lado, orientó a sus bases a mantener “una larga jornada de seguridad ciudadana” para conocer, observar y vigilar a “individuos que previamente sabemos están vinculados al vandalismo en años anteriores”.
El llamado también fue extensivo para los militantes que son el “brazo armado social del Gobierno Revolucionario” para que hagan seguimiento y control a posibles acciones que puedan realizar, como pintas, sabotajes y violación a monumentos de combatientes sandinistas.
El obispo auxiliar de Managua y exiliado en el Vaticano, Silvio Báez, indicó en un tuit: “A dos años de la rebelión cívica de abril de 2018, invito a los nicaragüenses, dentro y fuera del país, a no perder la esperanza de poder construir una sociedad nueva, en la que prevalezca la racionalidad, la bondad, la libertad y la justicia social”.
A dos años de la rebelión cívica de abril de 2018, invito a los nicaragüenses, dentro y fuera del país, a no perder la esperanza de poder construir una sociedad nueva, en la que prevalezca la racionalidad, la bondad, la libertad y la justicia social. pic.twitter.com/ExBFPAzeD1
— Silvio José Báez (@silviojbaez) April 18, 2020
El embajador estadounidense en Managua, Kevin K. Sullivan, comentó, por su lado, que hace dos años “una gran cantidad de nicaragüenses manifestaron su deseo por un cambio fundamental en el rumbo de su país”.
“Envueltos ahora en otra crisis de salud pública, la democracia y respeto por los #DDHH siguen siendo necesidades básicas. Reclamos que los Estados Unidos apoyamos”, agregó.
Las diferentes organizaciones opositoras explicaron que conmemoraron el segundo aniversario de la rebelión contra Ortega de manera virtual, debido a la pandemia del coronavirus, que se ha cobrado dos vidas en el país.
Con información de EFE
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996.
PUBLICIDAD 3D