![Agencia EFE](https://www.confidencial.digital/wp-content/uploads/2023/03/efe_avatar-64x64.jpg)
24 de marzo 2024
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Fieles católicos piden y oran por la liberación de los presos políticos del régimen, así como por la paz y los sacerdotes perseguidos en Nicaragua
Nicaragüenses exiliados participan en un viacrucis en San José, Costa Rica. Foto: EFE/Jeffrey Arguedas
La Iglesia católica de Costa Rica celebró este sábado un viacrucis por los migrantes, principalmente los nicaragüenses, por la liberación de los presos políticos de Nicaragua, a la vez que oró por la paz y por los sacerdotes perseguidos en ese país centroamericano.
El viacrucis, al que acudieron decenas de migrantes nicaragüenses portando, en algunos casos, la bandera de Nicaragua y fotografías de los presos políticos, salió de la parroquia San Isidro Labrador, del cantón Vázquez de Coronado, provincia de San José, Costa Rica, según constató EFE.
El viacrucis fue encabezado por el sacerdote Edgard Gamboa, vicario de la parroquia San Isidro Labrador; y los sacerdotes nicaragüenses desnacionalizados Uriel Vallejos y Harving Padilla, que ahora residen y sirven en Costa Rica.
También por el padre dominico español Rafael Aragón, nacionalizado nicaragüense, y desde hace cinco meses en Costa Rica tras negársele hace dos años la entrada a Nicaragua.
El sacerdote español dijo a los periodistas que ese viacrucis lo realizaban en solidaridad con los migrantes, en especial los nicaragüenses que residen en decenas de miles en Costa Rica, los que, dijo, atraviesan una situación de dolor por la separación familiar, además de problemas económicos por sus trabajos precarios.
Además en solidaridad con las más de 100 personas que se encuentran detenidas en Nicaragua por motivos políticos, de quienes, durante el viacrucis, demandaron su liberación.
Asimismo, Aragón señaló que la actividad con la que se recuerda la pasión de Jesucristo fue en solidaridad con el pueblo católico que “no puede salir a las calles” ni realizar procesiones por orden del Gobierno que preside Daniel Ortega.
“En Nicaragua no hay libertad religiosa”, sostuvo el padre dominico, que, al igual que los demás sacerdotes, abogó por todos los migrantes que han tenido que dejar su patria por razones de seguridad, incluido los de otras naciones.
Aunque a la actividad religiosa invitaron a los migrantes de diferentes países, entre ellos de Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras y Venezuela, los que principalmente asistieron fueron los de Nicaragua.
Durante las 14 estaciones del viacrucis, los sacerdotes elevaron sus oraciones por la paz en Nicaragua y por la Iglesia católica de ese país, así como por los migrantes.
El sacerdote Uriel Vallejos apuntó que oraron específicamente por Nicaragua, país que vive una crisis sociopolítica desde abril de 2018, que ha dejado cientos de muertos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.
Dijo que los exiliados nicaragüenses tienen necesidades espirituales, corporales y sociales, y sufren dolor, sufrimiento, angustia y soledad fuera de su patria, y el viacrucis es “una compañía de la Iglesia” para con ellos.
Las relaciones del Gobierno del presidente Daniel Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambas partes.
PUBLICIDAD 3M
Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.
PUBLICIDAD 3D