
25 de febrero 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El expresidente Donald Trump había suspendido ese tipo de gestiones el año pasado, pero el actual mandatario Joe Biden recién revocó la medida
Joe Biden tiene por delante la tarea de aportar liderazgo a misiones que definirán décadas futuras
La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua anunció este miércoles que reanudará la tramitación de las visas de inmigrantes gracias a una proclama emitida por el presidente estadounidense Joe Biden.
Biden revocó la Proclama Presidencial 10014, firmada en abril de 2020 por el expresidente Donald Trump que mandaba a suspender la entrada de extranjeros migrantes que representaban "un riesgo para el mercado laboral de los Estados Unidos durante la recuperación económica tras el brote del nuevo coronavirus".
Trump, que sostuvo durante su administración una política antimigratoria, ordenó suspender los permisos de residencia llamados "green cards" gestionados desde el extranjero y la congelación de ciertos tipos de visas de trabajo.
La medida estuvo vigente hasta que este martes 24 de febrero, cuando se publicó la acción presidencial de Biden que justificó que la proclama de Trump "no promueve los intereses de los Estados Unidos", sino que más bien los perjudica "al impedir que ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales se unan a sus familias aquí".
La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua anunció este miércoles 25 que retomaría ese tipo de gestiones en el país. "Les pedimos su comprensión a medida que damos trámite a los casos pendientes", señaló en publicaciones en sus redes sociales.
Las citas para la solicitud o renovación de visas de turismo siguen suspendidas hasta nuevo aviso. La suspensión de este servicio ocurrió en abril de 2020 debido a la pandemia de covid-19.
Con la anulación del Presidente Biden de la Proclama Presidencial 10014, la Embajada de EEUU puede reanudar la tramitación de todas las categorías de visas de inmigrantes. Les pedimos su comprensión a medida que damos trámite a los casos pendientes. pic.twitter.com/7tCkBYDnk1
— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) February 25, 2021
Las políticas migratorias de Estados Unidos —que se endurecieron durante los cuatro años de la Administración Trump— toman ahora un giro con el Gobierno de Biden, que prometió durante su campaña un plan para regular la situación migratoria de 11 millones de personas indocumentadas. Cumplió su palabra y presentó un proyecto el primer día de su mandato, el 21 de enero pasado.
La iniciativa ya se encuentra en el Congreso y debe contar con la aprobación de las dos cámaras legislativas, dominadas por los demócratas, y pretende administrar de "manera responsable" la frontera y mantener a "familias y comunidades seguras y administrar mejor la migración en todo el hemisferio", señaló una nota de prensa.
"El mensaje más claro que puedo dar a quienes están pensando en migrar es que no lo hagan: las reformas migratorias que estamos lanzando no van a amnistiar a nadie que no haya llegado a Estados Unidos antes del 1 de enero, y quienes vienen se exponen a sus familias y a sí mismos a un viaje muy peligroso, pero además van a llegar a una frontera en la que el riesgo de contagio de covid es muy alto y por la que no van a poder entrar a Estados Unidos ni su caso procesado", dijo Juan González, asesor de Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional en una entrevista a El Faro.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense desde 2007, con experiencia en prensa escrita, televisión y medios digitales. Tiene una especialización en producción audiovisual y una maestría en Medios de Comunicación, Estudios de Paz y Conflicto. Fundadora del proyecto Nicas Migrantes, por el cual ganó el Impact Award 2022 del Departamento de Estado de EE. UU. Ha colaborado con France 24, The Guardian, Al Jazeera y BBC World Service. Finalista y ganadora de varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), 2022.
PUBLICIDAD 3D