
3 de marzo 2020
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Periodistas condenan violencia por parte de fuerzas policiales y exigen al régimen de Daniel Ortega cesar agresiones y censura
Informe de PCIN además reporta al menos 351 delitos contra la libertad de prensa en Nicaragua en cuatro meses y medio de estudio
Al menos 404 delitos contra la prensa independiente de Nicaragua se cometieron entre el 16 de diciembre de 2019 y el 29 de febrero pasado, según un reporte divulgado por la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).
"Son delitos cometidos principalmente por la Policía, institución que actúa coordinadamente con agrupaciones delincuenciales, paramilitares y turbas orteguistas. Amenazan, insultan, acosan, roban y detienen a los periodistas por ejercer su labor. Estas acciones convierten el ejercicio del periodismo en una profesión de altísimo riesgo en Nicaragua", señala el informe.
Para esta organización "resulta alarmante la violencia" ejercida contra periodistas "así como el estado de impunidad ante atentados a la integridad física y mental, a la vida humana, al asedio judicial, las campañas de descrédito, y la sustracción y confiscación ilegal de equipos periodísticos".
Durante 75 días se documentaron 61 casos de violencia contra periodistas independientes principalmente en Managua, Masaya, Carazo, Madriz, Matagalpa, León, Rivas, Estelí, Boaco, Caribe Norte y Caribe Sur.
🇳🇮@RELE_CIDH y #CIDH condenan el uso desproporcionado de la fuerza, las detenciones y amenazas proferidas por policías y personas de civil afines al oficialismo contra manifestantes y periodistas durante las protestas de ayer en Managua, #Nicaragua. 📹@canal10nica pic.twitter.com/MF0rLSbn4c
— CIDH - IACHR (@CIDH) February 26, 2020
De acuerdo al monitoreo del PCIN, se documentó 61 casos de violencia contra periodistas en su quehacer profesional, 48 estigmatizaciones, 45 censuras, 45 hostigamientos, 41 obstaculizaciones del acceso a la información pública, 38 asedios, 27 agresiones físicas, 23 amenazas, 20 exclusiones, 16 intimidaciones, 15 persecuciones, entre otros.
El informe menciona que "son reincidentes" los episodios de intimidaciones, agresiones verbales, torturas psicológicas, ciberacosos, campañas de desprestigios y ciberataques a sitios web.
Un grupo de periodistas agredidos por policías antimotines en un centro comercial. Carlos Herrera | Confidencial
Asimismo, advierte que periodistas están siendo víctimas de vinculación a actos delictivos con el fin de desacreditar su labor y poner en riesgo su seguridad.
"También se registran casos de persecuciones y tortura psicológica para persuadir de no continuar con el ejercicio pleno del periodismo o la comunicación", denuncia el documento, en el que también se menciona que algunos periodistas han sido retenidos en los puestos migratorios fronterizos y en aeropuertos.
El PCIN señala que el pasado 25 de febrero fue el día con más ataques a la prensa independiente por parte del régimen de Ortega que ve como "enemigo de la prensa libre", ordenando la agresión de al menos 25 reporteros por policías cuando cubrían manifestaciones.
Ese día un antimotín amenazó de muerte al periodista Yelsin Espinoza, de la plataforma digital Nicaragua Actual. "Acordate que sos de la Calle Real hijo de puta y te voy a palmar (matar) a tu familia", amenazó al periodista, recién regresado del exilio, cuando transmitía en vivo un piquete de protesta.
Esta organización de periodistas asegura que ha activado mecanismos de protección para periodistas en riesgo y facilita asesoría y acompañamiento jurídico ante la impunidad con que actuan los policías y paramilitares enviados por la dictadura.
Cinco casos fueron remitidos ante el Ministerio Público, pero hasta ahora la Fiscalía mantiene silencio sobre las denuncias.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, con dos décadas de trayectoria en medios escritos y digitales. Fue editor de las publicaciones Metro, La Brújula y Revista Niú. Ganador del Grand Prize Lorenzo Natali en Derechos Humanos.
PUBLICIDAD 3D