5 de noviembre 2020

Ortega usa al INSS para “lavar” más de 110 propiedades confiscadas ilegalmente

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Médicos y diversos profesionales dictan una serie de recomendaciones para evitar mayores contagios de la covid-19 en zonas afectadas por las lluvias
Pobladores de varias comunidades del Caribe Norte fueron llevadas a refugios ante la llegada del huracán ETA. Foto: Tomada del Facebook del Sinapred.
Mientras decenas de familias del Caribe de Nicaragua empezaron a ser trasladadas a refugios ante la llegada del huracán Eta a Nicaragua, temiendo ocurrieran aglomeraciones que aumenten las probabilidades de contagios de covid-19, el Comité Científico Multidisciplinario brindó una serie de recomendaciones para tomar en cuenta ante las intensas lluvias, que persisten aún tras la salida del huracán del territorio nicaragüense.
"Es importante reaccionar rápidamente frente a los desastres naturales y a la covid-19, animamos a convocar a la sociedad civil para sumar esfuerzos a la prevención, atención y mitigación de los daños que se puedan ocasionar", insistieron.
En un comunicado detallaron que en el país "continúan dándose casos de la covid-19, y en esta época del año suelen aumentar los casos malaria, dengue, enfermedades respiratorias y gastrointestinales".
Ante el traslado de población a albergues temporales advierten que "todo tipo de aglomeración o grupo de gente se convierte en un espacio de alto riesgo para contagiarse y enfermar de la covid-19, debido a que existe mayor riesgo de circulación del coronavirus".
Por ello sugieren estar atentos a seguir las instrucciones del Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred) y de organizaciones locales para la prevención y atención a desastres, sin minimizar los posibles riesgos.
Además el Comité Científico Multidisciplinario recomienda que si alguien presenta síntomas, malestares o se siente mal "verifique dónde está ubicado el puesto de salud en caso de que presente síntomas de cualquier tipo".
"Cualquier malestar que sienta, hágaselo saber al coordinador del albergue o al responsable de salud para que le atiendan y orienten", indican.
También mencionan que "cualquier persona con malestares respiratorios es mejor que esté aislado del resto de personas".
"Si usted estornuda hágalo con la parte interna del codo, use de ser posible un pañuelo de tela, guárdelo en una bolsita plástica para que luego lo lave con agua y jabón", detallan.
Asimismo sugieren que "siempre use su mascarilla y careta facial o pantalla protectora plástica".
La Unidad Médica Nicaragüense también realizó una serie de recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después del paso del huracán Eta en Nicaragua, que incluyen informarse a través de los medios de comunicación y no salir de casa si no es necesario.
Recomiendan sellar ventanas y puertas para evitar riesgos por los vientos, así como limpiar desagües, canales y coladeras para evitar acumulación de agua.
También recomiendan tener a mano un radio portátil porque "los servicios de energía y comunicaciones como internet o teléfono pueden verse afectados".
Piden que durante las lluvias desconecten los aparatos y la energía eléctrica de su hogar. Asimismo recomiendan cerrar llaves de paso del agua y el gas.
En caso de vivir cerca de ríos, quebradas o cauces piden mantener vigilados los niveles de agua. "No te desplaces a través del agua de la inundación: podés quedar lesionado por los escombros, o por las líneas eléctricas sumergidas", señalan.
Si tienen dudas sobre tu salud solicite consejería médica gratuita al número de WhatsApp: 502 37611330.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, con dos décadas de trayectoria en medios escritos y digitales. Fue editor de las publicaciones Metro, La Brújula y Revista Niú. Ganador del Grand Prize Lorenzo Natali en Derechos Humanos.
PUBLICIDAD 3D