26 de junio 2023
El candidato de izquierda Bernardo Arévalo de León obtuvo este lunes 26 de junio de 2023 un inesperado segundo lugar en las elecciones presidenciales de Guatemala, dominadas por la ex primera dama Sandra Torres Casanova, a la espera de enfrentarse ambos en una segunda vuelta en agosto próximo.
Escrutadas el 87% de las mesas electorales, Torres Casanova suma un 15.06% del total de votos, seguido de Arévalo de León, quien acumula un 12.23%.
Ninguna de las encuestas divulgadas en el proceso electoral daba como segundo lugar a Arévalo de León, cuyo padre, Juan José Arévalo Bermejo, gobernó el país entre 1945 y 1951, en un período considerado como una primavera para la historia política de la nación centroamericana.
Las encuestas señalaban que Arévalo de León y su agrupación, Semilla, nacida de la lucha anticorrupción en Guatemala en 2015, obtendrían un séptimo u octavo puesto, pero el apoyo en las áreas urbanas fue trascendental para su posible acceso a una segunda vuelta.
En la actualidad, el candidato es diputado y jefe de la bancada de dicho partido en el Congreso, donde con un reducido número de cinco parlamentarios han buscado ser oposición del oficialismo.
La diferencia de Arévalo de León con respecto al tercer lugar es de casi 210 000 votos, por lo que según expertos, con lo que queda por contabilizar, es difícil que cambie la tendencia.
El tercer lugar es para el candidato oficial, el abogado Manuel Conde, de la agrupación política Vamos, la que llevó al poder al actual presidente, Alejandro Giammattei.
Más votos nulos que por la primera votada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha contabilizado hasta el momento 4.8 millones de votos emitidos de los 9.3 millones de guatemaltecos habilitados para emitir su sufragio.
El cálculo de abstencionismo hasta el momento es de un 4 %, a la espera del escrutinio del resto de papeletas, de acuerdo con el TSE.
Uno de los grandes protagonistas de la jornada electoral fue el voto nulo, ya que un 17.41% de la población anuló su sufragio, es decir, una cifra más alta que las papeletas sumadas por la ex primera dama (15.06 %).
Según expertos, la elevada cantidad de votos nulos es el reflejo de la apatía de la población guatemalteca con la clase política, aunque sin llegar al 50% de los votos nulos necesarios que hubieran obligado a repetir los comicios, como establece la ley guatemalteca.
Las encuestas divulgadas en las últimas semanas y días vaticinaban una lucha por el segundo lugar entre el exdiplomático Edmond Mulet y la hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa.
Sin embargo, Ríos Sosa y Mulet se ubican con un 6.7% y 6.8% de votos, respectivamente, en quinto y cuarto lugar.
Las elecciones del domingo definirán casi 5000 puestos públicos para el período 2024-2028, incluidos presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales.