17 de noviembre 2023

Librería “Monos de San Telmo”: Un archivo de Nicaragua en España

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Nicaragüenses deben presentar su solicitud ante el cónsul costarricense que, además de los requisitos generales, puede pedir documentos adicionales
Costa Rica exige visa de entrada a extranjeros de muchos países, incluyendo algunos de América Latina como Jamaica, Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Ecuador. Los requisitos varían, no dependiendo del país, sino del objetivo para el cuál se otorgue la visa. El trámite se realiza conforme a los grupos que existen según la clasificación que describimos a continuación.
En un primer grupo están las nacionalidades que no requieren visa, como Argentina, México y Estados Unidos. En el caso de que la persona entre como turista, debe tener un pasaporte con vigencia de hasta un día y el oficial de Migración puede otorgar hasta 180 días para que estén dentro del país.
En un segundo grupo están las nacionalidades que no requieren visa, pero que se les autoriza una menor permanencia dentro de Costa Rica, como Guatemala y El Salvador. En el caso de que el extranjero entre como turista, el pasaporte deberá tener una vigencia mínima de 90 días y el oficial de Migración puede dar hasta 30 días para que estén dentro del país, prorrogables hasta un máximo de 90 días.
En un tercer grupo están las nacionalidades cuya visa debe ser autorizada por los cónsules de Costa Rica en el exterior. Dentro de este grupo está Nicaragua, Colombia, Venezuela y Ecuador. Si la persona cumple con los requisitos, el cónsul les puede autorizar la visa para entrar al país.
En el cuarto grupo están las nacionalidades cuya visa tiene que ser autorizada por la Comisión de Visas Restringidas y Refugio. Dentro de este grupo están los países a los que, por alguna razón política, jurídica o de conveniencia migratoria, se les restringe el ingreso, como lo son Cuba y Jamaica.
En estos casos, los ciudadanos deben solicitar la visa en el Consulado de Costa Rica, que remitirá los documentos a las oficinas en San José, donde la Comisión de Visas Restringidas y Refugio conocerá la solicitud para aprobarla o rechazarla. Esta comisión la integran un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, uno del Ministerio de Seguridad Pública y uno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Hay un grupo de requisitos que son generales y básicos para todas las solicitudes:
Existen otros requisitos que se deben de presentar en caso de que se cumpla con alguno de estos supuestos:
Además de estos requisitos el cónsul de Costa Rica en el exterior puede pedir algún otro requisito para solventar alguna duda con relación a la autorización de la visa. Sin embargo, cumpliéndose con los requisitos antes mencionados, generalmente los cónsules pueden otorgar la visa.
Una lectora nicaragüense, que recientemente solicitó una visa de turismo en el consulado de Costa Rica en Managua, nos expuso que le solicitaron estados de cuentas bancarias, algo que no le había ocurrido antes. En este caso, el cónsul tiene la potestad de hacer este requerimiento para comprobar la solvencia económica de la persona, uno de los requisitos generales que mencionamos en este artículo.
Por último, hay que mencionar que el otorgamiento o no de la visa es discrecional, o sea, depende de la voluntad y responsabilidad del cónsul, en tanto considere que se cumplen los requisitos. Su decisión no tiene impugnación o recurso ante otro órgano y, para volver a presentar una solicitud tras un trámite rechazado, tienen que haber pasado seis meses.
En el caso de la tramitación de visa desde Nicaragua, el costo para programar la cita es de 7.30 dólares que deben ser depositados en agencias BAC o Lafise. La cita para solicitar la visa debe agendarse con tiempo, llamando al número +505 78335400. El costo de la visa de turismo es de 30 dólares, que también deben depositarse en agencias BAC o Lafise.
La vigencia de la visa de turismo es de 60 días, es decir, la persona debe utilizarla dentro de los dos meses posterior a ser expedida. Tome en cuenta también que , desde febrero de 2022, además, Costa Rica exige visa de tránsito aeroportuario a los nicaragüenses.
Esperamos que esta información sea de utilidad a las personas que deban cumplir con el requisito de visa para entrar a Costa Rica y, en general, para los turistas que deseen visitar el país, más en estos tiempos en que se acercan las fiestas navideñas y de fin de año.
PUBLICIDAD 3M
Daguer Hernández es abogado y notario y cursa una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas. Tiene doce años de experiencia en la administración pública, y fue subdirector de Migración, bajo el Gobierno de Carlos Alvarado, en Costa Rica.
PUBLICIDAD 3D