
8 de enero 2023
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los patrocinadores responderán por los beneficiados ante el Gobierno estadounidense, durante los dos años que establece el “humanitarian parole”
1700 nicas
Los ciudadanos o residentes permanentes en Estados Unidos que se conviertan en patrocinadores de migrantes nicaragüenses, que se apeguen al programa de “humanitarian parole” o libertad bajo palabra humanitaria, asumirán un “gran compromiso” ante al Gobierno de Estados Unidos, ya que ellos “responderán” a las autoridades migratorias de este país por los beneficiados durante los dos años de estancia establecidos por EE. UU.
“La persona que asume el patrocinio debe estar consciente de las responsabilidades que esto implica. No es a la ligera, porque cualquier cosa que el beneficiario haga en Estados Unidos va a repercutir en el patrocinador. Estamos hablando de mal comportamiento”, alertó la abogada especialista en temas de migración, Lorena Pérez, en una transmisión realizada en la página de Facebook de la iniciativa Texas Nicaraguan Community.
La especialista aclaró que esto no significa que el patrocinador pagará por “los errores” que cometa el beneficiado, pero será a él a quien buscarán las autoridades para encontrar o saber qué ha pasado con el migrante. Asimismo, deberá ayudarlo en su proceso de adaptación al país.
“Un patrocinador es casi como el papá o mamá de uno (...).pero tu papá no lo van a meter preso por los errores que cometiste, es a ti al que van a cortarle los beneficios, es a ti es que te van a meter preso. El patrocinador es el que va a dar la cara por ti, pero tú eres el que va a sufrir esas consecuencias”, ilustró la especialista.
Detalló que los migrantes pueden perder sus beneficios si comete algún delito como: uso de drogas, tomar alcohol en la vía pública, portar licor en los vehículos o conducir en estado de ebriedad.
“Todos estos delitos, tal vez, para una persona en Nicaragua no lo ven (de gravedad), pero aquí (en Estados Unidos) es un delito grande, como el conducir en estado de ebriedad”, comentó.
El documento oficial —que describe el proceso de “Permanencia Temporal para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos”— establece que el patrocinador se compromete a brindarle alojamiento seguro y adecuado al migrante durante los dos años que dura el programa.
Sin embargo, Pérez explicó que esto no implica que el beneficiado debe vivir bajo el mismo techo y depender del patrocinador todo el tiempo, aunque recomendó “no perder el contacto”, ya que las autoridades migratorias irán donde él si algo le sucediera al migrante.
La especialista recomendó que, quien se ofrezca como patrocinador, sea ciudadano o ya tenga su tarjeta de residencia o Green Card, para que no tenga problemas en la selección como protector, porque las autoridades estadounidenses harán un minucioso escrutinio de sus antecedentes e ingresos.
Las medidas anunciadas por el presidente Joe Biden establecen que cada mes Estados Unidos recibirá hasta 30 000 ciudadanos de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití, quienes podrán trabajar por dos años a través del Permiso de Permanencia Temporal, conocido en inglés como “humanitarian parole”. Mientras, los que lleguen ilegalmente serán devueltos a México.
La aplicación al programa debe iniciarla el patrocinador, quien demostrará, entre otras cosas, que tiene los medios económicos para responder por el migrante. Para esto podrá presentar su declaración de impuestos del último año y los cuatro últimos recibos de pago. No hay un monto específico porque dependerá del número de personas que dependan de él y la ciudad donde viva.
En el caso del beneficiario, este tendrá que demostrar que trata de migrar a Estados Unidos por motivos que no le permitan quedarse en Nicaragua, estos pueden ser económicos o de peligro de muerte o encarcelamiento. Estando en EE. UU. esta persona podría solicitar asilo por más tiempo.
“Lo que se entiende es que van a venir con un 'humanitarian parole' y mientras tanto van hacer cualquier proceso que tengan que hacer: un proceso de asilo, defensa de deportación o protección bajo con la convención en contra la tortura”, detalló Pérez.
La aplicación móvil CBP One fue creada en 2020 por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) como un portal que sirve para que los viajeros que entran por tierra puedan presenten su información por adelantado; transportistas hagan una cita para la inspección de la carga, entre otros. Ahora se usará también para completar el proceso de este programa. Por lo cual, usted deberá:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D