Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Migrantes con parole y solicitud de asilo “congelada” son “vulnerables” a deportación

La suspensión de ajustes legales afecta a "justos por pecadores", pero los casos de asilo deben seguir su curso, valoran especialistas

Formulario de solicitud de Parole

Elmer Rivas

25 de febrero 2025

AA
Share

La pausa administrativa indefinida de todas las solicitudes de inmigración presentadas por migrantes beneficiados con parole humanitario en Estados Unidos, tiene bajo incertidumbre a centenares de miles de nicaragüenses, cubanos, venezolanos y haitianos que llegaron bajo ese programa durante los últimos dos años.

La Administración de Donald Trump no ha emitido un comunicado oficial sobre esa "pausa administrativa", pero el medio estadounidense CBS News, y otros medios internacionales han confirmado la noticia con fuentes de Gobierno y un memorado interno, que ordena la congelación de dichos procesos para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación, debido al exceso de solicitudes.

Los casos en proceso quedan "congelados, pero no han sido anulados", asegura la abogada en asuntos migratorios en Estados unidos, Astrid Montealegre. Sin embargo, los migrantes que llegaron con parole y tengan una solicitud "congelada" de asilo, "no dejan de ser vulnerables a las deportaciones expeditas".

En una entrevista en el programa Esta Semana, que se transmite en el canal de YouTube de CONFIDENCIAL por la censura de la dictadura, la abogada Montealegre, y la activista de la diáspora nicaragüense, Damaris Rostrán, de la Mesa de Trabajo Nueva York-Nueva Jersey, evalúan el impacto que tiene la pausa administrativa en las solicitudes de ajustes legales de los migrantes beneficiados con parole, hablan de los derechos federales y estatales que los amparan, y las batallas en los tribunales contra las nuevas medidas antiinmigrantes de la administración del presidente Donald Trump.


Astrid, ¿qué implica exactamente la pausa administrativa en las solicitudes para ajustes legales de los migrantes beneficiados con parole humanitario?

Las personas que están en esa categoría, que se ha suspendido el proceso de sus casos, van a tener que esperar un tiempo indefinido hasta que el Departamento de Estado pueda concluir sus investigaciones.

¿Esta suspensión anula las solicitudes de asilo que ya estaban en curso?

No. Se suspenden. No se cancelan los procesos, ni tampoco han emitido una negación de esos procesos.

Migrantes aún pueden solicitar asilo

¿A cuántos migrantes nicaragüenses afecta esta medida y cuál ha sido la reacción de la comunidad nicaragüense y latina que es beneficiada con el parole humanitario en Estados Unidos?

Damaris Rostrán. De los cuatro países había un promedio de medio millón de personas que entraron con ese beneficio. De esos aproximadamente 90 000 nicaragüenses. Y de esos había un buen porcentaje de ellos que no había aplicado. No significa que no puedan aplicar, significa que van a aplicar y que por el proceso va a quedar ahí indefinidamente, que no se sabe cuándo esto va a poder arrancar nuevamente.

Astrid Montealegre. Las aplicaciones aún se pueden presentar en la página de USCIS. Todavía tienen la oportunidad de presentar las solicitudes, ya sea de asilo o una petición familiar, y así aplicar al beneficio porque las leyes no son retroactivas. Entonces, aunque se cancele en algún futuro, las personas que lograron ingresar sus solicitudes a tiempo no van ser afectadas por esas nuevas leyes.

En riesgo de deportación expedita

Astrid, cualquier migrante sin un estatus legal permanente que haya ingresado a Estados Unidos en los últimos dos años y que no tuviera un proceso abierto de asilo, por ejemplo, es vulnerable a la deportación expedita. Pero, ¿qué pasará ahora con quienes sí tienen un proceso de asilo "congelado"? ¿es vulnerable a las deportaciones?

Si eran previamente vulnerables, continúan siendo vulnerables. El hecho de que presentaron su asilo después de ese tiempo, no dejan de ser elegibles para estas deportaciones expeditas. Los inmigrantes que presentaron su asilo, aún siendo sujetos a las deportaciones expeditas, siguen siendo sujetos a esas deportaciones.

Si son retenidos por las redadas de las autoridades de ICE, ¿pueden mostrar sus comprobantes del proceso de asilo congelado sin temor a ser detenidos o deportados, o igual están en ese riesgo?

Siguen estando en ese riesgo. Desafortunadamente estar preparado, presentar los documentos apropiados a la gente de ICE, no te quita esa vulnerabilidad. Hemos tenido casos que hasta ciudadanos americanos han sido detenidos. Entonces aquí es muy importante los proyectos que le enseñan a los inmigrantes cuáles son sus derechos.

¿Qué pasará con las personas cuyo caso de asilo continúe congelado al momento que venza sus permisos de trabajo y estadía en ese país?

Esas personas van a ser sujetas a una deportación expedita, porque con un estatus vencido y sin haber ajustado su estatus a tiempo, son deportables.

La lucha en los tribunales

Damaris, ¿cuáles son los principales argumentos legales detrás de esta suspensión indefinida? ¿es una medida temporal o podría convertirse en permanente?

Una de las cosas que aprendimos de la primera administración del presidente Trump es que tenemos un sistema judicial que nos permite contraatacar a medidas que están en contra de la Constitución.

La Ley de Migración básica sigue siendo la misma. Él va a poder hacer cualquier orden ejecutiva que crea que puede progresar. Pero la verdad es que vamos a regresar a los tribunales. Se va asegurar de que la Constitución se cumpla y es un proceso. Nosotros en Estados Unidos vivimos en un Estado de derecho. En la primera administración, por ejemplo, se hicieron demandas muy específicas. Por ejemplo, se ganó el TPS en el distrito nueve en California, en la demanda, porque él quería eliminar el TPS, se ganó, por ejemplo, el DACA y fueron en periodos de cuatro años.

En New York y en New Jersey nos estamos preparando para regresarle la confianza a las comunidades, lo hacemos a través de educación, con este tipo de organizaciones, con las universidades, con los programas que tenemos para asegurar que la gente conozca perfectamente sus derechos. No importa qué presidente o qué partido esté en el poder. Aquí lo importante es cómo protegemos a las comunidades.

Astrid, el gobierno de la Administración Trump justifica esta medida para revisar casos de fraudes. ¿Qué tipo de fraudes o irregularidades suelen ocurrir en estos casos?

La administración Biden suspendió el programa del parole por estas mismas razones y lo que se reportó en esos momentos fue de que muchas personas habían abusado del programa del parole humanitario de diferentes maneras. Una de las maneras que fue reportado que se usó ese programa fue que algunas solicitudes se hicieron sin el conocimiento de los patrocinadores, robándoles la información, la identidad. Eso es fraude de parte del preparador.

Y otros casos se reportaron que la persona había cometido fraude al aplicar, al no divulgar correctamente sus antecedentes penales en su país de origen o en este país. Entonces esos dos tipos de de fraude son los que se identificaron mayormente. Hubo algunos casos reportados por beneficiarios del programa en las cuales el patrocinador los estaba defraudando y obligando a tomar acciones que ellos no querían. Entonces vemos esos tres distintos escenarios de posible fraude al a los programas del parole.

Consejos para migrantes con parole

¿Y esta revisión podría afectar a "justos por pecadores", a la gran mayoría que sí tiene solicitudes legítimas de asilo?

Astrid Montealegre. Definitivamente. Por vías administrativas se puede causar mucho impacto negativo en el cual efectivamente pagan justos por pecadores.

Damaris Rostrán. Nunca ha sido fácil un proceso de asilo. Las investigaciones que tiene que hacer el oficial que está a cargo del caso las tiene que hacer con esta administración, con la administración pasada o con la administración que venga.

Entonces, es importante que todas las personas que ahora están en este proceso sepan que tienen que tener sustentadas sus pruebas. Que el testimonio tiene que ser un testimonio real, un ojalá y que todos pudieran tener un un análisis forense psicológico del impacto que tiene un proceso de asilo político en la vida de cada uno de ellos. Las pruebas tienen que seguir su curso.

Tenés que hacer la actualización de tus pruebas. El oficial tiene que saber que lo que dijiste hace cuatro años, estás corriendo el mismo peligro que ahora. Y tenés que tener pruebas sustentadas. Por ejemplo, los nicaragüenses sabemos todos los reportes que sacan Naciones Unidas, todas las investigaciones que se han hecho, que se han presentado, hay organizaciones nicaragüenses trabajando por derechos humanos.

Damaris, ¿hay alguna estrategia por parte de las diásporas de los países afectados como Nicaragua, Cuba y Venezuela para apelar ante la administración Trump sobre la protección que necesitan los migrantes que han huido de la represión de estos países?

Ya estamos conversando con algunas organizaciones que son fuertes defensoras de derechos humanos, que conocen el caso Nicaragua, que eso para nosotros es súper importante. Y muy seguramente vamos a estar en las próximas semanas revisando el marco constitucional o inconstitucional de esto, y empujar de la manera que sabemos cómo se tiene que trabajar en las Cortes en este tipo de gobierno, como la experiencia que ya hicimos en el gobierno anterior del presidente Trump.

Astrid, ¿qué les recomiendan hacer a las personas que tienen parole?

Es importante recalcar que no solo existe un sistema de pesos y contrapesos con el Poder Judicial, el Congreso y el Presidente, en los Estados Unidos también existe una división de poderes entre el poder estatal y el poder federal. Entonces los derechos del migrante no solo están en base a la Constitución de los Estados Unidos, sino que van a variar dependiendo del Estado en el que se encuentra. Si estamos hablando del abanico de derechos constitucionales que nos brinda el gobierno federal, es el derecho a no incriminarse. Eso incluye no contestar preguntas, no firmar documentos y el derecho a pedir un abogado o representación legal.

Lo otro es el derecho a la privacidad, y ahí es donde viene el requisito de que un agente de inmigración tenga una orden firmada por un juez, no emitida por una agencia de inmigración, para poder ingresar a una casa o ingresar a un vehículo o cualquier espacio privado sin el consentimiento de la persona que tiene el derecho cerca de ese espacio.

Lo mejor que pueden hacer si están en una situación de vulnerabilidad es contratar consultar con un abogado de inmigración especializado en su zona, de su área local, porque esta persona va tener conocimiento no solo del derecho federal, sino también de las protecciones estatales de las cuál podría usar.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Elmer Rivas

Elmer Rivas

Periodista y productor general de los programas Esta Semana, Esta Noche y Confidencial Radio, dirigidos por Carlos F. Chamorro. Exiliado en Costa Rica desde junio de 2021.

PUBLICIDAD 3D