Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Asesinato de nicaragüense a 14 balazos en medio de conflicto vecinal causa conmoción en Costa Rica

Régimen Ortega Murillo exigió justicia a las autoridades costarricenses tras el “asesinato calculado” de Orozco

Otoniel Orozco Mendoza, nicaragüense asesinado a tiros en Costa Rica. Foto: Tomada de Facebook.

Katherine Estrada Téllez

4 de junio 2024

AA
Share

La noticia ha impactado en Costa Rica: un hombre murió tras recibir 14 disparos, tras un viejo conflicto entre vecinos. La víctima es Otoniel Orozco Mendoza, un nicaragüense nacionalizado en Costa Rica, de 53 años. Los hechos han causado indignación por el nivel de violencia con que fue atacado Orozco y porque han quedado registrados en cámaras de seguridad. 

El régimen  Ortega  Murillo exigió justicia a las autoridades costarricenses por el "asesinato calculado" de Orozco, reportaron los medios oficialistas. La vicepresidenta Murillo, a través de la Cancillería, solicitó un informe policial completo del caso y ha instado a castigar al autor del crimen. "Pedimos a las autoridades de Costa Rica que se haga un juicio y que el hechor, el actor que se veía con una agresividad terrible (en el video) reciba el castigo que merece, primero por xenófobo", agregó.


El incidente ocurrió frente a la residencia de ambas familias involucradas, el lunes 3 de junio en la mañana, en el condominio Río Palma, en San José. El costarricense Eduardo Ramírez Zamora, es el señalado de asesinarlo, quien guarda prisión preventiva y a quien la Policía Judicial le decomisó un arma calibre 9 milímetros, según el diario La Nación. El Ministerio Público de Costa Rica informó que Orozco había denunciado previamente a Ramírez por agresiones con armas.

Familiares y vecinos de los dos hombres dijeron que el ataque hacia Orozco se dio en el contexto de un conflicto prolongado entre ambos, cuyas casas se encuentran una a la par de la otra. 

Eduardo Ramírez Reyes, padre del detenido, aseguró que el conflicto se desencadenó hace tres años, debido a una construcción realizada por Orozco en la parte trasera de su casa, la cual –según él– afectaba la vivienda de su hijo, relató al medio costarricense CRHoy.

Mientras tanto, la cuñada de la víctima criticó la falta de acción por parte de las autoridades y la comunidad para abordar la situación. Mencionó una serie de incidentes anteriores sin resolver, expresando sorpresa y frustración por la inacción tanto del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como de los vecinos, registró Teletica en su sitio web.

Lo que ocurrió, según el video que circula en redes, fue, primero, una discusión entre dos vecinas. La esposa de Ramírez le dice a la de Orozco que no cierre la llave de paso del agua potable. Seguido, salen al jardín los dos hombres. Ramírez sacó un arma, la cargó y se la puso en la cintura. Orozco intentó golpear a Ramírez y, luego, este último sacó el arma y le disparó varias veces.

Tico hacía comentarios despectivos sobre la nacionalidad nicaragüense de víctima

Un habitante del condominio comentó al canal Teletica que Ramírez se refería de forma negativa a la nacionalidad de la víctima.

"El vecino que ocasionó la muerte de don Otoniel ya tenía muchas cosas en contra de él desde hace años. Lo molestaba cada vez que salía, le tiraba el carro a su esposa, molestaba a sus hijos y hacía comentarios despectivos respecto a su nacionalidad. Decía que no entendía cómo un nicaragüense podía vivir en un lugar como este". El condominio Río Palma se halla en la zona de Guachipelín del distrito de Escazú, área residencial con población mayoritariamente de clase alta y media alta.

Crisis de violencia en Costa Rica

El investigador Carlos Sandoval, experto en Migración de la Universidad de Costa Rica (UCR), destaca que, si bien la xenofobia pudo influir en los hechos, no es el factor clave. “Haya sido la persona (víctima) nicaragüense o no, sin un arma de fuego, posiblemente hubiese tenido un desenlace distinto”, aclara.

Señala que la polarización y el acceso a armas de fuego son los problemas centrales. “La polarización en la sociedad costarricense, que convierte conflictos pequeños en tragedias mortales, independientemente de la nacionalidad; segundo, el impacto de las armas de fuego en estos conflictos, que podrían tener desenlaces diferentes si se resolvieran de manera pacífica y respetuosa”, refuerza. 

Además, comenta que este caso es notable para la sociedad porque sucede en un área que no está socialmente estigmatizada, no es un barrio de bajos recursos, sino de clase media o media alta. Esto resalta las dificultades de convivencia a todos los niveles, lo que debería llamar la atención de la sociedad en su conjunto y motivar al Gobierno a implementar estrategias efectivas para recolectar armas de fuego, dijo Sandoval. 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

Erick Villalba, criminólogo y exagente del OIJ, señaló a La Nación  que el país atraviesa una profunda crisis de violencia que provoca “una sensación de estrés colectivo, de miedo y de cierto nivel de violencia que algunas personas tienen reprimida”.

Costa Rica vive una crisis de inseguridad, con cifras récord de homicidios. El año pasado la tasa de homicidios alcanzó un máximo histórico de 17.2 por 100 000 habitantes, lo que significa un incremento del 98% en diez años. En lo que va del año, el OIJ registra 365 homicidios en todo el país. 

Entre enero y septiembre de 2023, el 10% de las víctimas de homicidios dolosos en Costa Rica fueron nicaragüenses, así lo registró el reportaje “Nicas viven “el año más violento” de Costa Rica entre balaceras y expendios de droga”.

¿Quién era Otoniel Orozco Mendoza asesinado en Costa Rica?

Orozco, de 53 años y originario de Matagalpa, Nicaragua, era dueño de la empresa de seguridad Private Security Costa Rica. Vivió anteriormente en el barrio La Peregrina, en La Uruca, antes de mudarse a Escazú. Vecinos de La Uruca recuerdan a Orozco como un hombre trabajador. "Fuimos vecinos hace casi 15 años. Lo recuerdo como una persona responsable y esforzada. Siempre quiso prosperar y ofrecer una mejor calidad de vida a su familia, por eso se mudaron a Escazú", describió a CONFIDENCIAL, Ana Montenegro, exvecina de Orozco.

Otoniel Orozco Mendoza, nicaragüense asesinado en Costa Rica. Foto: Cortesía
Otoniel Orozco Mendoza tenía una empresa de seguridad en Costa Rica. Foto: Cortesía

La familia de Orozco se mudó de Nicaragua a Costa Rica hace más de 20 años en busca de trabajo. El matrimonio abrió una empresa de seguridad, la registró legalmente y ambos migrantes se nacionalizaron costarricenses. "Ellos hicieron bien las cosas. Me da tanta tristeza saber que su esposa queda viuda y con cinco hijos, uno de ellos de un año", agregó Montenegro.

El martes 4 de junio, la familia de Orozco en Costa Rica se preparó para trasladar su cuerpo a Nicaragua para su sepultura en la comunidad Trujillo, en el municipio de Ciudad Darío en Matagalpa.

Orozco había interpuesto denuncias previas

El nicaragüense había denunciado previamente a Ramírez  por agredirle con un arma. El Ministerio Público confirmó esta información al diario costarricense La Teja, señalando que Orozco había presentado la denuncia ante la Fiscalía de Pavas, San José, y que el juicio estaba programado para el 2 de julio.

“Se investigó un presunto delito de agresión con armas, en perjuicio de un hombre de apellidos Orozco Mendoza, y luego la causa se remitió al Juzgado Penal con acusación y solicitud de apertura a juicio”, informó la Fiscalía.

La Teja consultó a la oficina de prensa del Poder Judicial sobre si el Juzgado Penal que recibió la acusación determinó si el caso debía ir a juicio. Por el momento, se espera una respuesta. 

Además, el Ministerio Público reveló otro caso penal en el que Ramírez Zamora estaba implicado y se solicitó su desestimación. Se desconoce cuándo se presentaron las denuncias que originaron estos casos, solo se sabe que fueron en 2022 y 2024, respectivamente.

Por el contrario, el padre de Ramírez Zamora relató un presunto acoso de Orozco hacia su hijo y su familia, por lo que Ramírez y su esposa también habían presentado denuncias contra Orozco.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Katherine Estrada Téllez

Katherine Estrada Téllez

Periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica. Se ha especializado en la cobertura de temas de migración, género y salud sexual y reproductiva. También ha trabajado en Marketing y Ventas y ha sido Ejecutiva de Cuentas.

PUBLICIDAD 3D