Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Anielka Espino, la ocotaleña que cumple “su sueño” en los aires de Miami

En Nicaragua fundó, hace 11 años, la marca de productos naturales “Buena Vida”. Se trasladó a EE. UU. para estudiar y cumplir su anhelo de ser piloto

La nicaragüense Anielka Espino.

La nicaragüense Anielka Espino durante un vuelo en los Estados Unidos//Foto: Cortesía

Redacción Confidencial

22 de diciembre 2024

AA
Share

Durante la emergencia nacional por el huracán Mitch, a finales de octubre de 1998, una niña de ocho años miró por primera vez y asombrada descender un helicóptero en su pueblo Ocotal, al norte de Nicaragua. Al bajar el piloto de la máquina, la pequeña pensó: “Quiero ser piloto de helicópteros”. Hoy en día, 26 años después, esa niña, Anielka Espino López, cumplió su sueño y vuela por los aires de Miami, en Estados Unidos.

“Siendo una niña de pueblo, que nunca había visto una aeronave, me quedé impresionada cuando vi bajar al piloto del helicóptero, que traía ayuda humanitaria a Ocotal”, recuerda la nicaragüense de 33 años.

Anielka Espino, originaria de Ocotal, Nueva Segovia, es licenciada en comunicación empresarial, pero además es “piloto aviador” que cuenta con dos licencias: una de ala fija (aviones) y otra rotativa (helicópteros).

La joven, realizó sus estudios universitarios como comunicadora empresarial en Nicaragua;  sin embargo, en ella siempre estaba el deseo de “manejar en el aire”.


En uno de sus viajes a Estados Unidos y cuando uno de sus negocios en Nicaragua marchaba “bien”, comenzó a costear sus estudios de aviación en el Broward College, una reconocida academia de aviación en Florida.

“Primero aprendí a volar con alas fijas. La carrera es bastante cara, la hora de vuelo en aviones puede costar entre 140 y 170 dólares. Aunque aprender a pilotar helicópteros es mucho más costoso, la hora de vuelo anda entre los 500 y  600 dólares”, detalla. 

“Como todo en esta vida —continua— a veces hay que hacer primero lo que se pueda y después lo que se quiere. Comencé a aprender a volar aviones y luego continué con los helicópteros. Ahora tengo las dos licencias”.

La noche antes de hacer su prueba de vuelo y un “soleo” (primer vuelo sola), Anielka Espino planchó su traje y colocó unas barritas en su hombrera y su broche de alitas.

A la mañana siguiente hubo mal tiempo, pero la nicaragüense comenzó su vuelo de prueba con un instructor. Ella despegó, hizo las maniobras exigidas por el monitor y cuando aterrizó este se bajó, cerró la puerta y le dijo: “vaya a hacer su soleo, usted está más que lista”, según la piloto.

“Sentí tanta alegría, me sentí orgullosa de mí misma y le di potencia al avión y despegue y cuando iba como 700 pies, comencé a reírme como loca”, relata.

Cuando terminó su primer soleo, sus compañeros e instructores le hicieron a Anielka Espino su “ritual de piloto”: la bañaron de aceite de avión y cortaron un poco de cabello. “El ritual es para que todo te salga bien por si un día tenés un accidente”, subraya.

“Fue un sueño hecho realidad, la sensación de poder levantar una aeronave en el aire sola. Recuerdo que me iba riendo sola en el aire, iba feliz. Era mi niña interior, haciendo algo que muchas veces me dijeron que iba a ser imposible. Que no se podía por ser mujer”, destaca la piloto nicaragüense.

Tours privados aéreos

Actualmente, Anielka Espino se dedica a pilotar helicópteros para su negocio “Spino Luxury Aviation” de vuelos Chárter y tours aéreos por Miami. El recorrido, de unos 25 minutos, consiste en sobrevolar las playas de Miami y los puntos emblemáticos por las costas y el Hard Rock Stadium, un estadio multideportivo en el que juegan los Miami Dolphins y Miami Hurricanes.

La nicaragüense alquila los helicópteros “Robinson R44” a una empresa privada. En cada viaje, de un valor de 600 dólares, hay capacidad para tres pasajeros.

La nicaragüense Anielka Espino junto a uno de los modelos de helicópteros que maneja en su empresa//Foto: Cortesía

“Los turistas pueden sacar los pies fuera del helicóptero, porque casi siempre volamos sin puertas, para que sientan más adrenalina. Además, los pies fuera del helicóptero con todos los edificios de fondo es una fotografía que se ha hecho muy popular”, explica la pequeña empresaria.

Además, ha contratado a más pilotos para realizar más tours diarios, si el clima lo permite. “Vamos a comenzar a dar un servicio de lujo, más elevado donde a los clientes se les recoja en limusina,y dejarlos hasta el aeropuerto e incluir sorpresas en el caso de las personas que celebran su pedida de mano o aniversarios. También queremos aterrizar en lugares que tengan helipuertos, hoteles, edificios, donde ellos se puedan bajar y cenar en un restaurante de lujo”, adelanta.

“A futuro quiero incluir aeronaves más grandes, hacer vuelos charter, donde las personas puedan moverse de un estado a otro, de una ciudad a otra, pero estamos todavía en el camino”, sostiene.

Anielka Espino posa junto a su línea de productos naturales "Buena Vida".
Anielka Espino posa junto a su línea de productos naturales "Buena Vida".// Foto: Cortesía

Anielka Espino, dueña de “Buena Vida”

Su sueño de ser piloto lo logró “gracias” a unos negocios que emprendió en Nicaragua. Anielka Espino es propietaria de la marca de productos naturales “Buena Vida”, que fundó hace 11 años en Ocotal, cuando algunas usuarias en redes sociales consultaban a la joven sobre los productos que usaba para su cabello.

“Yo tenía una página con 3000 seguidores y todo el mundo me pregunta cómo haces para tener el cabello bonito o tips de belleza. Yo les daba mis recomendaciones. Mi primer producto fue el aceite de coco”, recuerda la emprendedora.

“Me decían que era difícil conseguir el aceite; entonces, fui a la Costa Caribe por el producto y comencé a embotellarlo de manera artesanal. El producto lo vendí para unas cuantas muchachas, quienes me recomendaron con otras y otras hasta que tuve un número de pedidos que dije: —este es el negocio”, describe.

Cuando Anielka Espino comenzó a vender altas cantidades de producto, una “persona anónima” la denunció ante el Ministerio de Salud (MINSA) porque los productos no tenían registro sanitario. Esta situación impulsó el negocio “a otro nivel”. La pequeña empresaria hizo las gestiones y papeleo en las instituciones estatales para registrar sus productos y tener su propio laboratorio de cosméticos naturales.

“Buena Vida ofrece aceite de coco, quemadores de grasa, elixir rejuvenecedor, proteína que es producida en Estados Unidos, una línea de shampoo y acondicionar para cada tipo de cabello, shampoo para la pérdida de cabellos de los hombres”, enumera.

Al inicio del negocio solo tenía el apoyo de su familia para levantar los pedidos, hoy en día genera una fuente de trabajo para unas 50 personas de manera directa, en su mayoría mujeres, según la piloto.

Anielka Espino apoya a las mujeres de Ocotal y otros departamentos que desean generar ganancias. “Buena Vida” tiene una red de más de 300 mujeres que pueden vender sus productos desde casa y por catálogo.

Algunos productos de los cosméticos “Buena Vida” son vendidos en algunos negocios de Estados Unidos, de acuerdo con la nicaragüense, quien adelanta que “están en el proceso para comercializarlos en los supermercados estadounidenses y en otros países”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D