
7 de mayo 2020
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Profesionales exigen al Gobierno acciones ante covid-19 para contener la pandemia de la covid-19 en Nicaragua
Fachada del acceso a Emergencia en el Hospital Alemán Nicaragüense, donde se atienden a algunos pacientes con covid-19 en Nicaragua. // Foto: Carlos Herrera
En un contundente pronunciamiento, 543 médicos nicaragüenses demandan al Gobierno de Ortega ejecutar medidas de mitigación para reducir el impacto del covid-19 en el país, que de no hacerlo se traduciría en muertes y en un colapso del sistema de salud.
“A pesar del negligente manejo de la pandemia del COVID-19 en nuestro país y que la estabilidad económica ha primado sobre la salud y el bien común del pueblo nicaragüense, consideramos que -en el momento de inicio del ascenso de la curva de casos graves- aún es posible realizar acciones”, dicen los doctores.
En el documento, los y las doctoras, señalan seis acciones claves que debería seguir el Estado para ralentizar la curva de crecimiento:
Pronunciamiento de profesionales de la salud 30 abril firmado 543
Asimismo, denuncian el manejo de la crisis sanitaria en Nicaragua. Pues, las autoridades de nuestro país han promovido la desinformación, han expuesto al personal de la salud a contagios al enviarlos a visitar casa por casa y se no han realizado el muestro necesario para entender el comportamiento de la pandemia en el país.
“Se ha generado información confusa sobre las personas afectadas por la infección. Este tipo de comunicación ha creado desinformación en la población, obstaculizando el manejo responsable de la crisis sanitaria, convirtiéndose más bien en un factor facilitador de la diseminación de la infección y el muestreo a los casos se encuentra centralizado, con criterios arbitrarios y caprichosos para su realización, que persiguen el ocultamiento del estado de la epidemia”, denuncian.
También recordaron la donación de 26 000 pruebas rápidas que entregó el Banco Centroamericano de Integración Económica a Nicaragua, el millón de dólares que donó el Gobierno de China (Taiwan) para comprar insumos y equipos médicos y la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante la situación de la pandemia en Nicaragua.
“Consideramos que como ciudadanos nicaragüenses tenemos el derecho a recibir una salud integral de calidad, sin discriminación y es obligación inherente del estado garantizarla. La salud, además de ser un Derecho Constitucional, es un Derecho Humano y es una responsabilidad indelegable del Estado de Nicaragua garantizar este derecho”, dicen en la misiva.
Sin embargo, destacaron la labor del personal de la salud que está brindando atención a la población aunque no tengan los medios de protección necesarios.
Seguí toda la cobertura de CONFIDENCIAL sobre el coronavirus suscribiéndote a nuestro boletín de noticias diario. Para leer más artículos sobre el tema, hacé clic aquí.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996.
PUBLICIDAD 3D