Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Sector privado, el más golpeado por la ruptura de Nicaragua con Países Bajos

Los préstamos y las donaciones al sector privado se redujeron en más del 83% en 2023, respecto con 2022, de acuerdo con las cifras del Banco Central

Imagen de la bandera de los Países Bajos. Foto: Confidencial

Redacción Confidencial

15 de junio 2024

AA
Share

La ruptura de relaciones diplomáticas de Nicaragua con Países Bajos golpeó directamente las arcas del sector privado nicaragüense, al reducirse en 196.1 millones de dólares —el 83.4%— los préstamos y donaciones recibidos en 2023, con respecto a 2022, revela un informe de cooperación externa del Banco Central (BCN).

El sector privado recibió 235.2 millones de dólares en préstamos y donaciones en 2022, pero esta cifra se redujo a solo 39.1 millones de dólares en 2023, de acuerdo con el reporte estatal.


Los empresarios nicaragüenses obtuvieron 200.4 millones en créditos externos en 2022, de los cuales 120.5 millones de dólares —el 51%— fueron concedidos por Países Bajos, con quien el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo rompió relaciones de manera unilateral el 30 de septiembre de 2022.

Para 2023 se desplomó la cooperación externa hacia el sector privado. De los 39.1 millones de dólares recibidos, 33 millones corresponden a préstamos —principalmente para el sector financiero y la industria manufacturera— y 6.1 millones fueron donaciones para el sector social y agropecuario.

De los 33 millones en préstamos, 14.3 millones de dólares —un 43.3%— provinieron del Banco de Desarrollo Empresarial de Países Bajos (FMO), según el BCN.

Países Bajos, el mayor cooperante bilateral

Países Bajos ha sido el mayor cooperante bilateral del sector privado en la última década. Entre 2017 y 2023, este país europeo otorgó a los empresarios nicaragüenses unos 375 millones de dólares en préstamos.

Las relaciones con Países Bajos se fragmentaron desde 2018 cuando este país decidió suspender los préstamos y donaciones para el sector público, como una forma de presión internacional para que el Gobierno nicaragüense investigara “las denuncias de obstrucción a la asistencia médica, el cese inmediato de la violencia y el desmantelamiento de los grupos paramilitares” durante las protestas de ese año.

En 2022, el dictador Daniel Ortega declaró non grata a la embajadora de Países Bajos para Centroamérica, Christine Pirenne, y finalmente suspendió las relaciones diplomáticas con el país. El mandatario aseguró que la ruptura estuvo influenciada por la promesa incumplida de construir el hospital de la Costa Caribe.

Otros países que redujeron el financiamiento 

Alemania fue otro país que disminuyó su cooperación con el sector privado, al pasar de 45 millones de dólares en préstamos, en 2022, a otorgar solo cinco millones en 2023, el 89% menos.

Este país era un cooperante de gran peso desde 2019. Según datos del BCN, en la última década las empresas privadas obtuvieron 245.6 millones de dólares en préstamos alemanes.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

Noruega, quien entregó unos 74 millones de dólares en préstamos desde 2014, no dio más financiamiento en 2023.

El sector privado recibió 13.5 millones de dólares de los cooperantes multilaterales en 2023. Unos 12.5 millones fueron del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y un millón de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Merma en donaciones al sector privado

Las donaciones bilaterales para el sector empresarial se redujeron en el 84% en 2023, al pasar de 34.8 millones de dólares en 2022 a recibir solo 5.7 millones.

Los principales donantes fueron:

  • Suiza con 3.2 millones de dólares
  • España con 1.7 millones de dólares
  • Austria con 800 000 dólares
  • Unión Europea con 400 000 dólares

Estos fondos se destinaron para programas sociales como: Sistema de información geográfica para apoyar la adaptación al cambio climático de pequeñas caficultoras del norte de Nicaragua; el programa de formación profesional para la empleabilidad de jóvenes en Nicaragua, el de técnicas de producción respetuosas con el clima para mujeres agricultoras de Nicaragua. Los programas de emprendimiento familiares en 15 Municipios de las Segovias y gestión comunitaria de la Cuenca del Río Dipilto, entre otros.

Sector público va en crecimiento 

Mientras el sector privado pierde cada vez más cooperación, el sector público reporta un leve crecimiento. Según los informes de cooperación, en 2021 alcanzó el techo máximo de 1247.3 millones de dólares, influenciado por el aumento de cooperación por la emergencia sanitaria de la covid-19. 

Al año siguiente, los ingresos bajaron a 732.4 millones y en 2023 subieron a 774.6 millones. El 97% de este monto provino de financiamiento de organismos multilaterales, principalmente de préstamos otorgados por el BCIE. 

“Los desembolsos de préstamos aumentaron en 31.7 millones de dólares (4.7%), con respecto al año 2022 y los desembolsos por donaciones aumentaron en 10.5 millones de dólares (16.8%)”, detalla el informe. 

En calidad de donaciones, el sector público recibió 73.4 millones de dólares, 10.5 millones más que en 2022. Unos 26.4 millones fueron entregados por la Unión Europea; 22.9 millones por el PMA; 9.2 millones por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otros.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D