Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Renuncia Marta Díaz Ortiz, vicesuperintendente de bancos

Marta Mayela Díaz Ortiz, que fue sancionada por Estados Unidos en 2023, estuvo en ese cargo por casi once años, desde abril de 2014

Mayela Díaz Ortiz

Mayela Díaz Ortiz, ahora exvicesuperintendente de Bancos. Tomado de El19Digital

Iván Olivares

20 de febrero 2025

AA
Share

La Asamblea Nacional, dominada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, aceptó la renuncia de la subtitular de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), Marta Mayela Díaz Ortiz.

En una carta presentada ante el presidente del primer poder del Estado de Nicaragua, diputado Gustavo Porras, la ahora exfuncionaria alegó que se retira “por motivaciones de salud, y a fin de gestionar mi jubilación, como corresponde a mi edad”.

Díaz Ortiz estuvo en ese cargo por casi once años, después que en abril de 2014 fuera electa para un periodo de cinco años, y que se le reeligiera en septiembre de 2023 para otros cinco años. Si bien las razones que alega son de edad, su renuncia ocurre en medio del reordenamiento de la administración financiera y monetaria del país, lo que incluye varias otras renuncias y nombramientos.

Aunque la carta de renuncia está firmada el 7 de enero de 2025, y tiene firma y sello de haber sido recibida en esa misma fecha, la misma solo fue presentada y aprobada en la mañana del miércoles 19 de febrero de 2025 por los 91 diputados en una sesión parlamentaria.

Estados Unidos la sancionó por colaborar con el régimen


Marta Mayela Díaz Ortiz fue incluida por el Departamento de Estado de Estados Unidos en su lista de “actores corruptos y antidemocráticos” —conocida internacionalmente como “Lista Engel”— a los que señala de ser “colaboradores necesarios” de la dictadura.

Las sanciones en contra de esta funcionaria -y otros doce cómplices del régimen- fueron aplicadas el 19 de julio de 2023, por socavar “procesos o instituciones democráticas al participar en represalias gubernamentales coordinadas para despojar de la ciudadanía nicaragüense a los opositores políticos y críticos del régimen de Ortega-Murillo”.

El Departamento de Estado señaló a la ahora exvicesuperintendente de bancos de “proporcionar información financiera de disidentes políticos en el exilio y expresos políticos a funcionarios del Poder Judicial de Nicaragua, como parte de un esfuerzo gubernamental coordinado para reprimir la disidencia mediante la incautación de los activos de los adversarios políticos sin una base legal”. Básicamente, lo que esa sanción implica es la negación de visa para viajar a ese país.

Marta Díaz Ortiz, casi once años en el cargo

“Tengo a bien dirigirme a usted para presentar formal renuncia al cargo de Vice-Superintendente de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, a partir de la presente fecha, cargo al que honrosamente me eligió este Poder del Estado el 9 de abril de 2014 y reelecta el 27 de septiembre de 2023, por un periodo de cinco años”, dice la misiva enviada al plenario.

De paso, el texto dirigido a Gustavo Porras añade que manifiesta su “agradecimiento a usted, la Junta Directiva y el Pleno de la Asamblea Nacional, [por] la confianza depositada en mi persona para este cargo de relevancia para el Sistema Financiero Nacional y que desempeñé dignamente velando por los intereses de los depositantes que confían sus fondos a las instituciones financieras del país, por un periodo de casi 11 años”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Iván Olivares

Iván Olivares

Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Durante más de veinte años se ha desempeñado en CONFIDENCIAL como periodista de Economía. Antes trabajó en el semanario La Crónica, el diario La Prensa y El Nuevo Diario. Además, ha publicado en el Diario de Hoy, de El Salvador. Ha ganado en dos ocasiones el Premio a la Excelencia en Periodismo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en Nicaragua.

PUBLICIDAD 3D