
Los salarios en Nicaragua no pagan ni la mitad de la canasta básica

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Investigadora de Amnistía Internacional advierte que cualquiera puede ser víctima del software espía y urge una “moratoria” sobre su venta y uso.
La confirmación del uso abusivo del software espía Pegasus de NSO Group, de origen israelí, en celulares de periodistas y defensores de derechos humanos de El Salvador, confirma una “nueva amenaza” para el gremio periodístico, y para cualquier persona en general, advierte la investigadora para Centroamérica de Amnistía Internacional, Astrid Valencia, quien sugiere que se establezca una “moratoria” para este software –de venta exclusiva a Gobiernos– no se distribuya ni se use más.
En entrevista con el programa Esta Noche, la experta señaló que el uso del software Pegasus, en casos de periodistas y defensores, se da con la clara intención de “silenciar al gremio a cualquier costo”, destacando que en ese contexto es urgente “una moratoria inmediata para el uso, la cesión, y venta de este tipo de programas, que se ha comprobado que ha sido utilizado de forma abusiva”.
Amnistía Internacional, a inicios de enero, indicó que, a través de sus expertos técnicos del Laboratorio de Seguridad, revisaron el informe y verificaron de forma independiente la investigación conjunta de Access Now —organización que vela por la protección de los derechos digitales— y Citizen Lab —laboratorio especializado en ciberseguridad de la Universidad de Toronto— constatando el uso a gran escala del programa espía Pegasus de NSO Group contra periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D