Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Represión de periodistas en el mundo amenaza la democracia, afirma relatora especial de la ONU

"Nicaragua expulsó a varias decenas de periodistas, así como a defensores de los derechos humanos y activistas políticos", denuncia informe

periodistas ONU

Periodistas escapan de la embestida de la policía mientras intentan cubrir el arresto y allanamiento en la casa de Cristiana Chamorro, hija de la antigua presidenta nicaragüense Violeta Chamorro. Cristiana fue detenida antes de las elecciones de 2021. // Foto: Carlos Herrera

Redacción Confidencial

26 de junio 2024

AA
Share

Muchos periodistas en el exilio están en grave peligro debido al alarmante aumento de la represión transnacional por parte de sus gobiernos de origen, y la protección y el apoyo inadecuado en los países de acogida, dijo Irene Khan, Relatora Especial de la ONU sobre la libertad de opinión y expresión, el 24 de junio de 2024, en Ginebra, Suiza.

Presentando su nuevo informe ante el Consejo de Derechos Humanos, la Relatora Especial dijo que la tendencia creciente de periodistas en el exilio y los ataques contra ellos están vinculados al aumento del autoritarismo y la supresión de la libertad de prensa en varias partes del mundo.


Khan dijo que con demasiada frecuencia el exilio no proporciona seguridad. «Cientos de periodistas que han huido de sus países enfrentan amenazas físicas, digitales y legales por parte de sus gobiernos de origen, incluyendo asesinatos, agresiones, secuestros, así como enjuiciamientos en ausencia por cargos falsos y represalias contra familiares en su país de origen», dijo.

“A principios de 2022, varios periodistas de El Salvador huyeron a Costa Rica, México y otros países, poco después de que investigaciones llevadas a cabo por la sociedad civil sacaran a la luz 35 casos de pirateo informático de dispositivos de defensores de los derechos humanos, activistas y periodistas mediante el programa espía” – Informe sobre Periodistas en el Exilio.

“La seguridad está doblemente en peligro cuando las autoridades del país anfitrión se convierten en facilitadores de la represión transnacional, por ejemplo, colaborando en secuestros instigados por el Estado de origen”.

Aumentan amenazas contra periodistas exiliados

La Relatora Especial dijo que la violencia online, las amenazas, el hacking y la vigilancia digital dirigida contra periodistas exiliados han aumentado en la última década.

Las mujeres periodistas en el exilio están en particular riesgo de sufrir violencia sexual y de género tanto online como fuera de ella, especialmente cuando carecen de estatus legal en su país de asilo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

“Perseguir a periodistas en suelo extranjero viola el derecho internacional y debe ser condenado enérgicamente y sin ambigüedades por las Naciones Unidas”, dijo la Khan.

“Con demasiada frecuencia, los Estados no están dispuestos por razones políticas o no pueden por falta de capacidad o recursos proteger y apoyar a los periodistas en el exilio. Los periodistas no deben ser tratados como peones políticos sino como seres humanos en peligro que, a gran costo personal, están contribuyendo a la realización de nuestro derecho humano a la información.”

La Relatora Especial instó a los Estados a adoptar un enfoque basado en los derechos y centrado en las personas ante la difícil situación de los periodistas en el exilio y les pidió que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

El caso de los periodistas de Nicaragua

Nicaragua expulsó a varias decenas de periodistas, así como a defensores de los derechos humanos y activistas políticos, y los despojó de su ciudadanía” – Informe sobre Periodistas en el Exilio.

“Los periodistas en el exilio necesitan una protección más eficaz contra los ataques físicos y digitales, necesitan visados de emergencia y permisos de residencia y de trabajo en los gobiernos receptores, necesitan apoyo coordinado y a largo plazo de financiadores y la sociedad civil para prosperar como medios de interés público.

La Relatora Especial también pidió a las empresas digitales que hagan más para proteger a los periodistas en el exilio y garanticen que las tecnologías esenciales para ejercer el periodismo no se interrumpan ni se utilicen como armas contra ellos.

*Este artículo se retomó de la Oficina Regional América Central y el Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D